Reconocen trayectoria de madre con 100 años:

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género reconoció la trayectoria de una mamá de 100 años, con 9 hijos, 42 nietos y 85 bisnietos

Hasta el hogar de la señora María Gramola Melchiori de 100 años de edad llegó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra Aguilera junto a la Directora Regional de SernamEG, María Soledad Rojas para entregar un reconocimiento a la trayectoria de esta mujer que tiene 9 hijos, 42 nietos y 85 bisnietos.

María Gramola es inmigrante italiana, a su edad tiene escasa movilidad física y de lenguaje, pero esta consciente. Ella llegó a La Serena en 1951 con su esposo y sus 7 hijos, todos provenientes de Italia. Acá en Chile tuvo otros dos hijos. Su familia, cuenta que el episodio más difícil que vivió Gramola fue en 1972 cuando falleció su marido.

Durante la visita de las autoridades  a la casa de la señora María Gramola, sus hijos y nietos la acompañaron. Relataron emocionados su historia de vida. Sus hijos destacan a su madre como una mujer espontánea y positiva.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra señaló que el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera reconoce la trayectoria, aporte y empuje de la señora gramola para la región de Coquimbo, “el Día de la Madre lo iniciamos saludando y reconocimiento la labor de mamá de la señora María. Ella fue una mujer esforzada que sacó adelante a sus 9 hijos y nietos. A sus 100 años de edad se merece el reconocimiento de nuestro Gobierno. Ella es una mujer que inspira y nuestro Presidente, Sebastián Piñera nos ha solicitado reconocer y valorar a todas mamitas de la región, pero la señora María representan a las miles de madres que hoy saludamos y reconocemos”

Por su parte, la Directora regional de SernamEG, María Soledad Rojas, destacó el esfuerzo de Gramola por sacar adelante a su familia. “Hoy reconocemos el tremendo trabajo de María, quien como muchas mujeres de nuestro país ha levantado a su familia a punta de esfuerzo y perseverancia. Le agradecemos a ella y su familia, el que nos haya abierto las puertas de su casa y nos haya permitido conocerla, pues el aporte que han realizado a nuestra región es invaluable” y añadió “las mujeres somos poseedoras de cualidades extraordinarias que debemos valorar en todos los ámbitos de nuestra sociedad”.

Mauro Olivier Gramola, llegó junto a su madre a Chile con 4 meses. Él agradeció el gesto del Gobierno de reconocer a su mamá, “acá e Chile la gente es muy buena y este reconocimiento es sensacional porque mi mamá con la edad que tiene no se da cuenta mucho, pero esto es muy bonito”. Mauro también se da tiempo para recordar los tiempos en que su madre los criaba, “mi papá era más blando y mi mamá era más estricta, ella ponía el orden. Ella hacía todas las cosas en la casa trabajó mucho y mantuvo muy bien a la familia”, explicó

Las autoridades le entregaron un diploma de reconocimiento a la señora María Gramola y le entregaron el saludo del Presidente, Sebastián Piñera y de la Intendenta, Lucía Pinto.

Seremi visitó Club de Adultos Mayores Copihue del Altiplano de Alto Hospicio

Un encuentro con integrantes del Club de Adulto Mayor Copihue del Altiplano de Alto Hospicio, para conversar sobre los alcances de la Agenda Mujer, el Fono de orientación de violencia contra la Mujer, 1455, y los proyectos impulsados por el Gobierno sobre la Reforma de Pensiones y de la Salud, es lo que realizó la seremi Milca Pardo, en el contexto del Día de la Madre, en la sede vecinal.

Con una grata once y un diálogo cercano para detallar los principales avances del Gobierno, para prevenir, atender a las víctimas y el apoyo legal ante ocurrencia de casos de connotación y violencia grave, fueron algunos de los puntos abordados por la autoridad Milca Pardo y la profesional de Apoyo de la Seremi de la MujeryEG, Lucrecia Mena. “La violencia contra la mujer nos insta a todos a ser parte de la solución y frenarla desde el protagonismo, a no ser testigos silenciosos”, dijo Pardo.

