INTENDENTE, SEREMI DE LA MUJER, SERNAMEG Y PRODEMU RECIBEN “DISPOSITIVOS DE EMERGENCIA” PARA MUJERES SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA

Es silencioso, discreto y su propósito es entregar más seguridad a las mujeres que son o han sido víctimas de violencia.

Se trata del Dispositivo de Emergencia de protección para mujeres usuarias de los Centros de la Mujer, Casas de Acogida, y Línea de Violencia Extrema del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Iniciativa que fue comunicada por el Intendente de O´Higgins, Ricardo Guzmán y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, junto a la Directora Regional(s) de SernamEG, Loreto Calderón y la Directora Regional de PRODEMU, Nessy Moratelly.

“Como gobierno tenemos la misión de visibilizar la violencia intrafamiliar que sufren muchas mujeres en nuestro país, entendiendo que aunque muchas veces ocurre entre cuatro paredes es un tema que nos involucra como sociedad es por eso que este dispositivo de emergencia permitirá a quienes hoy están en riesgo, dar alerta temprana a su red cercana y así protegerse oportunamente” afirmó el Intendente Ricardo Guzmán.

El objetivo de estos dispositivos es involucrar a todas y todos, especialmente a las redes de apoyo familiar y de amigos, a apoyar a las mujeres sobrevivientes de violencias, pero también generar compromiso en la erradicación de la violencia contra las mujeres.

“La violencia intrafamiliar, específicamente en contexto de pareja, es una pandemia que nos viene afectando hace mucho tiempo y suele ser visto como un problema entre privados, pero no es así, nos afecta a todos y a todas. Es por esto, que hoy llegaron a la región unos dispositivos de emergencia que permitirán que mujeres de nuestros centros de la mujer y casas de acogida que se encuentren ante una situación de riesgo podrán alertar inmediatamente y recibir apoyo. Lo que buscamos como Ministerio de la Mujer es que ninguna mujer se sienta sola”, señaló la Seremi de la Mujer Marcia Palma González.

En O´Higgins se beneficiará a mujeres usuarias de Centros de la Mujer, Casas de Acogida y de la Línea de Violencia extrema del Servicio Nacional de la Mujer, desplegados en la región, que entregan apoyo psicosocial y legal gratuito a mujeres sobrevivientes de violencias.

“A través del uso de la tecnología, las mujeres podrán dar aviso a 3 personas de su confianza, quienes recibirán una alerta en caso de que la usuaria del dispositivo se encuentre en riesgo frente al agresor y además podrán saber su posición geográfica, para así dar aviso a Carabineros”, afirmó la Directora Regional (s) del SernamEG, Loreto Calderón.

Esta iniciativa fue posible a través de un convenio de colaboración entre el SernamEG y Prodemu, el cual permitió el traspaso desde el Servicio de 740 millones de pesos para la compra de estos dispositivos de emergencia.

“En pandemia, al igual que ellas, PRODEMU no ha bajado los brazos y se ha adaptado a la nueva forma de vida para acompañar incansablemente a las mujeres de todos los rincones de nuestra región, y hacemos un llamado a la corresponsabilidad social, como comunidad debemos acompañar a la mujer víctima de violencia, ella no puede ser la única responsable de denuncia, por eso es importante fortaleces esta red a través del dispositivo”, subrayó la directora regional de PRODEMU, Nessy Moratelli.

SEREMI DE LA MUJER Y EG, SERVIU y SENCE firman convenio para inserción de personal femenino en el ámbito de la construcción

Un relevante convenio de colaboración fue firmado por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, el SERVIU Atacama y el Servicio de Capacitación y Empleo (SENCE), con el objetivo de insertar a personal femenino en el ámbito de la construcción.

Esta alianza promueve la contratación de mujeres en obras urbanas del MINVU, tanto en la mantención de parques y plazas, como en la ejecución misma de espacios públicos en general.

