En la Provincia de San Antonio implementan nueva medida para entregar información relevante para mujeres víctimas de violencia

  • Se trata de un convenio de colaboración firmado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y Banco Estado, para       difundir los diversos canales de información y ayuda implementados por el ministerio para la prevención de violencia en más de 30 mil CajasVecinas del país y 3.025 del Gran Valparaíso.

 Con el fin de seguir acercando a la comunidad los diversos canales silenciosos de ayuda y orientación para mujeres víctimas de violencia implementados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. La seremi Valentina Stagno, junto a la Gobernadora de la Provincia de San Antonio, Gabriela Alcalde, se dirigieron a la comuna de Santo Domingo para dar a conocer el acuerdo de colaboración entre BancoEstado, CajaVecina y el Ministerio de la Mujer para la difusión de los canales de ayuda y apoyo a mujeres en las CaJasVecinas de todo el país a través de un afiche donde se señalan las diversas vías de apoyo.

La actividad se realizó en el Minimarket Sonia, donde las autoridades conversaron acerca de la importancia de crear nuevos canales para entregar ayuda y orientación a víctimas y testigos de violencia de género, ya que a causa del confinamiento muchas mujeres conviven durante las 24 horas con su agresor, por lo que llamar por teléfono o ir a denunciar no les es posible. Junto con lo anterior, la seremi Valentina Stagno explicó cada una de las vías de atención implementadas durante la pandemia, recalcando la importancia de trabajar en conjunto por la erradicación de la violencia de género.

“El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha firmado un convenio con Banco Estado para que a través de sus CajasVecinas se puedan difundir todos los medios y canales de comunicación, para que tantas mujeres sobrevivientes de violencia intrafamiliar y quienes sean testigos de estos hechos puedan recibir atención, orientación y derivación. En el afiche que encontras en las CajasVecinas, aparece el número del Fono de Orientación 1455, el Whatsapp Mujer +569 7007000 y la iniciativa “Mascarilla 19”, palabra clave para decir en farmacias que permitirá que el personal farmacéutico active la red de apoyo. Hoy día es importante destacar que Cajas Vecinas se nos unen porque están ubicadas en zonas más rurales como acá en Santo Domingo y también, por la cercanía que tienen con la comunidad. El mensaje y el corazón de esta política pública es que juntos y juntas detengamos la violencia contra las mujeres” señaló la seremi.

Por su parte, la Gobernadora Gabriela Alcalde, señaló que en la Provincia de San Antonio se han replicado todas las medidas implementadas por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para entregar apoyo y protección a las mujeres victimas de violencia

 “Hoy día hemos querido hacer una alianza estratégica aquí en el Minimarket Sonia, junto a Sofía, quien atiende diariamente y está en contacto con la comunidad de Santo Domingo y con la gente que viene a este lugar. Creemos sumamente importante poder llegar a todas esas mujeres que hoy en día no lo están pasando bien y que están sufriendo una situación de violencia. Que sepan que no están solas. No solo hemos implementado la iniciativa Mascarilla 19 en las farmacias y el Centro de la Mujer de la Provincia de San Antonio, sino que hoy también los almacenes que tienen CajaVecina están dispuestos a darle una mano a todas esas mujeres”, señaló.

Sofía Gómez, dueña del Minimarket Sonia y quien atiende diariamente al público agradeció la posibilidad de poder aportar con información relevante a las vecinas del sector.

“Es espectacular porque no muchas mujeres saben dónde dirigirse ni cómo hacerlo. Los números que aparecen en el afiche son súper prácticos y uno los puede memorizar súper rápido. Es una buena forma de llegar y de poder salvar una vida”.

 

Tres universidades realizaron estudio sobre cómo el teletrabajo ha influido en nuestras vidas

  • Seremía de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule, en coordinación con la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, realizaron Seminario en el cual compartieron el estudio con más de 170 personas.

El estudio denominado “Teletrabajo, conciliación trabajo familia y emociones, fue dirigido por la Universidad de Talca, a través del doctor, Andrés Jiménez, Verónica Gómez de la Universidad Autónoma y el doctor, Carlos Ossa de la Universidad de Biobío.

La idea fue evaluar los impactos psicológicos y laborales que se que han sufrido debido a la pandemia COVID-19 en funcionarios y funcionarias públicas y cómo esto ha afectado en la carga de trabajo remunerado dada la modalidad y confinamiento que se está viviendo.