La secretaria regional ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, Milca Pardo, agradeció la oportunidad de compartir con ellas porque son mujeres muy activas, maravillosas madres,  con un gran empoderamiento y líderes de sus comunidades.

Agregó que el apoyo de estas valientes hospicianas en su merecido Día de la Madre, “nos motiva a continuar trabajando por su bienestar, tal como lo desea el presidente Sebastián Piñera, con las medidas de la Agenda Mujer y la Reforma a las Pensiones y de la Salud”.

Camila Díaz Delgado, presidenta y fundadora del Club de Adulto Mayor Copihue del Altiplano,  señaló que recibir la visita de autoridades para conocer los distintas iniciativas de Gobierno es muy positivo en la celebración del Día de la Madre en la junta vecinal. “Somos muy unidos con nuestros socios/as y nos alegró mucho poder recibir la visita de la seremi de la Mujer, Milca Pardo, porque nos contó de las diversas iniciativas de Gobierno y sobre el Fono de orientación 1455, el cual vamos a compartir con todas las pobladoras del sector y así erradicar la violencia contra la mujer, desde la acción e información ya que es algo que nos involucra a todas”.

Cecilia Leiva, secretaria del Club de Adulto Mayor “Copihue del Altiplano, dijo que a su parecer estos encuentros de conversación son muy valiosos. “Para nosotros ir aprendiendo cada vez más sobre la violencia intrafamiliar y los tipos de agresiones que ocurren en las relaciones de parejas o matrimonios, nos sirve para orientar a nuestras hijas, nietas, hijos y familias, para que no sean víctimas de ningún tipo de agresión y denuncien este mal social”.

Entidades públicas y privadas conocieron los procesos de aplicación de la Norma Chilena 3262

Una interesante jornada de difusión de la Norma Chilena 3262, para la igualdad de género, conciliación de la vida laboral, familiar y personal, fue el objetivo de la capacitación a entidades públicas, privadas, fundaciones y gremios de la región, la cual fue organizada por la Dirección de SernamEG y apoyada por la Seremi de la MujeryEG, en el Hotel Gavina de Iquique.

Con la presencia de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo, la directora de SernamEG, Pamela Hernández, la delegada regional de Prodemu, Karoll Carvajal, y los representantes de las organizaciones de Zofri S.A, EPI, Unimarc, Municipalidad de Iquique, Fundación Creide, Fosis, Gobernación de Iquique y Gremio Mujeres Non Stop; los cuales escucharon atentamente la ponencia de la profesional de la Unidad de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del Nivel Central de SernamEG, Andrea Figueroa.

Además de la presentación del proceso de la implementación y certificación de la NCH3262 de AENOR Chile, a cargo de las funcionarias José Muñoz y María Sanhueza, gerente general AENOR Chile.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo, señaló que esta instancia de difusión responde al desafío del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de poder sensibilizar a cien empresas en todo el país, para apuntar a mejoras laborales, abrir espacios a más mujeres para que desarrollen todas sus capacidades. “Creo que este tipo de jornadas con las empresas públicas, privadas, gremios y fundaciones, fue muy exitosa y es la primera que estamos realizando en conjunto con la Dirección, lo cual nos ayuda muchísimo para cumplir las metas presidenciales en la región, relacionado a la Norma Chilena 3262. Actualmente tenemos dos entidades muy avanzadas que van en camino a certificarse y la idea es que otras se sumen para lograr esta norma de calidad ISO. Si existe interés, las instamos a contactarse con la Seremi de la MujeryEG o con SernamEG, ya que esto les permitirá tener un reconocimiento tanto nacional como internacional”.