El convenio fue firmado por la Seremi de la Mujer y EG, Jéssica Gómez; el Director de SERVIU, Rodrigo Maturana; y el Director de SENCE, Víctor Nieto, contando la actividad con la importante participación del Intendente de Atacama, Patricio Urquieta; del SEREMI MINVU, Pedro Ríos; y del SEREMI del Trabajo, Carlos Leal.

El Intendente, Patricio Urquieta, destacó la iniciativa, expresando que la alianza MINMUER y EG, SERVIU, SENCE, abre oportunidades de empleo en la construcción en un ámbito protagonizado habitualmente por hombres.

“Estamos contentos porque el esfuerzo que estamos realizando está dirigido a que las personas que quieren trabajar y quieren participar de manera mucho más protagonista en el mundo del trabajo, sobre todo, en un ámbito que es protagonizado por los hombres, en el caso de las mujeres que tienen ganas de salir adelante, tienen su oportunidad, a través de una instrumento que hemos propiciado abra un espacio de trabajo para aquellas mujeres que hoy día sienten la necesidad de incorporarse con mejores herramientas de capacitación, entregadas por SENCE, y también a ámbitos de la construcción que son tan importantes para la región, como es el caso de la vivienda y la mantención de los espacios públicos que están a cargo del Estado”, subrayó la autoridad.

Por su parte, Jessica Gómez, Seremi de la mujer y la Equidad de Género, sostuvo que “la pandemia nos afectó a todos, pero mayormente a las mujeres. Nos hemos visto afectadas en lo laboral, en las tareas domésticas, en como también se van agudizando y estamos más vulnerables a hechos de violencia. Por lo tanto, como gobierno estamos colocando todo nuestro esfuerzo para ir en apoyo y en ayuda hacia todas las mujeres. La firma de este convenio que las mujeres mas vulnerables, las que son protagonistas de nuestros programas, puedan acceder a espacios que han estado históricamente masculinizados como es el rubro de la construcción. Ésta es una alianza estratégica que va acompañada por una instancia de capacitación, a través de SENCE, que permitirá cumplir con la demanda laboral especifica que requiera la empresa”.

Sobre el rol de la institución, el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización, Rodrigo Maturana, precisó que la contratación de personal femenino se realizará en obras urbanas que se iniciarán durante el segundo semestre del año.

“Estamos muy contentos de poder generar esta instancia a mujeres que en estos momentos se encuentran sin trabajo. Como ministerio y como SERVIU trabajamos fuertemente en la temática de la equidad de género, en inserción de las mujeres al mundo laboral. Es así que este convenio que firmamos hoy es de suma relevancia y va a permitir la incorporación de mujeres a obras que pronto van a licitarse durante este año, asegurando que una vez que ellas reciban la capacitación, a través de SENCE, podamos incorporarlas en las obras que se desarrollaran durante el segundo semestre acá en la Región de Atacama”, relevó Rodrigo Maturana.

Finalmente, el Director del SENCE, Víctor Nieto, sostuvo que serán dos los cursos que se dispondrán en el marco de la alianza con MINMUJER y EG y el SERVIU, y que, si bien son 10 los cupos considerados como plan piloto para la contratación de personal femenino en obras, serán 50 las plazas para aprender técnicas de soldadura al arco, tig, mig y técnicas de paisajismo y jardinería.

“Para SENCE este es un convenio que realmente viene a aportar a la vinculación laboral que tanto esperan las mujeres de nuestra Región de Atacama, porque son inicialmente 50 cupos que van a ser destinados a dos capacitaciones; soldadura tig mig y paisajismo que permitirá a las mujeres vincularse realmente a las obras que están licitándose, a través del MINVU de la región”, destacó la autoridad.

Emprendedoras de Los Ríos reciben orientación sobre beneficio Capital Abeja 2021

La actividad organizada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y Sercotec en la región reunió a más de 30 microempresarias.

