Autoridades de Concepción se suman a las campañas de erradicación de violencia

Con el propósito de visibilizar las campañas impulsadas por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, la Seremi de esta cartera, Marissa Barro Queirolo, recorrió el centro de Concepción junto a un grupo de autoridades locales, entre ellas el Gobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras, el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Claudio Etchevers, la Directora Regional de Sernameg Biobío, Lissette Wackerling  y la Directora Regional de Prodemu,  Jessica Flores.

En la oportunidad conversaron con los transeúntes para dar a conocer las diferentes iniciativas que dicho ministerio ha implementado en el marco de la crisis sanitaria que se vive a nivel mundial, tales como el WebChat 1455, el WhatsApp silencioso, la campaña “En esta comunidad no entra la violencia” y el uso de la palabra clave “mascarilla 19” en las diferentes cadenas farmacéuticas del país. Todas ellas enfocadas en crear nuevos canales de comunicación para que las mujeres que sean víctima de violencia o las personas que sean testigo de hechos de este tipo, puedan buscar orientación y finalmente denunciar.

En el recorrido por el centro penquista, las autoridades conversaron con los encargados de diferentes farmacias, con el propósito de levantar información sobre la implementación de la campaña “Marcarilla19” y a la vez aclarar posibles dudas sobre ella.

Al respecto la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marissa Barro, señaló “Estamos muy satisfechos con la implementación de esta campaña, ya que hemos podido ver en terreno que todas las cadenas farmacéuticas y las farmacias independientes se han sumado, lo que es muy relevante, porque es un lugar más donde las mujeres que sufren violencia pueden solicitar ayuda”.

Cabe recordar que si una mujer solicita en una farmacia una “mascarilla19” esta funciona como palabra clave y alerta al vendedor de que se trata de una situación de violencia de género, quien recoge los datos de la afectada y los deriva a Sernameg a través del teléfono 1455 o al fono denuncia de Carabineros 149, dependiendo de la gravedad de la situación.

El Gobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras, señaló: “hacemos un llamado a que cada persona que tenga algún problema o dificultad pueda hacer uso de estas plataformas, ya sea mascarilla 19 en las farmacias o llamando a los teléfonos correspondientes, con el objetivo de solicitar orientación.  Es necesario destacar que las denuncias las pueden hacer incluso los vecinos y aquí hacemos un llamado a toda la comunidad a evitar la violencia y a utilizar los canales dispuestos para ello”

En los próximos días las autoridades continuarán recorriendo otras comunas, con el propósito de hacer llegar el mensaje a toda la población de la región.

Mesa Mujer y Minería programa acciones para apoyar a emprendedoras ante crisis por Covid-19

  • Reactivación de la Mesa Mujer y Minería, permitirá apoyar a mujeres, mineras artesanales y sumar otras emprendedoras de diversos rubros y sectores.

Con la finalidad de reorientar las acciones de la Mesa Mujer y Minería en el marco de la contingencia por el Coronavirus, se efectuó una reunión de trabajo con participación de los Seremis de Minería, Mujer y la Equidad de Género y las Directoras de Prodemu y Sernameg; para analizar el nuevo escenario en que buscaran desarrollar sus actividades anuales adecuándolas a la realidad nacional y regional a raíz de la emergencia sanitaria.

El Seremi de Minería de Aysén, Julio Zúñiga Morales haciendo referencia a los objetivos del encuentro señaló  “a nivel país  vivimos una doble emergencia muy distintas una de otra , una  emergencia sanitaria y una emergencia económica, esta última focalizada principalmente en las pymes y los emprendedores  es en este contexto  y  siguiendo los lineamientos  entregados por el presidente  Sebastián Piñera  y nuestros ministerios  regionalmente nos hemos dado a la tarea  de  buscar alternativas que permitan ir en ayuda de las mujeres emprendedoras, tanto aquellas vinculadas a la minería, como nos solicita el ministro Baldo Prokurica  e incorporando  a emprendedores vinculados a otras áreas productivas que también pasan por momentos difíciles como consecuencia de la pandemia”.

Por otra parte, Magali Pardo Jaramillo Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, entregó detalles sobre las acciones a seguir” las prioridades han cambiado y esto nos ha obligado a replantear nuestros objetivos. Por ello, hoy que logramos reunirnos para reactivar la Mesa Mujer y Minería, nos propusimos desplegar una serie de medidas que beneficien la comercialización de los productos que con tanto esmero las mujeres de este sector han desarrollado a través de los planes de Capacitación ejecutados el año pasado. Así la realización de espacios de comercialización virtuales como presenciales para el segundo semestre con todos los protocolos y medidas que la emergencia considera, serán claves para apoyar a las emprendedoras de Aysén”.