La directora de SernamEG Tarapacá, Pamela Hernández, destacó que este es un hito regional organizada por la Dirección y con el apoyo con la Seremi de la MujeryEG. “Está enmarcado en el Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género de la Dirección, donde la empresa AENOR Chile, explicó el proceso de obtención de la Norma Chilena 3262, lo que ayudará a las entidades de nuestra región a tener una guía de trabajo en la certificación. Es el primer encuentro y ya planificamos uno próximo con la Seremi, para invitar a nuevas compañías a sumarse y que conozcan el proceso, fomenten las buenas prácticas laborales con equidad de género, la conciliación laboral, familiar y personal dentro de sus organizaciones. Todo esto con el sentido de generar más oportunidades y de calidad para las mujeres, aumentar su autonomía económica y su desarrollo personal en distintos ámbitos del mundo laboral de la región”. Agregó también que con esta certificación es una ganancia en todo ámbito. “Ellas (empresas) ganan prestigio, tienen equipos contentos, mejores climas laborales, más herramientas para generar carreras funcionarias y aumentar su productividad”.

Andrea Figueroa, coordinadora del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del Servicio Nacional de la MujeryEG, valoró la jornada por ser un espacio de difusión muy relevante en favor de las mujeres del país.

“Hubo una amplia convocatoria de empresas y de entidades públicas de la región en el encuentro, así que no me queda más que felicitar el trabajo conjunto, porque esto va en directo beneficio de nuestro país, región, de las trabajadoras/es y de las organizaciones, que desean incorporar la igualdad y equidad de género, dentro de una gestión de negocio mucho más positiva”.

Wilson Duyvestein, jefe de Gabinete de la Gobernación Provincial de Iquique, agregó que “la preocupación de la autoridad Alvaro Jofré es siempre estar actualizados en las nuevas normativas de equidad de género, porque la mayoría de nuestra dotación son mujeres. Por lo mismo, vamos a incorporarnos a este proceso de diagnóstico y posterior certificación de la norma”.

Ariel Obrador, subgerente de Personas de Zofri S.A, explicó que durante varios años se encuentran promoviendo iniciativas de paridad de género, diversidad, conciliación e indicadores de dotación igualitaria entre hombres y mujeres, remuneraciones y acceso a cargos de toma de decisiones. “Todo con el objetivo de lograr un equilibrio y disminuir brechas, cosas que ya hemos logrado, por eso es muy importante para nosotros participar en este programa, porque agregamos más variables culturales, organizacionales, infraestructura (baños y cambiadores) para incorporar, por ejemplo, a más mujeres vigilantes, lo cual antiguamente era sola una y ahora tenemos una amplia presencia. Todo esto se logra con el compromiso de los dirigentes sindicales, la plana directiva y trabajadores/as, donde nos encontramos muy entusiasmados con este proceso”.

Beatriz Jerez, encargado de Recaudaciones de Zofri S.A., describió que su entidad siempre ha tomado medidas para la conciliación de la vida laboral, personal, familiar y mayor igualdad entre los trabajadores/as. “Que existe una norma y que se pueda certificar es muy importante y reafirma lo que ya se estaba realizando en Zona Franca durante años, lo cual ratifica el gran compromiso del directorio, profesionales y gerencia en su totalidad”.

Pamela Gallardo, profesional del Servicio de Personal de Unirmarc en Iquique, destacó la jornada de difusión de la Norma Chilena 3262. “Lo encontré súper potente, en especial por la calidad de los temas abordados y creo que sería muy bueno implementarlo en nuestra empresa, y que sin duda nos servirá  para estimularnos  y tener más conocimientos de los pasos a seguir”.

 

Seremi de Ñuble inicia trabajo para mujeres privadas de libertad

Seremi Bárbara Hennig se reunió el día de ayer con la Directiva de Fundación Crecer con Equidad con quienes firmamos un convenio de colaboración para ejecutar programas de prevención de violencia, y Mujer Levántate , quienes realizan un trabajo con mujeres privadas de libertad que están próxima a su salida con beneficios o término de condena. La reunión tenia como finalidad generar nuevas estrategias de prevención efectiva, considerando la educación emocional como contenido en los programas de intervención.

