Seremi de Biobío, participó en diferentes actividades en Los Ángeles.

Hasta la capital de la Provincia de Biobío se dirigió la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marissa Barro, para realizar el lanzamiento de la campaña “Mascarilla 19” en ese territorio. En la oportunidad la acompañó la Directora de Sernameg, Lissette Wackerling y la Senadora Jacqueline Van Rysselberghe, quienes tuvieron la oportunidad de conversar con los encargados de dos céntricas farmacias para explicarles sobre el rol relevante que hoy cumplen en la erradicación de la violencia contra la mujer. Además entregaron volantes y dialogaron con algunos transeúntes para socializar la iniciativa ministerial.

“El tema del confinamiento ayuda mucho a poder controlar la pandemia, pero tiene efectos negativos como es el aumento de la violencia dentro de los hogares, tal como ya hemos visto en las estadísticas, por tal motivo, campañas como estas ayudan a las mujeres a tener una vía más para solicitar ayuda y tener la certeza que se van a activar los protocolos para obtener ayuda” señaló la Senadora, Jacqueline Van Rysselberghe.

Por su parte, la Seremi de la cartera, Marissa Barro, indicó “esta campaña tiene una cobertura nacional, ya que llega a todos los rincones de Chile, ya sea a través de las farmacias de las grandes cadenas, las independientes e incluso los almacenes farmacéuticos, por lo tanto, se convierte en una buena instancia para que las mujeres que son víctima de violencia puedan solicitar ayuda”.

Durante esta visita a la capital de la provincia de Biobío, la Seremi Barro, visitó junto a la Senadora y a la Directora del Senama, Sigrid Ramírez, el hogar de adultos mayores para hacer entrega de kit de materiales de higiene de primera necesidad para atender a los usuarios, tales como mascarillas, guantes quirúrgicos, pañales, entre otros.

Finalmente, las autoridades se dirigieron a la sede social del comité de bienestar de la asociación de colectiveros de la línea 15, para conocer el estado de avance de los proyectos de mejora de esta agrupación. En esta instancia la Seremi Marissa Barro, conversó con un grupo de mujeres que pertenecen al gremio y les entregó un reconocimiento por su gestión en un rubro usualmente masculinizado.

La provincia de Arauco se suma a la campaña “Mascarilla 19”

En la farmacia “FarmaSalud” de Los Álamos, provincia de Arauco, se realizó el lanzamiento de la campaña “Mascarilla 19” del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

En la actividad, encabezada por la Seremi de esta cartera de Gobierno, Marissa Barro, también participó el gobernador Óscar Muñoz, el Alcalde de dicha comuna, Pablo Vega y la Presidenta del Consejo Regional, Flor Weisse.

Cabe destacar que, esta iniciativa tiene por objetivo que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo para su integridad física, psicológica y/o sexual, tanto en su entorno familiar más cercano como en la calle, puedan acercarse a la farmacia más cercana y a través de la palabra clave “Mascarilla 19” puedan recibir la ayuda que necesitan del personal de ventas del establecimiento.

“Como gobierno estamos muy preocupado de cuidar la integridad física, psicológica y sexual de las mujeres, más cuando la autoridad sanitaria le está pidiendo a la comunidad que se mantengan en sus casas y, lamentablemente, las cifras de violencia intrafamiliar pueden aumentar en estas condiciones”, señaló el Gobernador Óscar Muñoz.

Por su parte, la Presidenta del Consejo Regional indicó “estamos acompañando a la Seremi en el lanzamiento de esta campaña que es importante para ayudar a erradicar la violencia. Nos hemos encontrado con un alto compromiso tanto de las autoridades como de las personas de las farmacias, ya que esta es una tarea de todos y todas”.

“Esta es una nueva iniciativa del ministerio que se suma a otras instancias de apoyo a las mujeres que son víctima de violencia, tales como el webchat 1455, el whatsappsilencioso +56 9 9700 7000 en donde las personas pueden hacer consultas y solicitar orientación. Lo importante es sumar cada vez más actores sociales que le digan No a la violencia contra la mujer”, recalcó la Seremi Barro.