Finalmente cabe destacar que la conformación de la “Mesa Mujer y Minería”, forma parte de la Agenda Mujer, que busca avanzar en mejores prácticas para hacer de la minería una actividad más inclusiva y de esa manera elevar la presencia de mujeres en el sector, así como fomentar la autonomía económica en el contexto del Ministerio que vela por la igualdad, la equidad de género y la erradicación de la violencia contra la mujer.

 

Ministerio de la Mujer lanza “Mascarilla 19”: la palabra clave que le puede salvar la vida a una mujer

  •  El objetivo es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su Farmacia más cercana y a través de la palabra clave “Mascarilla 19”, serán contactadas al Fono de orientación 1455 y en los casos más graves,  al 149 de Carabineros de Chile.
  •   La medida que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, busca convertirse en un canal más de ayuda para todas las mujeres que podrían verse más expuestas a sufrir violencia durante esta emergencia sanitaria. En la iniciativa participarán más de 3000 farmacias a lo largo del país, entre privadas, comunales e independientes.

El Intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, la seremi  de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno y el seremi de Salud, Francisco Álvarez  lanzaron el plan “Mascarilla 19”, una medida que busca proteger a las mujeres que viven violencia especialmente durante esta emergencia sanitaria.

La iniciativa que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, consiste en que toda mujer que viva violencia intrafamiliar, con solo decir la palabra clave “mascarilla 19”, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación en temas de violencia contra la mujer del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros.

El Intendente Regional, Jorge Martínez señaló que la violecia de género es una preocupación que como gobierno se ha hecho sentir a la comunidad desde que se inició la cuarentena por COVID-19.

«Hoy día damos a conocer a través de la Seremi de la Mujer y de la Equidad de Género un mecanismo innovador que ya se ha empleado en otros países, que permite a la mujer poder pedir apoyo de una forma que no sea tan notoria. El llamado nuestro es que con todas nuestras energías, nuestras fuerzas y con todo el poder del estado,  vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para evitar y para sancionar a los violentistas, a los agresores, a todos aquellos que dañen física, sicológica y socialmente a las mujeres de nuestra región y de nuestro país”.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, señaló que esta medida puede ser particularmente exitosa porque aun cuando llegaramos a tener una situación de cuarentena total, las mujeres igualmente puede salir de sus hogares y dirigirse a la farmacia mas cercana.  Además señaló la importancia de apliar las redes de apoyo a través de metodologías que sean silenciosas en espacios donde la mujer no este con su agresor y le sea mucho más facil acercarse, señalar su situación y que se puedan activar todos los protocolos de denuncia.

“En relacion al año pasado a esta misma fecha, no ha habido un aumento en casos de femicidios consumados o frustrados, pero esto en ningun caso quiere decir que no haya situaciones de violencia intrafamiliar y de género, porque sabemos que siempre hay una cifra invisible porque hay muchas mujeres que no están denunciando. Es por eso que hoy día con este plan de contiengencia queremos llegar a todas y todos. Queremos decirle también a toda la comunidad que se involucre. La cuarentena no puede ser un obstaculo para que no nos sensibilicemos. No puede interrumpir este gran trabajo que llevamos haciendo que es combatir y erradicar la violencia contra las mujeres. Es por esto que hoy esta alianza público, privada y comunitaria cobra muchísima sentido, porque nos estamos sumando todos y todas a esta importante ccambio cultural” señaló la seremi.

Por su parte el seremi de Salud, Francisco Álvarez,  señaló que se esta trabajando con todo el rigor para poder combatir la pandemia en la región, pero que también es necesario contar con la colaboración y responsabilidad de la comunidad.

“Agradezco profundamente la labor de las farmacias que están haciendo hoy en día, adicionalmente al trabajo como primera línea en salud que están desarrollando;  sino que también nos van a poder ayudar a que la violencia contra las mujeres disminuya y poder dar una ayuda lo más pronto posible,  porque queremos evitar a toda costa que muera una mujer producto de la violencia. Es vital la labor que están haciendo los funcionarios de salud que trabajan en las farmacias, mis queridos colegas químicofarmacéuticos y también los auxiliares y técnicos en farmacia” señaló.

