Seremi de la Mujer y la Equidad de Género e Intendente Los Ríos destacan campaña de prevención en verano #AmarSinViolencia

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanzó campaña a nivel nacional para disminuir presencia de factores de riesgo que gatillen agresiones de violencia extrema durante el verano.

La región registra a nivel nacional el primer femicidio de este 2020.

 

Con el objetivo de llamar la atención de más jóvenes que se puedan encontrar mayormente expuestas a situaciones cotidianas de riesgo, acoso y/o violencia, así como también para difundir el fono orientación 1455, nace la Campaña de Verano 2020 de Prevención de Violencia contra las Mujeres #AmarSinViolencia del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, lanzada este miércoles a nivel nacional por la ministra de la cartera, Isabel Plá y la Directora Nacional (s) de Sernameg, Carola Plaza.

En la región de Los Ríos, la secretaria regional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Waleska Fehrmann junto al Intendente regional César Asenjo, destacaron la iniciativa campaña y difundieron el fono de orientación a los jóvenes y veraneantes que arriban hasta la capital regional durante esta jornada.

Respecto de la iniciativa, la Seremi de la Mujer señaló que “en verano, los más jóvenes, tienen una mayor convivencia y relación, por lo tanto, se generan mayores oportunidades de agresión. Los agresores son agresores todo el año, lo que sucede en el verano es que hay un mayor espacio de encuentro y también probablemente se registran situaciones que no necesariamente tienen que ver con relaciones estables, como por ejemplo el acoso sexual callejero”.

Fehrmann también explicó que “la Campaña #AmarSinViolencia refuerza la difusión que hemos hecho durante todo el 2019 de nuestro Fono de Orientación 1455, Cabe mencionar que, en la región de Los Ríos, durante el pasado 2019 se registraron más de 3 mil denuncias por violencia en contra de las mujeres. Con esta campaña, hemos difundido por redes sociales un video de orientación e información, para que la comunidad y cada mujer, sepa qué hacer en caso de sufrir violencia y pueda conocer qué programas tiene Sernameg para proteger a una mujer que vive este tipo de agresiones, quienes en nuestra región, se han desplegado ampliamente por el territorio para continuar con la difusión de su oferta programática y de nuestro Fono Orientación 1455”.

Sobre la actividad en particular, el Intendente de Los Ríos César Asenjo, agregó que “Somos un Gobierno que ha dado siempre señales claras sobre este tipo de hechos, con políticas públicas que busquen la justicia, equidad y por sobre todo, respeto a las mujeres. Hoy, hacemos un llamado como Gobierno a respetar a la mujer, a darle un trato digno y a seguir fortaleciendo la igualdad de oportunidades, dignidad y tolerancia cero ante cualquier hecho de violencia en contra de las mujeres”.

“Queremos aprovechar la temporada estival para conversar en familia y entre amistades, para contarles a las mujeres y, sobre todo a las más jóvenes, cuál es el camino; qué debe hacer una mujer si es víctima de algún acto de violencia, dónde llamar, dónde recurrir y también recordarles que nunca nada justifica la violencia y que ninguna mujer tiene porque tolerar ser un intento de ser forzada sexualmente, ser agredida físicamente, ser denostada, ser denigrada o ser amenazada” indicó la Seremi Waleska Fehrmann.

Para finalizar, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género manifestó “los hechos de violencia extrema, como femicidios consumados y femicidios frustrados, no tienen estacionalidad, existen más factores de riesgo durante los meses de verano para que se gatillen este tipo de agresiones. Los Ríos este 2020 registró el primer femicidio consumado a nivel nacional. El año recién pasado fueron 2 femicidios consumados y 7 frustrados, un total de 9 víctimas de violencia extrema, razón por la cual redoblaremos nuestros esfuerzos con el objetivo de disminuir esas lamentables cifras y reiteramos nuestro llamado a las mujeres y a la comunidad en general a denunciar siempre, porque hoy ya nada justifica la violencia y ninguna mujer está sola. Pueden hacerlo en cualquier destacamento de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones o el Ministerio Público”.