En la instancia participó Rosario Román Pérez, académica del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de México, ocasión en la que inicio con los antecedentes de la división sexual del trabajo desde la perspectiva de la economía feminista. En su argumentación también abordó la naturaleza del trabajo de cuidados del hogar y de otras personas, cuya demanda de tiempo completo y tareas rutinarias producen tensión y agotamiento, particularmente en las mujeres, al ser ellas las asignadas social y culturalmente para realizarlas. Tal situación en los momentos actuales, puede exacerbarse, como lo muestran los datos del estudio presentado en el seminario.

De este modo la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule, Andrea Obrador Ricchiuti, señala que, se seguirán realizando este tipo de actividades para que las personas puedan tener un mayor conocimiento de cómo abordar los problemas que domésticos y laborales que trae el confinamiento como también “crear instancias para la elaboración de nuevas políticas públicas que apoyen al proyecto de ley sobre trabajo remoto de nuestro gobierno”, señaló la autoridad.

A su vez la investigadora Verónica Gómez, de la Universidad Autónoma de Talca, señala que, “es muy importante estudiar lo que ocurre con el teletrabajo, las condiciones de Pandemia y el tema de Género. Ya que la Pandemia ha venido a tensionar los modos en que las personas organizaban sus responsabilidades sociales y familiares. Y este estudio dará muchas pistas de como las personas están viviendo el teletrabajo y la organización de responsabilidad laborales y familiares en contexto de confinamiento”.

Por su parte el académico Carlos Ossa, comentó que “existe un desequilibrio de roles entre hombres y mujeres relacionado al cuidado y las labores domésticas que muchas veces lo hombres han dejado de lado, por lo cual las mujeres han tenido que tomar ese rol, lo que lleva un sobre cargado en términos emocionales y ha disparado la ansiedad y estrés lo que genera una dificultad mayor en términos de salud mental”.

El académico Andrés Jiménez, finalizó con que, “dentro de la conclusión más importante es generar protocolos y apoyos efectivos para poder gestionar de manera eficaz la situación en las que están sometidos los funcionarios públicos”.

Para auxiliar a mujeres en riesgo de violencia: Seremi Bárbara Hennig reforzó en farmacias de Coelemu plan “Mascarilla 19”

Hasta la comuna de Coelemu llegó el miércoles 23 de septiembre la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, para continuar reforzando la campaña “Mascarilla 19”, palabra clave que desde farmacias activa protocolos para proteger a mujeres en riesgo de violencia.
Tras visitar las farmacias Más, Somos y Vida Sur, compartió información a usuarias y verificó el funcionamiento de esta iniciativa que busca ofrecer un canal más de ayuda para víctimas de violencia durante la emergencia sanitaria.
“Uno de los puntos de apoyo para prevenir y auxiliar a las víctimas o testigos de violencia en este tiempo de pandemia, han sido las farmacias con esta palabra clave Mascarilla 19 que al mencionarla activa protocolos, por eso se hace fundamental seguir reforzando y recordando a la población sobre su utilidad y cómo opera. Con gran satisfacción pudimos constatar que las tres farmacias de la comuna conocían muy bien lo protocolos, y destacamos a una en particular que prestaba una doble ayuda, ya que también era CajaVecina”, detalló la Seremi Bárbara Hennig, recordando que esta iniciativa ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina.
Cabe destacar que a esta campaña que forma parte del plan de contingencia del Ministerio de la Mujer, se suma “En esta comunidad no entra la violencia”, que apunta a involucrar a los vecinos de barrios o edificios en las denuncias de VIF; el Chat WEB 1455 de SernamEG, de carácter confidencial; el WhatsApp +56997007000 disponible de manera silenciosa las 24 hrs; y desde agosto pasado se sumaron las CajasVecinas como puntos de difusión de canales de ayuda. Estas medidas y otras informaciones necesarias están resumidas de manera práctica en la Guía Digital de Ayuda en violencia contra la mujer que puede ser descargada en www.minmujeryeg.gob.cl

Tras iniciarse período de propaganda electoral: Llaman a mujeres de Ñuble a votar en plebiscito del 25 de octubre

