Cuando las mujeres participamos, fortalecemos la democracia.

La autoridad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en la región, destacó los resultados de las elecciones pasadas en cuanto a la participación femenina en cargos de decisión pública y reiteró el llamado a participar en los próximos procesos electorales.

Los Ríos, 24 de mayo de 2021.- Uno de los ejes de acción incorporados en la Agenda Mujer impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, es fomentar la participación femenina en espacios de toma decisión y/o históricamente masculinizados, por ejemplo, la política.

Ante los resultados del último proceso electoral en nuestro país y en la región de Los Ríos, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Yalili Garay, destacó elección de más mujeres en los cargos sometidos a votación popular. “Avanzar en materia de paridad de género dentro de la estructura política de nuestro país, siempre es una buena señal. Un síntoma de que avanzamos en equidad. Cuando las mujeres participamos, fortalecemos la democracia y, además, abogamos por la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas en beneficio de la comunidad” señaló Garay.

A nivel nacional, la elección de mujeres en alcaldías aumentó un 43,9% en comparación a las elecciones anteriores, mientras que ese mismo porcentaje en Los Ríos, ascendió de 8.3% a 16.6% con la elección de las alcaldesas de Valdivia y Río Bueno.

Respecto de lo anterior, la Seremi Yalili Garay Peña, agregó que “pudimos ver una gran participación de mujeres como candidatas a los diferentes cargos sometidos a votación popular, reflejado en los resultados que ya conocemos. Así mismo, la elección paritaria de manera espontánea de las y los encargados de la elaboración de la nueva constitución que regirá a nuestro país. Construir el Chile que todas y todos queremos, es una tarea conjunta que debe incluir la perspectiva de género para generar los grandes cambios que necesitamos”.

Para finalizar, Yalili Garay Peña, hizo hincapié en que “de cara a los próximos procesos electorales que se nos avecinan, quiero reiterar nuestro llamado como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a las mujeres de la región, a que participemos; a expresar nuestra opinión y a elegir a quienes nos representarán en cargos de decisión, pues gracias al trabajo que por décadas realizaron cientos de mujeres por la lucha de los derechos igualitarios, hoy podemos hacer valer nuestra voz, a través del voto”.

Gobierno en Los Ríos invita a las mujeres de la región a participar en las elecciones de este fin de semana

Los seremis de Gobierno, y de la mujer y Equidad de Género, destacaron importancia de la participación femenina en los procesos electorales. También reiteraron las medidas sanitarias que se deben adoptar durante este histórico proceso eleccionario.

VALDIVIA, VIERNES 14 DE MAYO DE 2021.- Un llamado dirigido a las mujeres de la región de Los Ríos, a participar y no restarse de este histórico proceso eleccionario, hicieron este viernes el seremi de Gobierno, Pedro Lamas y su par del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Yalili Garay.

Ambas autoridades de Gobierno coincidieron en que la participación activa en procesos eleccionarios es el mejor reflejo de una democracia saludable y estable. Además, permite que los ciudadanos y ciudadanas se sientan representados por sus autoridades democráticamente electas.

Cabe recordar que este sábado 15 y domingo 16 de mayo se vivirá un proceso histórico. Esto por la alta cantidad de candidatos y candidatas, porque las elecciones se ejecutarán en dos días y porque, junto con decidir alcaldes y concejales, también serán electos los primeros gobernadores regionales del país y los convencionales constituyentes que redactarán nuestra nueva Constitución.

Al respecto el Seremi de Gobierno Los Ríos, Pedro Lamas, resaltó la importancia de la participación ciudadana. “Como gobierno tenemos un compromiso con la inclusión igualitaria de la mujer en la política y en los distintos espacios del quehacer público en nuestro país. Tenemos la certeza que una mayor participación de las mujeres ha sido y continuará siendo muy beneficioso para el fortalecimiento de nuestra democracia. Destacamos que en este proceso se ha puesto énfasis en la paridad de las candidaturas de convencionales constituyentes, siempre con la esperanza de ver cada vez más mujeres electas democráticamente. Para esto es fundamental que las mujeres participen acercándose a votar. De este modo podrán elegir a quienes más las representen, pero es fundamental que lo hagan respetando las medidas sanitarias necesarias para que este acto cívico se viva de forma tranquila y segura”, explicó Lamas.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Los Ríos, Yalili Garay, destacó que “si hoy podemos votar, es gracias al coraje con el que lucharon otras mujeres, durante décadas, por nuestros derechos. Históricamente, a partir de los 90’, las mujeres hemos participado en mayor porcentaje como votantes y por eso, nuestro llamado es a todas las mujeres mayores de 18 años en Los Ríos, a que sigamos participando masivamente en los procesos electorales de nuestro país y a plasmar, a través de nuestro voto, nuestra opinión en una elección que será crucial para Chile”.

Además, la autoridad del MinMujeryEG agregó que “como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, también queremos hacer el llamado a que, durante los dos días de las elecciones, y todos los días del año, exista corresponsabilidad en los hogares de nuestra región. Que las tareas de cuidado y quehaceres del hogar sean divididas en equidad para que las mujeres tengamos la tranquilidad de ir a ejercer nuestro derecho a votar”.