Cabe destacar que las farmacias no pretenden reemplazar la labor que cumplen las instituciones a cargo, sino ofrecer un canal más para que las mujeres puedan pedir ayuda, entendiendo que muchas veces las farmacias cumplen una labor importante en los barrios y comunas de Chile. El personal de la farmacia cumplirá exclusivamente un rol de canalizador o puente de comunicación entre la persona que está viviendo violencia y el fono de orientación  1455 o 149 de Carabineros de Chile. Además, el código “Mascarilla 19” también podrá ser usado por personas que sean testigo de un hecho de violencia y quiera denunciarlo; o presentarse en la famarcia por encargo de una mujer que este sufriendo violencia y no pueda salir de su domicilio.

Provincia de Marga Marga se suma a la campaña “Mascarilla 19” para ayudar a mujeres víctimas de violencia

  • El objetivo es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su Farmacia más cercana y pedir apoyo con diciendo la palabra clave “Mascarilla 19”.
  • En la iniciativa participarán más de 3000 farmacias a lo largo del país, entre privadas, comunales e independientes.

La Gobernadora de la provincia de Marga Marga, Carolina Corti, junto a la Seremi  de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, recorrieron el centro de la comuna de Quilpué, para promocionar en farmacias la campaña Mascarilla 19 que busca proteger a las mujeres que viven violencia especialmente durante esta emergencia sanitaria.

La iniciativa que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, consiste en que toda mujer que viva violencia intrafamiliar, con solo decir la palabra clave “mascarilla 19”, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación en temas de violencia contra la mujer del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros.

“Estuvimos recorriendo en el centro de Quilpué farmacias que se han querido adherir a esta campaña. Primero decir que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha lanzado mascarilla 19, donde se activa un protocolo para que aquellas mujeres que se encuentran en proceso de cuarentena con su agresor en casa y que no han tenido la oportunidad de denunciar, pueda hacerlo. Por tanto, visitamos la provincia haciendo esta promoción y explicándoles a los funcionarios cómo funciona el sistema para que todos podamos estar al día con esta clave” señaló la Gobernadora, Carolina Corti.

Por su parte, la seremi de la Mujer, Valentina Stagno valoró el interés de las farmacias locales de Quilpué para sumarse a esta campaña.“La sensibilización y contar con el compromiso de todos y todas es fundamental para erradicar la violencia intrafamiliar y la violencia de género. Sobre todo en estos tiempos en que el hogar no es un lugar seguro para muchas mujeres. Hoy quiero agradecer muy especialmente a farmacéuticos y farmacéuticas de la comuna de Quilpué, de farmacias locales por haberse sumado a esta tremenda iniciativa del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y sumarse como una herramienta más para que las mujeres puedan pedir ayuda u orientación en caso que sean víctimas de violencia de género”.

Cabe destacar que las farmacias no pretenden reemplazar la labor que cumplen las instituciones a cargo, sino ofrecer un canal más para que las mujeres puedan pedir ayuda, entendiendo que muchas veces las farmacias cumplen una labor importante en los barrios y comunas de Chile. El personal de la farmacia cumplirá exclusivamente un rol de canalizador o puente de comunicación entre la persona que está viviendo violencia y el fono de orientación  1455 o 149 de Carabineros de Chile. Además, el código “Mascarilla 19” también podrá ser usado por personas que sean testigo de un hecho de violencia y quiera denunciarlo; o presentarse en la farmacia por encargo de una mujer que este sufriendo violencia y no pueda salir de su domicilio.

Autoridades regionales de Los Ríos encabezadas por el Intendente, compartieron con mujeres Jefas de Hogar de Valdivia en el marco del “Día de la Madre”

En la ocasión y con todas las medidas de resguardo, las mujeres participantes del programa Jefas de Hogar, que ejecuta SernamEG con apoyo del Municipio de Valdivia,  disfrutaron de un desayuno preparado por el equipo del Servicio Nacional de la Mujer, liderado en la región por la Directora Regional(s), Carolina Águila Jaramillo.

Una especial actividad en el marco del Día de la Madre, fue la que se vivió en la Gobernación de Valdivia con mujeres del Programa Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Los Ríos y que en la comuna es ejecutado por el Municipio de Valdivia.