Emprendedoras reciben Fondo Levántate Mujer para reactivar sus negocios tras la crisis social

81 emprendedoras de la región recibirán el beneficio que contribuye con su autonomía económica

                Acompañadas por emprendedoras de toda la región de Valparaíso, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno; junto a la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Vaninna Masman; y la Directora Regional de PRODEMU, María Isabel Molina. Hicieron entrega del los Fondos Levántate Mujer que han beneficiado a más de mil emprendedoras a lo largo del país; y a un total de 60 emprendedoras en la región.

El Fondo Levántate Mujer se enmarca en la Agenda Pro-Pyme Mujer, lanzada en noviembre del 2019 por el Gobierno de Chile, el que gracias a una alianza entre el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU y Banco Estado aporta con la entrega directa de recursos monetarios para aquellas emprendedoras, que sufrieron daños o perjuicios en sus emprendimientos, de manera directa y/o indirecta a partir de la contingencia nacional del país;  con el fin de contribuir a la reactivación de sus negocios o emprendimientos con el objetivo de aportar a su autonomía económica, a través de la asignación de un monto de $250.000 pesos.

“Nosotras hoy tenemos mucha conciencia que la autonomía económica de las mujeres es absolutamente necesaria e importante para que puedan salir adelante. Sabemos que hay muchas mujeres que tienen jefatura de hogar unilateral y por lo mismo hoy día no las vamos a dejar solas. En nuestra región de Valparaíso hay 60 mujeres beneficiadas de diferentes comunas de la región. Y con ello, nosotras esperamos poder aportar de alguna manera a que ellas puedan ser más resilientes aún y que puedan ponerse de pie nuevamente” señalo la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno.

Por su parte, la Directora Regional de Prodemu, María Isabel Molina, señaló que en la región postularon 265 mujeres las que pasaron por un proceso de selección hasta llegar a 60 emprendedoras seleccionadas. “Hoy nos dieron una muy buena noticia, porque se nos amplió el cupo en 21 mujeres más. Estamos muy contentas con estas 81 mujeres que van a recibir este fondo, y es lo que ha pedido nuestra Primera Dama, Cecilia Morel, poder acompañar a las mujeres y no dejarlas solas” señaló.

La directora Regional de SernamEg, Vaninna Masmad señaló que dentro de los programas del Sernameg existen varias opciones ligadas a la autonomía económica de las mujeres como el  Programa Jefas de Hogar, el programa de extensión horaria para el cuidado infantil “ 4 a 7”  y el Programa Mujer Emprende, los que actualmente han iniciado sus procesos de postulación “Uno de los aportes que podemos hacer como servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, es entregar este apoyo continuo a lo largo del año para adquirir nuevas herramientas de trabajo o fortalecimiento para el emprendimiento. La invitación es acercarse a los municipios, conocer los requisitos e insertarse en alguno de los programas”.

Myriam Figueroa, emprendedora que tiene un negocio de barrio en la Avenida Argentina de Valparaíso a pasos del Congreso Nacional y que se ha visto gravemente afectada por la baja en las ventas, agradeció la ayuda y el apoyo recibido con el Fondo Levántate Mujer, ya que gracias a este podrá ponerse al día con el pago del arriendo de su local.

“Esta pequeña ayuda significa mucho para nosotras, viviendo en estos momentos y teniendo en cuenta como está la situación, significa mucho. Este fondo nos da la esperanza de que están contigo y que realmente no estás sola y puedes contar con alguien para ayudarte a levantarte

Seremi de Aysén alcanza importante acuerdo para la comercialización de productos de emprendedoras en Aysén

Facilitar un espacio constante de comercialización para productos elaborados por emprendedoras, es uno de los objetivos que se logró a través de la extensión del convenio entre la conocida tienda de retail Sodimac y la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género.