Tierra Amarilla: Farmacia Farmaterra se suma a la campaña “Mascarilla 19” junto a la Seremi de la Mujer dicen no a la violencia contra la mujer

Una constante preocupación existe en el Gobierno debido al aumento de las denuncias por violencia hacia la mujer en el contexto de violencia intrafamiliar. Hace un mes a nivel nacional fue lanzada la iniciativa para ofrecer un canal más a las mujeres que viven violencia. A través de la palabra “Mascarilla 19”, las mujeres pueden ser contactadas al número de orientación 1455 o en los casos más graves al 149 de Carabineros.

A un mes del lanzamiento se siguen buscando acciones que permitan comprometer a las farmacias de la región, especialmente en comunas mas apartadas donde cuentan solo con las farmacias comunales y no de cadenas nacionales. Es por esto por lo que durante esta semana se realizó el lanzamiento de la campaña “Mascarilla-19” en la comuna de Tierra Amarilla, donde la farmacia local “Farmaterra” se comprometió con la campaña haciéndolo efectivo al realizar la inscripción en el registro nacional, y al poner en su puerta el afiche que permite que las mujeres de la comuna sepan que desde esta farmacia, pueden ser contactadas por el fono orientación o por Carabineros. En la oportunidad, estuvieron presentes la Directora Regional de SernamEG, Camila Tapia y por el Capitán Boris Castillo Vega, subcomisario de la comisaria de la comuna.

En la ocasión la Seremi Jessica Gómez Poblete agradeció el compromiso del equipo y de la farmacia Farmaterra y señaló que “es muy importante que las farmacias locales realicen este compromiso donde las mujeres pueden ir con la confianza que serán acompañadas en el proceso de orientación o denuncia, en un espacio seguro o poco expuesto. Agradecemos a Farmaterra y a su equipo el compromiso hoy todas las mujeres de la comuna saben que pueden venir a la farmacia y en su puerta podrán ver el respaldo del compromiso de la farmacia con un afiche bastante visible sobre la campaña”.

Al respecto el Capitán Castillo dijo “esta campaña nos tiene muy alegres a los funcionarios, que haya llegado a nuestra comuna y que este muy enlazada en el trabajo en conjunto con carabineros y la farmacia, esta campaña va a ayudar a las mujeres van a poder denunciar de forma mas reservada y si tienen temor o si sienten algún tipo de peligro puedan acercarse de un poco mas reservada a la farmacia y hacer los nexos directamente con carabineros para que se le pueda brindar apoyo a la mujer que este viviendo violencia”.

Mientras que la Directora de SernamEG reforzó el agradecimiento, “queremos felicitar la iniciativa de la farmacia acá en Tierra Amarilla en poder sumarse a esta campaña en el plan de contingencia que tiene el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, como servicio estamos día a día incentivando el uso de nuestros canales de comunicación para que las mujeres puedan acercarse a los centros de la mujer, ocupar el fono orientación 1455 y esta tremenda iniciativa que es Mascarilla 19, agradecemos la gestión de la seremi y también de la farmacia en sumarse y quelas mujeres sepan que no están solas”.

Por último, Cristian Álvarez Díaz administrador de Farmaterra, “nos parece muy buena la iniciativa de la Mascarilla 19, ya que tenemos que proteger a las mujeres sobre todo de la comuna de Tierra Amarilla que estamos un poco mas alejados, somos una parte importante ya que la mujer puede venir acá con toda confianza a pedir la Mascarilla 19 y hacer procedimiento a seguir”.

La Mascarilla 19 es una alternativa más para las mujeres que están viviendo algún tipo de violencia, hace un mes se lanzó WhatsApp Mujer +569 97007000, también se cuenta con el fono orientación 1455, además de reforzar los canales de denuncia como son el 149 el fono familia de carabineros y 134 de la Policía de Investigaciones (PDI).