La actividad fue organizada para celebrar el Día de la Madre, oportunidad en la que estuvieron presentes el Intendente de Los Ríos, César Asenjo Jeréz; el Gobernador de la Provincia del Ranco, Cristian Cancino Gunkel; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Waleska Fehrmann Atero; la directora regional del SernamEG, Carolina Águila Jaramillo; la Mayor Sandra Vargas, Subprefecto de Valdivia y la jefa de la oficina de la Familia de Valdivia de la Municipalidad de Valdivia, Sandra Escobar.

Respecto de la actividad, el Intendente de Los Ríos, César Asenjo Jeréz comentó que “junto a nuestro equipo, quisimos compartir esta ocasión especial con mujeres para compartir un desayuno en honor al reconocimiento del Día de la Madre. En nuestra región de Los Ríos, queremos fortalecer este trabajo y seguir estrechando vínculos con todas las mujeres de nuestra región y destacar el aporte que realizan en nuestra sociedad, el cariño, el compromiso y la entrega que tienen por sus familias y la capacidad del desarrollo por el bienestar social y todo su entorno. Hoy día conocimos importantes y emotivos testimonios de vida; mujeres que simbolizan lo mejor que tiene nuestra región y en ese sentido, queremos felicitar a todas las mujeres de la región de Los Ríos por el Día de la Madre, que sigamos trabajando juntos por nuestra región y por cada uno de los miembros de nuestra familia”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Waleska Fehrmann Atero destacó, que “hoy día estamos muy contentos de poder estar con diferentes mujeres de diferentes programas del Servicio Nacional de la Mujer. Queremos agradecer el compromiso que han tenido nuestras autoridades regionales como nuestro Intendente Cesar Asenjo, nuestro Gobernador Cristian Cancino y en especial a nuestra Directora, Carolina Águila, quien a través de esta actividad quiso demostrar el cariño, el amor, el reconocimiento a todas las mujeres que forman parte del SernamEG en conjunto con los profesionales del servicio. Es muy importante considerar hoy día a las mujeres que estamos en el corazón de nuestro Gobierno del Presidente Sebastián Piñera donde se han formado lineamientos claros en tanto en la temática de empoderamiento de las mujeres, en la autonomía económica y así también trabajando en conjunto el eje principal que es la violencia en contra de la mujer y la discriminación en todos sus sentidos. Hoy día queremos enviarles un gran saludo a todas las mujeres de nuestra región y país, invitarlas a que en conjunto, sigamos adelante, fortaleciendo, entregando las herramientas pero también para formar el objetivo que queremos todos, que sea un país más equitativo, justo e igualitario”.  

En tanto, la Directora Regional(s) Los Ríos, Carolina Águila Jaramillo, manifestó que “como fue mencionado por las autoridades anteriormente, para nosotros como servicio es muy importante que las mujeres sientan que no están solas, desde nuestro Gobierno y en este caso el Municipio de Valdivia, siempre tendrán un apoyo con el que contar. Preparamos esta mañana junto al equipo de nuestra Dirección Regional de SernamEG para demostrarle todo nuestro respeto, cariño y admiración por el gran rol que cumplen no solo como madres, sino en los distintos roles que tienen en la sociedad. Yo sentí que ellas estaban muy agradecidas por la iniciativa del Intendente y por conmemorar el día de la Madre. Además quiero destacar la labor de las funcionarias que trabajan en nuestros programas de SernamEG, quienes realizaron este bello compartir en donde las mujeres tuvieron un momento de cercanía y conversación con las autoridades presentes, encabezadas por nuestro Intendente César Asenjo Jeréz”.

Por su parte, el Gobernador de la Provincia de Valdivia, Cristian Cancino Gunkel, agradeció al SernamEG por permitir compartir este Día de la Madre. “Estamos muy contentos de compartir junto a mujeres emprendedoras de un programa tan emblemático como el Programa Jefas de Hogar, quienes tuvieron la oportunidad de presentarnos a lo que se dedican día a día y el esfuerzo que ponen por sacar a sus familia adelante y también a la comunidad en la que viven adelante”.

“Como una hermosa actividad”, calificó Marisol González, emprendedora que confecciona muñecas, y quien agregó “estoy muy contenta y agradecida de estar acá y a las autoridades por el hermoso momento de compartir con otras mujeres. Invito a otras mujeres que se acerquen a las distintas instituciones como Oficina de la Familia, Prodemu, SernamEG, que brindan herramientas de aprendizajes, espacios en los cuales conoces a otras mujeres, lo pasamos bien y hacemos redes colaborativas, al menos para mi ha sido una tremenda ayuda”, puntualizó la emprendedora.