Cabe señalar que, para mantener las medidas de prevención sanitaria durante el proceso electoral es necesario asistir con mascarilla y tener una de repuesto, llevar alcohol gel, llevar cédula de identidad, lápiz azul y conservar siempre la distancia social.

Gobierno en Los Ríos destacó promulgación de ley que permite que los hijos lleven primero el apellido materno

Mayores de 18 años podrán solicitar rectificación del orden de sus apellidos.

Se trata de la ley promulgada en el marco del Día de la Madre, sobre la determinación del orden de los apellidos de los hijos por acuerdo de los padres.

Así lo explicó el Intendente de Los Ríos, César Asenjo, quien precisó que la nueva legislación permite el cambio del orden del apellido paterno y materno, en la que los padres podrán expresar de común acuerdo, al momento de inscribir el nacimiento de su primer hijo o hija, el orden de sus apellidos, el cual deberá ser el mismo para todos los hijos comunes que puedan venir después. Si los padres no expresan lo contrario, se aplicará la regla que existe hasta hoy.

Del mismo modo, el proyecto faculta, por una sola vez, a las personas mayores de 18 años a solicitar la rectificación administrativa, con el objeto de invertir el orden de sus apellidos con que figuran en sus partidas de nacimiento.

El Intendente Asenjo, destacó la importancia de la medida, sosteniendo que “esta ley viene a entregar un importante reconocimiento al rol que cumple la mujer en nuestra sociedad, es por ello que estamos orgullosos de seguir avanzando en justicia e igualdad, pero sobre todo en dignidad de las mujeres. En este día donde celebramos a las madres de nuestro país, celebramos a quien cumple un rol y trabajo titánico, esforzado y lamentablemente, muchas veces sola. La maternidad es mucho más que un rol o un trabajo, es una forma de ser, es crear un vínculo y una forma de relacionarse” dijo la autoridad.

La ley es un avance en materia de igualdad entre la mujer y el hombre, ya que, de aquí en adelante, el orden de los apellidos no será necesariamente el del padre primero y el de la madre a continuación, sino que los padres, al inscribir su nacimiento, podrán decidir en qué orden quieren que sea, en un cambio que reconoce su libertad de elección.

Se establece que toda persona mayor de edad podrá, por una sola vez, solicitar el cambio de orden de los apellidos determinados en su inscripción de nacimiento.

En relación con los descendientes del solicitante, el cambio del orden de sus apellidos provocará el cambio del respectivo apellido de sus hijos menores de edad. Sin embargo, si el solicitante tuviere hijos mayores de 14 y menores de 18 años, éstos deberán manifestar su consentimiento. Los hijos mayores de edad, en tanto, podrán solicitar ante el Registro Civil el cambio.

Se establece expresamente que la rectificación de la partida de nacimiento y de los documentos de identificación no afectará el número del rol único nacional del solicitante, el que se mantendrá, así como su filiación se mantendrá inalterable.

Al respecto el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Ríos, Rodrigo Oñate Betanzo, destacó que “esta iniciativa legal existe en varios países del mundo y es una buena noticia que otorga mayor libertad a los padres y madres con sus hijos/as y también a las personas mayores de edad. Decidir el orden de los apellidos tiene directa relación con la identidad de las personas, muchas de ellas han querido cambiar el orden de sus apellidos por diversos motivos y ahora podrán hacerlo”.

Además, y con el objeto de dar aviso del cambio del orden de los apellidos del solicitante y, consecuencialmente, garantizar la certeza jurídica, el Servicio de Registro Civil e Identificación informará de la rectificación de la partida de nacimiento y de la emisión de nuevos documentos, a distintas instituciones.

Seremi de la mujer

Esta promulgación contribuye también a relevar el importante rol que juega la mujer al interior de la familia, permitiendo que su apellido pueda ir en primer lugar si así se decide.

Para el Ministerio de la mujer y Equidad de género, esta iniciativa es clave, es por ello que la seremi de la Mujer, Yalili Garay sostuvo que “Esta legislación es un avance importante en materia de igualdad entre hombres y mujeres para nuestro país. La promulgación de este Proyecto de Ley reconoce la libertad que tendrán padres y madres, y promueve el acuerdo entre ellos sobre el orden de los apellidos para sus hijos e hijas al momento de inscribir el nacimiento de ellos y de los hijos comunes que puedan venir después, ya que, de aquí en adelante, el orden no será necesariamente el del padre primero y el de la madre a continuación”.

Agregó “Con esta iniciativa, relevamos el rol importante de la mujer en el núcleo familiar, permitiendo que su apellido sea el primero si así se decide y, además, se hará cargo de entregar reparación a hijos e hijas que, por razones legítimas, algunas veces asociadas a temas de violencia, quieren llevar como primer apellido de su madre sin tener que enfrentarse a un proceso judicial” dijo Garay.