Luego que el pasado viernes 25 de septiembre comenzara a regir el período de propaganda electoral, un especial llamado a las mujeres de la región para que participen del plebiscito de octubre próximo sobre la nueva Constitución, realizó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig.
Según la última encuesta Cadem las mujeres que tenían totalmente decidido ir a votar, pasaron de un 89% en marzo a un 58% en agosto. “Esta baja de 31 puntos porcentuales en 5 meses, nos preocupa, pero al mismo tiempo entendemos muy bien, ya que en pandemia los cuidados de otros es lo que más impacta a las mujeres, pues no puedan salir a votar, tienen temor de llevar a sus niños y niñas, por eso es importante que con anticipación se coordinen y hagan redes con vecinos o familiares, para que todas puedan participar de este proceso. Recordemos que desde que se instauró el voto voluntario, las mujeres siempre hemos sido mayoría en las urnas, superando el 50%, y esta vez no debe ser la excepción”, enfatizó la Seremi Bárbara Hennig.
Agregó que “este 25 de octubre nuestra voz debe ser oída en las urnas. Tenemos que marcar un precedente de participación electoral en este momento tan importante para el país. No olvidemos que hoy las mujeres podemos votar gracias a la lucha que dieron otras antes que nosotras durante décadas. Han pasado sólo 68 años desde que votamos por primera vez en una elección presidencial y vaya que ha sido relevante nuestra participación en la política”, indicó, invitando a que “necesitamos a más mujeres en política tanto en las urnas, como en la toma de decisiones”.
Desde el 31 de enero de 2012 en Chile rige la Ley N° 20.568 que regula la inscripción automática y el voto voluntario. Desde ese entonces la participación de las mujeres a la hora de sufragar, siempre ha sido mayor que la de los hombres. En las elecciones Presidenciales, parlamentarias y Core 2017, el total de votantes fue de 6.674.159, donde el voto femenino alcanzó un 54,6%, en comparación al 45,4% de los varones.

Seremis de la Mujer y Cultura reconocen a artesanas de Chimbarongo

  • María Cancino, Claudina Muñoz, Jacqueline Vargas y Rosalinda Cera fueron premiadas por la puesta en valor del rol de la mujer y la conservación del patrimonio cultural de la región de O´Higgins.

Chimbarongo.- Para continuar reforzando el trabajo colaborativo de fortalecer y poner el valor el rol de las mujeres en el mundo cultural, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma González, junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Lucía Muñoz Sandoval, llegaron hasta la comuna de Chimbarongo para reconocer el trabajo y trayectoria de María Cancino, Claudina Muñoz, Jacqueline Vargas y Rosalinda Cerda, artesanas dedicadas al noble oficio del mimbre.

Al respecto, la Seremi de la Mujer, Marcia Palma, destaco el trabajo de las artesanas por el rol que cumplen dentro de la sociedad “nosotras quisimos rescatar el rol que cumple cada una de ustedes en esta comuna, como mujeres emprendedoras y empoderadas, y que hacen de Chimbarongo una gran comuna. Uno de los pilares del Gobierno del Presidente Piñera, y de Nuestro Ministerio es promover la autonomía de la mujer y con especial foco en la autonomía económica y aquí tenemos el fiel reflejo de eso; cuatro mujeres inspiradoras que han logrado todo lo que se han propuesto y que, sin lugar a duda, van a dejar huella”.

Por su parte, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Lucía Muñoz Sandoval, valoró el compromiso con la identidad comunal “Chimbarongo tiene un tremendo patrimonio humano, que, sin duda es lo más importante que tiene la comuna y que puede permanecer por muchos años porque hay trabajo y compromiso para dejar este legado a nuevas generaciones y uds. como mujeres creadoras y emprendedoras son un fiel reflejo de ese compromiso con la tradición. Tal como lo decía una de las artesanas La perseverancia, es nuestra ganancia y eso es así, porque si no perseguimos nuestros sueños difícilmente se logran”

Antes de comenzar con la ceremonia de reconocimiento, las artesanas mostraron sus habilidades a las autoridades, compartieron sus conocimientos e historias y demostraron que la corresponsabilidad en las tareas es primordial para lograr el éxito.

El alcalde de Chimbarongo, Marco Contreras, felicitó los logros alcanzados por sus vecinas y las instó seguir adelante “los reconocimientos debemos realizarlos en vida, es por esto que hoy nos encontramos acá. Esperamos que este reconocimiento, les permita seguir adelante aún con más fuerza en sus emprendimientos”.

Para finalizar, las autoridades hicieron entrega de diplomas y obsequios, como reconocimiento al aporte que realizan para la conservación de las tradiciones y del patrimonio de la comuna de Chimbarongo y de la región.

 

Contacto:

María Cancino Cornejo

Fono: 985265222 – 958213392

Dirección: Pedro Landeros #186, Poblacion Pablo Neruda – Chimbarongo.

 

Claudina Muñoz Bravo

Fono: 975309371

Dirección: Fernando Guzmán #215 – Chimbarongo.

 

Jacqueline Vargas Olavarria

Rut:11.668.895-6

Dirección: Villa San José, Pasaje 4, Casa #3 – Chimbarongo.

 

Rosalinda Cerda Cadiz

Rut: 11.125.725-6

Dirección: Camiruaga Cortina, Pasaje 1, casa #6- Chimbarongo.