Los Ríos, 15 de junio de 2021.- El Capital Abeja es un fondo concursable enfocado en mujeres mayores de 18 años, que promueve la creación de nuevos negocios. La presente crisis económica, ha repercutido principalmente en las mujeres, quienes han perdido sus empleos y emprendimientos, haciendo que aumenten las inequidades, brechas y barreras de género, razón por la que en Los Ríos se decidió reforzar las postulaciones al Capital Abeja 2021 con un taller sobre sus beneficios y requisitos básicos de postulación enfocado a microempresarias locales.

Sobre la actividad, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos señaló que “el emprendimiento, se ha transformado en un camino posible para que muchas mujeres puedan conciliar trabajo y familia, es por ello que hemos querido colaborar en el proceso de postulación y acceso a este beneficio a las microempresarias de nuestra región, a través de un taller a cargo de profesionales de Sercotec Los Ríos, para entregar más herramientas a más de 30 emprendedoras que participaron atentamente. Como Ministerio, sabemos que las mujeres seremos las protagonistas de la recuperación económica del país”.

Por su parte, el Director de Sercotec Los Ríos, Miguel Ángel Muñoz, sobre el Capital Abeja 2021, precisó que este “abrió su convocatoria el miércoles de la semana pasada y cierra el miércoles de esta semana. Hemos tenido muy buena recepción, estamos teniendo muchas postulaciones en las doce comunas de la región, hay que recordar que son dos las convocatorias abiertas: una para Valdivia y otra para las demás once comunas y en ese sentido, la actividad con las mujeres emprendedoras ha sido muy positiva, donde pudimos entregar todos los detalles y pormenores para poder postular a este programa”.

Finalmente, cabe reiterar que esta convocatoria finaliza este miércoles 16 de junio y que las interesadas en postular al beneficio Capital Abeja 2021, pueden hacerlo a través de la página web www.sercotec.cl.

ALREDEDOR DE 90 MIL PYMES DE LA REGIÓN RECIBIRÁN BONOS Y BENEFICIOS TRIBUTARIAS

Intendente Regional Jorge Martínez, Seremi de la Mujer Valentina Stagno y Seremi de Economía Alejandro Garrido sostuvieron reunión telemática con gremios de la región para explicar los alcances de estos aportes destinados a reactivar la economía.

Alrededor de 90 mil pymes de la Región de Valparaíso podrían verse beneficiadas por las leyes promulgadas por el Presidente de la República las cuales entregan bonos y beneficios tributarios destinados a los micro, pequeñas y medianas empresas que se han visto afectados por la pandemia.

Al respecto el Intendente Regional Jorge Martínez sostuvo una reunión telemática con la mayoría de los gremios Mipymes de la región y en la que también estuvieron presentes el Seremi de Economía Alejandro Garrido, la Seremi de la Mujer y Equidad de Génereo Valentina Stagno y los emprendedores Teresa Mendoza y Lorena Zamora de LyM Tejidos de La Ligua, Eleazar Baeza de la empresa Creatiox y Adrián Pérez de la Asociación Gremial Locatarios del Cerro Concepción.

La máxima autoridad regional expresó su satisfacción por la recepción de este aporte que ha hecho el estado: “Han recibido con mucha alegría y con mucho entusiasmo este apoyo. Son 850 mil Mipymes en el país y esperamos 90 mil pymes en nuestra región. Es un apoyo que tiene muchas medidas”.

Las medidas incluyen el bono de alivio de un millón de pesos, el que se pide al Servicio de Impuestos Internos en quince días más. Este beneficia a quien haya tenido un trabajador contratado durante el 2020 o bien que se hayan declarado dos meses de ventas, aunque sean discontinuos durante el 2020 o el 2021. También todas aquellas pymes que han estado cerradas, que han sido las más sacrificadas en este período de pandemia como gastronomía, eventos, cultura, turismo, belleza, peluquerías, gimnasios, transportes escolares y jardines infantiles. Ellos no tienen que cumplir ningún requisito. En segundo lugar, está un bono variable para aquellas pymes que deban pagar IVA, las cuales recibirán la devolución de tres meses del promedio IVA débito del año 2019, con un tope de $2 millones.

