Gobernación Marítima de Aysén y Seremi dan inicio al Mes del Mar con reconocimiento a funcionarias de la Armada de Chile.

Este jueves 02 de mayo, en dependencias de la Gobernación Marítima de Aysén se llevó a cabo un desayuno de reconocimiento al personal femenino que desarrolla funciones en esta repartición naval. La actividad fue encabezada por el Gobernador Marítimo de Aysén, Capitán de Fragata Horacio San Martin Reese y la Seremi de la Mujer y la Equidad de género Magali Pardo Jaramillo, quien en la ocasión aprovecho de dar a conocer los avances legislativos de la Agenda Mujer, particularmente la Ley de Fuero maternal para las funcionarias de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública.

El avanzar en equidad de género en instituciones como la Armada, es una demostración de que Chile está dispuesto a un cambio, sobre todo en estas instituciones que hace no mucho eran tan masculinizadas. El Presidente Piñera quiere seguir fortaleciendo esta política de Igualdad de oportunidades y trato digno; fomentando la incorporación de las mujeres en todos los ámbitos, y claro ejemplo de ello, ha sido la Ley de Fuero Maternal para funcionarias de las Fuerzas Armadas y de Orden” Indicó Magali Pardo Jaramillo.  Además de poner en valor todo el profesionalismo y valentía de las funcionarias, manifestando su agradecimiento por el ejemplo de igualdad y la entrega hacia el País.

Finalizando la actividad, se reconoció de manera especial a la Sargento Primero Uberlinda Mancilla por sus más de 38 años de servicio a la Institución, la galardonada manifestó:” llevo 33 años en esta repartición, me gusta la actividad que hago, tengo muy buenos jefes y compañeras y fue una sorpresa el estímulo que me hicieron, se lo agradezco.”

Por su parte, Horacio San Martín, Gobernador Marítimo de Aysén señaló que es “Un privilegio tener a nuestra Seremi de la Mujer, tratando de alguna manera compartir e intercambiar experiencias, conocer un poco las vivencias de quienes son las mujeres que trabajan en la institución, y particularmente acá en la región de Aysén. Un privilegio porque se conoce la labor que hacen, no son mujeres que están solo al servicio de una familia, sino que están al servicio de la patria, están al servicio de distintas actividades operativas, en terreno, donde están mojándose, están fiscalizando, están haciendo funciones de policía marítima, tienen el control de los buques, las comunicaciones, por tanto, la diversidad que hay en este tema de profesión de la mujer es muy interesante. Nosotros como Marina, ya no es un tema la mujer, en el sentido machista, creo que la mujer ha sido super bien integrada, esta en un proceso de tiempo de trabajo aproximadamente de 10, 12 años por lo tanto se está incorporando, estamos aprendiendo de ellas, y ellas también están aprendiendo de nosotros y lo más importante que como Institución con ellas estamos trabajando en equipo y eso es lo mas interesante” finalizó.   

Mujeres emprendedoras comercializaron sus productos en Hospital de Puerto Montt

En una feria multicolor se transformó este jueves el Hospital de Puerto Montt, recinto donde se realizó la Primera Muestra “Manos de Mujer – Colores del Sur” de este año 2019, iniciativa de la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género que busca generar espacios de comercialización para las emprendedoras de la Región de Los Lagos.

En el hall Hospital Amigo, se montó la feria que concentró a 28 expositoras y que comenzó pasadas las 10 horas con un recorrido de las autoridades. La seremi de la Mujer Viviana Sanhueza; el director del Servicio de Salud Reloncaví, doctor Jorge Tagle; y la doctora Mónica Winkler, directora del centro asistencial puertomontino, saludaron a cada una de las participantes conociendo sus productos, dejando abierta la posibilidad de desarrollar una muestra mensual en el mismo espacio.

“Nosotros siempre valoramos los espacios públicos que se colocan a disposición de nuestras emprendedoras. Y esto va en la línea de la autonomía económica que impulsa la Agenda Mujer del Presidente Sebastián Piñera. Hoy día el Hospital Amigo nos abre las puertas para que ellas muestren lo que hacen con sus propias manos, y aquí hay mucha afluencia de público y nuestra feria también le da vida al hospital en otro sentido, haciéndolo más amigable aún”, comentó la seremi Sanhueza.

La autoridad adelantó que está avanzado en un acuerdo para poder seguir generando ferias en el Hospital de Puerto Montt. “Estamos muy contentos de que todos los meses vamos a poder contar con este espacio, para que nuestras mujeres emprendedoras puedan vender sus productos”, dijo.

En tanto, la doctora Mónica Winkler, directora del Hospital de Puerto Montt, valoró la posibilidad de acercamiento junto con la seremi de la Mujer y Equidad de Género, para la realización de la muestra.

“A mí me parece excelente que las mujeres emprendedoras de esta región puedan exponer sus productos en nuestro recinto, tanto para nuestros pacientes como para nuestros funcionarios. Es un espacio adecuado, y estamos contentos de que puedan estar acá y las puertas están abiertas en este lugar que simbólicamente se llama Hospital Amigo”, sostuvo.