Sólo hace algunos días se alcanzó este importante acuerdo entre la empresa y la Seremi Magali Pardo Jaramillo, que ha puesto como uno de sus principales desafíos en la Agenda Mujer Regional, fomentar la autonomía económica de la mujer en Aysén. Para esto, generar mecanismos de apoyo, como la apertura de espacios de venta durante todo el año es fundamental especialmente en los meses de invierno que, en la región, inevitablemente se ve interrumpida la realización de eventos en espacios abiertos. Es aún más importante contar con un lugar permanente de exhibición y venta de productos. Nosotros a través de la modalidad de Ferias mensuales hemos visto durante el año 2019 como esta oportunidad se ha convertido en una excelente opción de desarrollo para las emprendedoras, ya sea para la venta, publicidad e incluso para aumentar sus redes de apoyo. Todo un cúmulo de herramientas y experiencias que necesitan nuestras emprendedoras de toda la región” recalcó la autoridad regional, quien lideró la gestión en Coyhaique.

El convenio que tiene su data el año 2019, permitió durante ese periodo que 19 emprendedoras de diversos rubros y la Agrupación de Artesanos de Aysén, pudieran exhibir y vender sus productos en un espacio facilitado por la tienda que mes a mes permitió la realización durante el año de 6 muestras que esperan aumentar sustantivamente durante el presente.

Al beneficio que genera este acuerdo y, que espera sumar a más mujeres que inician o desean potenciar sus negocios, se puede acceder escribiendo al correo minostroza@minmjueryeg.gob.cl, llamando al 22 519 2515 o visitando las dependencias de la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género ubicada en Pasaje Los Cedros # 336 Coyhaique.

32 mujeres en Los Ríos fueron beneficiadas con el Fondo Levántate Mujer

De diferentes sectores de la comuna de Panguipulli fueron las últimas 6 emprendedoras en recibir el incentivo económico.El aporte económico equivale a un monto de $250.000 destinado a la compra de materia prima y/o capital de inversión.

Después de dos jornadas exitosas de entrega del Fondo Levántate Mujer en las comunas de La Unión y Valdivia, durante la tarde de este jueves, Waleska Fehrmann Atero, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, encabezó la entrega de los últimos 6 fondos Levántate Mujer a emprendedoras de Panguipulli, provenientes de diferentes sectores rurales y urbanos de la comuna.

En tal sentido, la autoridad regional de la cartera indicó que “desde nuestro Gobierno y, por supuesto, desde nuestro Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, queremos ver que todas las emprendedoras afectadas por la crisis social vivida en nuestro país se vuelvan a levantar y lo hagan con la fuerza que las caracteriza. Son ellas muchas veces el único sustento de sus hogares y familias, por lo que nos llena de orgullo ser un aporte y continuar fortaleciendo la autonomía económica de más mujeres en nuestra región de Los Ríos”.

De la misma manera indicó que “esta tarde finalizamos el proceso de entrega de estos recursos que nacen de la alianza con Sernameg y Prodemu en nuestra región y a nivel nacional”. “Hoy 6 mujeres de la comuna de Panguipulli, emprendedoras de sectores urbanos y rurales, artesanas, hortaliceras y mujeres trabajadoras recibieron una importarte inyección económica que les permitirá reactivar sus negocios, abastecerse de materia prima para volver a levantarse” puntualizó Fehrmann.

Adelina Colipan Colipan, hortalicera del sector de Coz Coz en Panguipulli, explicó que la adjudicación del fondo Levántate Mujer “me viene de maravilla porque yo trabajo la harina tostada y las tortillas, además de todo lo que tengo en mi huerto. Estoy tan contenta porque ahora tengo harina para hacer las tortillas y tengo trigo para hacer harina; incluso hice café tostado de trigo para vender. Ahora podré trabajar tranquila y ahorrar mi platita”. 

Finalmente, la Seremi de la Mujer en Los Ríos agregó que “este es uno de tantos beneficios que hemos anunciado en nuestra Agenda Pro Pyme Mujer, es por eso que las invitamos a estar atenta a nuestras redes sociales para acceder a mayor información sobre próximas capacitaciones o ferias que realizaremos en nuestra región, así como también a revisar el banner “ProPymeMujer” en la página de nuestro Ministerio www.minmujeryeg.gob.cl, para obtener mayor información, por ejemplo, sobre los procesos de postulaciones a los fondos concursables y beneficios de otras instituciones como Sence, Fosis, Prodemu, Sernameg, Sercotec y Corfo, en la Ruta del Emprendimiento disponible”. 