En la oportunidad, el Seremi de Economía Alejandro Garrido afirmó que “esta nueva ley de apoyo a las pymes reafirma el compromiso del Gobierno con las micro y pequeñas empresas, ya que son el motor de nuestra economía. Por eso, a través de medidas como el bono de alivio, queremos seguir apoyándolas con mucha fuerza, tal como lo hemos hecho durante todo el primer semestre del año, con distintos programas e instrumentos de Corfo, Sercotec, Indespa, y otros servicios de la cartera económica, que nos han permitido ejecutar hasta la fecha casi 10 mil millones de pesos para capacitación, digitalización y sacar adelante proyectos de rubros como el turismo, la pesca artesanal, y la industria creativa”.

Agregó que “nuestro objetivo hoy día es llegar a las MiPymes de todas las comunas de la región a través de nuestras mesas de trabajo y un despliegue en terreno con todos los directores de servicio del Ministerio de Economía para facilitar el acceso de nuestros emprendedores, emprendedoras, incluidos los comerciantes de las ferias libres, y así nadie se quede fuera”.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género Valentina Stagno se refirió al bono destinado a las mujeres emprendedoras: “Este importante bono que ha anunciado el Presidente Piñera aumenta en un 20% este aporte especial si es que la titular es una mujer. La pandemia ha golpeado fuertemente a toda la comunidad, pero especialmente a las mujeres que hoy día cumplen multiplicidad de roles. Mujeres que se han visto más afectadas por el alza del empleo y por eso como ministerio nos hemos preocupado de garantizar que las políticas públicas apoyen si las titulares son mujeres”.

Lorena Zamora de Tejidos L y M de La Ligua señaló que su sector se ha visto afectado: “Ha sido un área muy golpeada por lo que ha pasado y han sido muy bien tomados los bonos que se van a dar. A nosotros no nos ha afectado tanto porque nos habíamos subido a la digitalización, porque la venta on line es lo que hoy día se mueve, así que no hemos sido tan afectados. Pero sí nuestra área textil ha tenido gran caída de venta, la zona se ha visto bien afectada”.

SEREMI Marcia Palma invita a postular al Fondo Equidad de Género

La iniciativa está destinada a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres en el marco de la equidad de género y los derechos humanos de las mismas.

Con el fin de contribuir al financiamiento de proyectos nacionales, regionales y/o locales de programas y actividades de educación y difusión, que estén destinados a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres, en el marco de la equidad de género y los derechos humanos de las mismas, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, abrió el proceso de postulación al Fondo de Equidad de Género.

Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma Gonzalez, valoró la iniciativa e hizo un llamado a personas naturales y jurídicas a postular. “Esta importante iniciativa es una de las muchas que estamos llevando a cabo desde el Ministerio de la Mujer junto a SernamEG para impulsar la autonomía de las mujeres en diferentes ámbitos, pero con mayor ahínco en la reactivación económica, donde la fuerza laboral femenina ha sido la más afectada producto del Covid-19. Por lo mismo, hacemos un llamado a postular y no dejar pasar esta oportunidad de aportar desde la vereda de la equidad de género”

Las postulaciones están abiertas hasta el 15 de junio para personas naturales y jurídicas que cumplan con algún proyecto, programa o actividad que tenga como finalidad la autonomía de la mujer; la conciliación de la vida laboral, familiar y personal; la corresponsabilidad de madres y padres; y acciones y medidas que tengan por objeto la prevención, atención y reparación de la violencia contra las mujeres.

Cabe señalar que, dado el contexto de pandemia, la implementación de los proyectos se podrá realizar presencialmente, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Sin embargo, es obligatorio que los y las postulantes propongan una alternativa en modalidad remota u online para su ejecución.

Los detalles de las Bases, el calendario del proceso de postulación y un correo para consultas y aclaraciones, se encuentran disponibles en el banner del Fondo Equidad de Género en el sitio web del Servicio www.sernameg.gob.cl. Las postulaciones se realizan de manera online, a través de este mismo portal, o en la página www.fondos.gob.cl