Al respecto, el doctor Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví, destacó la importancia de la actividad en cuanto al acercamiento con la comunidad.

“Es una excelente iniciativa, nosotros como Servicio de Salud estamos muy contentos que nuestra red pueda apoyar a la Seremi de la Mujer en esta estrategia, y también muy satisfechos que el Hospital de Puerto Montt pueda ocupar el espacio de Hospital Amigo y seguir fortaleciendo iniciativas de este tipo que nos comunican con la comunidad para poder, en este caso en particular, acoger a las mujeres emprendedoras y que también todos podamos reconocer las maravillosas cosas que están haciendo y que son fruto de su esfuerzo y su trabajo”, indicó.

Variados productos

Artesanías en lanas, madera, fieltro, cestería, repostería, cosmética natural, orfebrería, plantas ornamentales, y delicatessen como miel de ulmo, huevos de codorniz, pastas de ajo, fue parte de la oferta que se desplegó en “Manos de Mujer – Colores del Sur”.

La innovación en esta primera muestra del año llegó de la mano de Karina Gallegos, emprendedora de Dalcahue que ha desarrollado sus propios productos gourmet como pasta de ajo chilote con lechuga de mar, un sazonador de luche con sal marina, y mermelada de cochayuyo.

“Se trata de productos totalmente naturales, sin ningún tipo de aditivos, que apuntan a realzar los sabores de distintas preparaciones. La sal con cochayuyo potencia guisos y ensaladas, y la pasta de ajo con lechuga de mar es ideal para adobar carnes blancas y pescados”, contó.

El circuito de ferias “Manos de Mujer – Colores del Sur”, se desarrolla desde el año pasado, naciendo como una iniciativa de la ministra de la Mujer Isabel Plá, que en una visita a la Región de Los Lagos se comprometió a generar espacios de comercialización para mujeres que inicien sus propios negocios. Durante 2018 se montaron seis muestras, cinco en Puerto Montt y una en Castro.

WALMART CHILE INAUGURA FERIA DE MUJERES EMPRENDEDORAS

Promover el empoderamiento económico femenino es uno de los principales propósito de Walmart en nuestro país. Bajo esa premisa, la compañía –en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el SernamEG- inauguró el tercer “Espacio Solidario” para mujeres emprendedoras de este año, esta vez en Calama.

La ceremonia contó con la presencia del gerente de ventas del supermercado Lider, Víctor Oyanedel Muñoz; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Antofagasta, Katherine Veas Ríos; y la directora regional de SernamEG, Claudia Meneses Oliva, quienes junto a otras autoridades locales, dieron el vamos a esta iniciativa que tiene como principal objetivo promover y apoyar el trabajo de cientos de emprendedoras en distintos puntos del país.

El “Espacio Solidario” se desarrollará desde el lunes 29 de abril al jueves 02 de mayo, entre  las 10:00 y las 21:00 horas, en el supermercado Lider ubicado en la calle Huaytiquina N°1425 de Calama. La feria contará con la participación de 15 emprendedoras locales, en donde realizarán la exposición y comercialización de sus distintos productos para difundir sus emprendimientos, ampliar su mercado y sobre todo generar recursos económicos.

“Es un gran orgullo para Walmart Chile desarrollar este tipo de iniciativas que permiten que las mujeres emprendedoras expongan sus productos en nuestros locales”, afirmó el Gerente de Ventas de Lider, Victor Oyanedel, junto con agradecer al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y SernamEG por confiar en el trabajo que realiza la compañía para fomentar el empoderamiento económico femenino.

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Antofagasta, Katherine Veas, señaló que “este es un convenio entre Walmart y el Ministerio de la Mujer que ayuda a las mujeres a que se puedan sumar a esta ferias de emprendimiento que se van a realizar durante esta semana y también en todo nuestro país, ya partió en la tercera región, también estuvieron en la Región Metropolitana, hoy nos toca a nosotros como segunda región y descentralizando, como lo ha dicho el Presidente Sebastián Piñera que lleguemos a cada uno de los rincones de nuestra Región, es que hoy estamos inaugurando aquí esta Feria de Emprendimiento”.

En tanto, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Meneses, explicó que es fundamental para la Dirección Regional la apertura de espacios como estos, en donde se entrega la oportunidad de comercialización, difusión y promoción de las emprendedoras y por ello “instamos a otras empresas para que brinden espacios de este tipo para dar a conocer y fortalecer sus iniciativas y junto a ello mejorar la calidad de vida de ellas”.

Meneses agregó que la feria está conformada por artesanas adscritas al programa Mujer Emprende del SernamEG y a la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Calama.

Entre los emprendimientos expuestos en la feria, se encuentran prendas de vestir de lana, adornos de madera, artículos de aromaterapia naturales, entre otros.

Para la empresaria Magaly Ramírez González, creadora de un negocio de productos hechos en base a maderas y telas hace cinco años, esta es la segunda oportunidad que tiene para mostrar sus artículos y con bastante éxito porque “porque la gente siempre busca regalos novedosos que no se encuentran en otras tiendas”.