Seremi Marcia Palma entrega fondo “Levántate Mujer”.

El Fondo Levántate mujer forma parte de la Agenda Pro-Pyme Mujer, impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, y consiste en la entrega directa de $250.000 pesos a aquellas emprendedoras que sufrieron daños o perjuicios en sus emprendimientos, de manera directa y/o indirecta, a partir de la contingencia nacional del país.

 

En dependencias de la Caja Los Andes, este viernes se llevó a cabo la ceremonia oficial de entrega del Fondo “Levántate Mujer” encabezada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, en compañía de la Directora Regional de Fundación Prodemu, Nessy Moratelli,  y el Diputado Javier Macaya. En la ocasión las autoridades entregaron los cheques respectivos a los 45 emprendimientos femeninos que fueron seleccionados en este fondo y que permitió que mujeres de Pichilemu, Paredones, Navidad, Chimbarongo; San Fernando, Marchigue, Chépica; Rancagua, Graneros, Coltauco, San Vicente de Tagua Tagua,  Rengo, Requínoa, Olivar, Doñihue y Machalí, recibieran este fondo destinado a fortalecer sus emprendimientos que se vieron afectados por desmanes, baja de ventas, merma en su producción o inversión a partir del estallido social y contingencia de nuestro país.

La Seremi Marcia Palma en sus palabras y saludos destacó que  el fondo forma parte de la Agenda Pro-Pyme Mujer y es uno de los beneficios que de manera oportuna y rápida, se pudieron entregar a las emprendedoras. Al respecto la autoridad señaló que  “la ministra Isabel Plá y el ministro de economía Lucas Palacios, firmaron este convenio que permite que todos estos emprendimientos logren reinventarse y lo logren a través de este aporte para muchas emprendedoras del país, pero particularmente, que favorecen a mujeres también de nuestra región”, señalando que  esta agenda ha beneficiado a más de mil mujeres a lo largo de todo el país, a través de otras iniciativas como “la Ruta del Emprendimiento Femenino, una plataforma digital con toda la información sobre programas públicos que ayudan a impulsarlos; Ferias y puntos de comercialización, capacitaciones y ciclos de formación, así como la  línea de financiamiento Crece Mujer, de BancoEstado”.

Por su parte, la Directora Regional de Fundación Prodemu,  Nessy Moratelli Solar, destacó este aporte que sin duda mejorará la calidad de vida y las posibilidades de superar las pérdidas y falta de ventas,  agregado que “nosotros sabemos que cada una de ustedes tienen distintos emprendimientos, conocemos la vida sacrificada y de esfuerzo, esa misma preocupación fue la que tuvo la Primera Dama para que estos recursos llegaran a ustedes para lograr y potenciar sus autonomías”. La autoridad mostró a la audiencia distintos emprendimientos exitosos que se vieron afectados, pero que hoy vuelven nuevamente, a ofrecer y comercializar sus productos con la ayuda de este fondo.

El fondo forma parte de la agenda Pro-Pyme Mujer del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género,  el Ministerio de Economía y Fundación Prodemu. Al concurso de la Región de O’Higgins, llegaron 181 postulaciones, de los que se adjudicaron 45 emprendimientos provenientes de emprendedoras de las tres provincias de la región.

Las emprendedoras

Quien se refirió a este momento, fue Aurora Sierra de Rancagua, con su emprendimiento de repostería “Delicias Caseras Tránsito, quien señala que  “fue una ayuda que yo no la esperaba y para mí algo maravilloso porque nunca he tenido apoyo para mi local. Perdí mercadería y perdí las ventas, no había forma de vender, además que la gente ya no compraba como lo hacía antes, después de octubre ya no volvió a ser lo mismo. Para mí este apoyo fue una bendición”, señala Aurora que tiene un hijo en el sexto año de Ingeniería industrial y una hija de 18 años con serios problemas de salud.  En tanto, Ivonne Vicencio de Olivar, quien tiene el restaurant El Caribe, agregó que “feliz de recibir este fondo porque con todos los cortes de luz, se me quemó el refrigerador  y con esta ayuda pude reponerlo y  así puedo mantener  y conservar mejor las cosas que ofrezco en el local”.