Chillán: Vecinos de Avenida Brasil le cerraron la puerta a la violencia intrafamiliar al sumarse a campaña de la Seremi de la Mujer

  • Creciente aumento de llamados al 1455 de Orientación de Violencia contra la Mujer. De acuerdo a cifras que maneja SernamEG, en Ñuble de las 194 llamadas realizadas en los últimos tres meses, 36 se llevaron a cabo en febrero; 68 se cursaron en marzo representando un 89% más que el mes anterior; mientras que en abril se efectuaron 94 llamados, lo que equivale a un 161% más con respecto al mismo mes de febrero.                                                                                                                                                                                                  

“En esta comunidad no entra la violencia”, es una de las campañas del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género que busca involucrar y comprometer a los vecinos en la prevención de la violencia contra la mujer durante la emergencia sanitaria a la cual adhirieron los vecinos del Condominio María Isabel de Av. Brasil en Chillán, luego de la visita que realizó la Seremi Bárbara Hennig el martes 12 de mayo, junto a sus pares de Gobierno, Raúl Martínez y de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses; y la Encargada de la Oficina VIF de la 2ª Comisaría de Carabineros, la Sargento Viviana Garrido.

“Valoramos la disposición de los vecinos de estos departamentos que decidieron cerrarle la puerta a la violencia haciéndose parte de la denuncia en estos casos, porque sabemos que la violencia contra la mujer no tiene cuarentena, ni menos distingue de la ubicación del barrio o del tipo de hogar”, señaló la Seremi Bárbara Hennig, quien además se refirió al aumento de llamados que registró en abril el Fono de Orientación 1455 en la región, el que “no necesariamente se traduce en un aumento de las denuncias. Las mujeres están necesitando orientación y ayuda, pues muchas están bajo el mismo techo con su agresor. De ahí la importancia del rol que cumplen los vecinos y el entorno para ayudar a una mujer que sufre violencia”, sentenció, asegurando que continuarán con esta iniciativa en otros barrios y sectores poblacionales de la región.

Por su parte el Seremi de Gobierno Raúl Martínez manifestó que, “nosotros como gobierno queremos refrendar el compromiso y el trabajo interministerial que se ha venido desarrollando en una de las prioridades para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que es cuidar y dar seguridad a todas nuestras mujeres con la tolerancia cero a la violencia”. Mismo llamado realizó la Seremi Doris Osses, al advertir que “cuando una mujer sufre violencia, todo el grupo familiar también la sufre, y en ese momento es cuando se transforma en vulnerable y es lo que queremos prevenir, y la única manera de hacerlo es denunciando, no sólo un vecino, sino que la comunidad entera”, acotó.

Crear un chat grupal y acordar una palabra clave ante cualquier situación de riesgo, son algunas de las recomendaciones que contiene el afiche que se instaló al ingreso y al interior del condominio, y que además puede ser descargado en el sitio web del Ministerio de la Mujer (www.minmujeryeg.gob.cl) para que cualquier comunidad que quiera sumarse a esta campaña, pueda hacerlo, tal como ya lo han hecho vecinos de sectores como Nueva Río Viejo o Quinchamalí.

Para la presidenta del Comité de Administración del Condominio, María Antonieta San Martín, “esta campaña es súper importante para toda la comunidad, porque nadie está exento de vivir o saber que alguna vecina o alguien está pasando por esos momentos. Por eso es muy relevante para nosotros contar con los números de teléfonos para que en caso de cualquier cosa, poder avisar”, indicó.

Seremi de Aysén difunde concurso Mujer Empresaria Turística 2020

  • Como parte de las iniciativas que permitan aportar a las empresas de turismo que hayan podido verse afectadas por el coronavirus, los organizadores de este Concurso: Sernatur, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado decidieron ampliar el plazo para postular este año hasta el lunes 15 de junio, motivo por el cual la Seremi de la Mujer ha decidido reforzar el llamado y personalizar la invitación al Concurso.