Durante el año, los “Espacios Solidarios” impulsados por Walmart Chile recorrerán distintos supermercados Lider y Express de Lider a lo largo del país, para apoyar a mujeres emprendedoras de Arica a Punta Arenas. Las próximas versiones de esta iniciativa tendrán lugar en Copiapó y La Serena.

Seremi Andrea Obrador realizó un taller de violencia intrafamiliar para mujeres

Con el objetivo de conformar  la mesa de mujeres rurales de la provincia de  Cauquenes, hasta la localidad de Pocillas llegó la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género Andrea Obrador, junto al  gobernador de la provincia de Cauquenes Francisco Ruiz.

En la ocasión las autoridades compartieron con más de 70 mujeres del sector, donde la seremi impartió taller de violencia intrafamiliar y se les informó el nuevo número de orientación para mujeres víctimas o testigos de violencia.

“La tarea del gobierno es llegar a todos los sectores. En el mundo rural hay muchas mujeres que día a día trabajan por mejorar sus  condiciones de vida y por cierto también hay hechos de violencia que  debemos terminar. Por ello, es muy importante que ellas se organicen, capaciten y conozcan sus derechos”, señaló la seremi de la mujer y Equidad de género Andrea Obrador.

Agregó, que la violencia es una conducta que trae consecuencias negativas y  un peligro real para quienes la viven. Por ello, el llamado es a no invisibilizar  este tema y menos a justificar una agresión física a una mujer.

La autoridad, también valoró la conformación de la mujer rural, instancia que tendrá como principal  objetivo analizar y ser un activo  espacio de  dialogo y participación femenina a que permita relevar el rol de la mujer en el mundo campesino.

Por su parte, el gobernador de la Provincia Francisco  Ruiz, señaló que se  trató de una actividad muy enriquecedora. “Nuestra misión es que las mujeres sepan, valoren y se empoderen del valor real que tienen y su importancia  como pilar fundamental de la sociedad”.

De la misma  manera en el marco de la visita  a la localidad de Pocillas, la autoridad difundió el  número 1455 el nuevo fono de orientación contra la violencia a la mujer que sufre maltrato físico y, psicológico y que está a cargo de especialistas en violencia las 24 horas del día.

 

Seremi de Los Ríos se une en alianza junto a Municipalidad de Valdivia para promover autonomía económica de las mujeres

Dentro de las prioridades de la firma convenio entre el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y Municipalidad de Valdivia, se considera potenciar el desarrollo de las iniciativas productivas de las mujeres microempresarias y emprendedoras de la comuna de Valdivia.

En el marco de alianzas colaborativas en iniciativas público-privadas, la seremi de Los Ríos, Waleska Fehrmann y el alcalde de la Municipalidad de Valdivia, Omar Sabat Guzmán, firmaron un convenio que busca potenciar la colaboración y trabajo conjunto, fomentar las autonomías de las mujeres y promover el enfoque de género, entre otras otros compromisos.

Al respecto, la autoridad de la cartera de la mujer en la región valoró la disposición y voluntad del municipio, que busca apoyar iniciativas que fomenten el desarrollo íntegro y una mejor calidad de vida para las mujeres de la región. “La firma de este convenio es de especial importancia para el Ministerio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, siendo uno de los ejes prioritarios que ha encomendado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, realizar acciones que favorezcan el desarrollo integral de las mujeres, preocupándonos de su calidad de vida y la de sus familias”, manifestó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Waleska Fehmann

“Alianzas como estas nos permiten fortalecer las oportunidades en diversos ámbitos para las mujeres generando así iniciativas que fomenten su autonomía por ejemplo mediante la facilitación de espacios de comercialización de sus emprendimientos, gestión de apoyo y coordinación con instrumentos de fomento productivo, orientados a entregar herramientas que potencien sus habilidades y competencias. Todo esto con el fin de disminuir las brechas a las que se ven expuestas, promoviendo así la equidad de género”, agregó la autoridad.

Por su parte, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat Guzmán, señaló que estamos contentos de firmar este convenio, con el fin de fortalecer los vínculos con las agrupaciones de mujeres con las que trabajamos para poder comercializar y fortalecer los productos que las emprendedoras ofrecen, un convenio que buscamos ampliar y compartir a otras comunas de la región que deseen replicarlo. Esta alianza con la Seremi de la Mujer es un paso significativo que nos motiva a seguir colaborando mediante capacitación con el compromiso de abrir espacios para que las mujeres puedan mostrar los productos que desarrollan”.

En tanto, Jenny Sandoval, Presidenta de la Agrupación “Sayen”, emprendedoras de Valdivia que trabajan el área de la estética y masajes terapéuticos, y que cuentan con visión inclusiva al integrar a personas con diferentes discapacidades, señaló que “somos mujeres con historias distintas unas de otras, por ello estamos muy contentas con la concreción de este convenio que nos brindará nuevas oportunidades para nosotras, un tremendo avance y aporte a lo que desarrollamos día a día”.