SEREMI DE LA MUJER SE REÚNE CON EMPRENDEDORAS DE ANTOFAGASTA PARA CONOCER SUS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS

Con el fin de conocer su actual escenario frente a la pandemia, la seremi Karla Cantero se reunió con emprendedoras de la Asociación Gremial de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Antofagasta (AGME).

En este encuentro virtual, la autoridad de la mujer entregó antecedentes sobre oferta programática del ministerio, además de otros beneficios de diversas carteras, a los cuales las participantes pueden acceder.

La seremi (s) Karla Cantero, indicó que “la pandemia ha afectado principalmente a las mujeres y como ministerio queremos escucharlas para conocer sus experiencias, sus realidades y sus principales necesidades, y poder apoyarlas para que sus emprendimientos no desaparezcan, gestionando acciones en beneficio de ellas y sus familias”.

En la oportunidad las emprendedoras comentaron de qué manera han podido sobrellevar la emergencia sanitaria mundial, muchas de ellas teniendo que reinventarse y así no ver disminuidos mayormente sus ingresos.

Por su parte la presidenta de AGME, Myriam Loyola, junto con agradecer la instancia, añadió que “lo más difícil de la pandemia han sido las cuarentenas, ya que se dificultan las ventas. Ahora debemos adecuarnos a las nuevas condiciones con el fin de no dejar que nuestras emprendedoras dejen de vender, mientras dure esta crisis sanitaria”.

AGME, nace el año 2003, donde un grupo de mujeres se reúne buscando instancias para poder fortaleces sus emprendimientos y generar más oportunidades. Actualmente la componen 15 socias activas, quienes desempeñan rubros tales como vitrofusión, corte y confección, joyas, capacitaciones, lavado de vehículos, entre otros. Se pueden encontrar en Facebook como AGME Antofagasta.

MinMujeryEG y SernamEG Los Ríos, destacan el Día Nacional del Emprendimiento promoviendo negocios locales liderados por mujeres

Desde el sector costero de Valdivia, Punucapa, las autoridades regionales conocieron las experiencias de tres emprendedoras usuarias del programa Jefas de Hogar que ejecuta SernamEG Los Ríos en la localidad.

Los Ríos, 29 de abril de 2021.- Desde el año 2013 en nuestro país, cada 29 de abril se conmemora el Día Internacional del Emprendimiento, con el objetivo de destacar el aporte de las y los pequeños y medianos empresarios en el desarrollo de sus regiones y el sector económico. Sin embargo, la contingencia sanitaria ha obstaculizado el crecimiento de las y los emprendedores locales que se han visto seriamente afectados.

En ese contexto las autoridades del Ministerio y del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género hicieron un llamado a la comunidad a preferir los productos locales y, a fomentar la difusión de aquellos que son liderados por mujeres de nuestra región de Los Ríos, visitando a tres emprendedoras de la localidad de Punucapa, sector costero de Valdivia.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, Yalili Garay Peña, señaló que “como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género queremos saludar en este día a todas las mujeres emprendedoras de la región de Los Ríos, quienes día a día realizan un arduo trabajo de esfuerzo y dedicación. Cada una de ellas, mujeres que han sabido reinventarse en momentos tan difíciles como el escenario actual que nos impone la emergencia sanitaria. Sin duda alguna que el sacrificio de ellas será la semilla con la que veremos crecer nuestra región, con el rostro de tantas mujeres que son el sustento de sus familias y jefas de sus hogares”.

La Directora Regional de SernamEG Los Ríos, Waleska Fehrmann Atero, La Directora Regional de SernamEG Los Ríos, Waleska Fehrmann Atero, “En este importante Día Nacional del Emprendimiento, desde el SernamEG Los Ríos saludamos a todas las emprendedoras de nuestra región y estamos muy contentas de poder apoyarlas, mediante las distintas instancias de capacitación de nuestro Servicio, con los programas del área Mujer y Trabajo como son Mujeres Jefas de Hogar, las Escuelas 2021 del Mujer Emprende, el programa 4 a 7 que este año aumentó su cobertura regional y el Buenas Prácticas laborales con Equidad de Género. Así también el trabajo mancomunado con otros servicios públicos como son Sence o Sercotec, donde esperamos que las emprendedoras de Los Ríos, así como Dolores, Luisa y Rina del sector de Punucapa, puedan continuar sumando experiencias, adquirir herramientas para desenvolverse y generar redes con otras mujeres, concretar sus sueños y seguir creciendo a través de su propio deseo de superación. Creemos que estos espacios son muy necesarios para que ellas sigan impulsando su autonomía económica y es por lo que trabajamos día a día como SernamEG, en ser puentes de desarrollo para todas las mujeres emprendedoras de nuestra región””

Dolores Rodríguez, emprendedora de sector de Punucapa envió un mensaje de ánimo “a todas las mujeres que en esta pandemia nos hemos visto tan afectadas en la parte económica, sobre todo. Nuestros emprendimientos salen adelante con nuestro esfuerzo y por mejorar la calidad de vida de nuestras familias y vecinas”.