Con el fin de fomentar la participación de las mujeres emprendedoras del área Turismo Rural en Aysén, dada la escasa inscripción que se visualiza a la fecha. La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género comenzó una intensa campaña de difusión entre las exponentes del Turismo Rural que permita darles a conocer el concurso y motivarlas a participar en esta iniciativa que ha tenido como ganadoras nacionales a varias representantes de Aysén durante los últimos años en que se ha desarrollado.

A través de llamadas telefónicas a usuarias y visitas a reconocidas emprendedoras del rubro, Magali Pardo Jaramillo inició el despliegue de acciones que permitirán potenciar la participación en este evento nacional que busca fomentar la propagación de buenas ideas para la industria, además de inspirar a otras mujeres.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Magali Pardo Jaramillo, sostuvo que “en Aysén este rubro está liderado por mujeres. Es más, emprendedoras de la región ya lo han ganado, entonces para nosotras como Ministerio es muy importante que las mujeres del área Turismo Rural se atrevan. Por eso estoy llamándolas y, visitando a algunas destacadas exponentes que, pese a su trayectoria, no lo conocían y hoy han visto en él una tremenda oportunidad. Nuestro territorio es rico en experiencias dignas de ser galardonadas y en estas visitas he visto el trabajo, la perseverancia y el espíritu de mujeres que en este ámbito son el motor del desarrollo de nuestra querida región”.

Por su parte, la señora Norma Quijada, Emprendedora Rural del Sector Lago Frío a 23 Km. de Coyhaique incentivó a todas las mujeres campesinas a atreverse en esta área “es un bonito trabajo, ellas tienen lugares preciosos y podrían hacer lo mismo. Así que las invito a que trabajen en turismo rural y podrán ver que se disfruta con la gente, siempre se aprende algo y de paso uno tiene un dinerito que nunca está de más en estos tiempos”.

El Director Regional de Turismo, Patricio Bastias Mora invitó a “todas las microempresarias turísticas del destino Aysén Patagonia, a ver en este concurso como una oportunidad para ayudarlas a implementar mejoras en sus negocios y generar nuevas miradas y, así prepararse para las futuras temporadas. Creemos que algunos de los factores que tomarán mayor importancia para los nuevos turistas, al momento de decidir su próximo viaje, serán preferir los destinos poco poblados y comunicar los procedimientos de higiene. Tenemos confianza que el turismo rural, sustentable y personalizado, que caracteriza a nuestra región, cobrará mayor valor, en el contexto que vivimos”.

“Para mí soy más una Emprendedora que Empresaria” señala la Sra. Yannett Alvarez quien invitó desde su “Rincón Criollo”, negocio familiar que lidera desde hace más de 10 años en El Balseo KM 20 camino Puerto Aysén, a las mujeres de la región que se dedican al rubro a postular al Concurso Mujer Empresaria Turística “para sacar a adelante a la región, ya que las mujeres son capaces de muchas cosas” indicó.

Este año, dos serán las empresarias que podrán ganar $2.000.000 en efectivo cada una, un aporte que busca contribuir a la promoción de este tipo de negocios y fomentar la divulgación de iniciativas que motiven a otras mujeres. Además, las ganadoras se llevarán un kit audiovisual con videos y fotografías profesionales para apoyar la difusión de las iniciativas destacadas.

¿Cómo postular a Mujer Empresaria Turística 2020?

Los postulantes deberán estar inscritos en los Registros de Prestadores de Servicios de Sernatur e ingresar al sitio www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica y completar el formulario en línea. Este proceso también se puede efectuar con apoyo, vía correo electrónico a la dirección: infoaysen@sernatur.cl o al fono 67 240 298 de Sernatur, así como también con el apoyo de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género al correo: minostroza@minmujeryeg.gob.cl o llamando a los teléfonos de las diferentes áreas con que cuenta INDAP en la región.