La Secretaria Regional Ministerial, en conjunto con las instituciones realizaran un trabajo en conjunto en Ñuble orientado hacia la temática en prevención de violencia, y autoestima. “Tal como nos encomendó el Presidente Sebastián Piñera y la Ministra Isabel Plá debemos devolver la dignidad a la Mujer, y cuando una mujer está privada de libertad no la afecta solo a ella sino a todo su entorno, para lo cual debemos entregar herramientas para que el día de mañana sean protagonistas de un cambio real en su vida”.

Mujer levántate nace por el trabajo de la Hermana Nelly León, de la Congregación del Buen Pastor, y el Padre Alfonso Baeza, quienes compartían la convicción de promover la dignidad de las mujeres privadas de libertad y restituirles sus derechos como personas. Es así como en el año 2008 fundan una casa de acogida a pasos de la cárcel de mujeres de Santiago, transformándose en el año 2009 en la Fundación Mujer Levántate. Desde ese año trabajan desde el centro penitenciario femenino de Santiago, extendiendo sus programas a las regiones de Chile. Vasthi Hermosilla, coordinadora local del proyecto “Quiérete” nos relata que su trabajo esta orientado a contribuir a la inclusión social de las mujeres que están o han estado privadas de libertad y que no existen manos ni instituciones que sobren para realizar una gran labor en la región. Por su parte Fabiola aguayo Directora ejecutiva señala: “Nuestra Fundación se encuentra elaborando un Programa Piloto para agresores de violencia de Género en Prisión (Centro Penitenciario de Hombres en Chillán). Al agresor hay que cambiarle su percepción del mundo”, dentro de los centros penitenciarios, el panorama es más complejo educarles, y los contras que se nos puedan presentar podrían ser varios, más aún considerando estadísticas que un número considerable de internos que reinciden, lo hacen por el mismo delito de violencia intrafamiliar, pero como sociedad tenemos el deber de dar oportunidades y de apoyar en la reinserción social”.

SEREMI DA INICIO A CURSO DE MONITORAS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Con la presencia de la de la máxima autoridad de la casa de estudios de Chillán, Mauricio López Muñoz, La Seremi de la Mujer y La Equidad de Género Bárbara Hennig Godoy, participó en la ceremonia de inicio de curso de monitoras de violencia contra la Mujer, en el auditorio del Instituto Virginio Gómez de la comuna de Chillán.

El objetivo de la formación es educar a las alumnas de diversas carreras, para que sean capaces de brindar los contactos de red de protección para todas las mujeres que viven situaciones de violencia de cualquier índole, asimismo de fomentar las diversas estrategias comunitarias para erradicar la problemática, proceso que tienen una duración de tres meses donde se capacitarán aproximadamente 50 estudiantes.

Candice Muñoz, quien es Coordinadora del Centro de la Mujer, ratifico que esta capacitación busca darle empoderamiento a la sociedad para enfrentar mediante los mecanismos de protección pertinentes y dar apoyo a los casos que están presentes. “El fin es que los que se capacitan sean capaces de acercar los mecanismos de protección a la mujer que vive violencia, entregándole la orientación oportuna y la derivación adecuada”, aclaró.

La secretaria Regional Ministerial, señalo: “Las felicito e insto a que cada día más alumnas se sumen a estas capacitaciones ya que nos ayudaran, no solo en la prevención, contención y derivación de casos de violencias, sino que son ustedes las nuevas generaciones quienes realizaran el cambio cultural que nos permitirá junto a las reformas legislativas contenidas en agenda mujer, impulsadas por el presidente Sebastián Piñera y la ministra Isabel Plá, a vivir una vida libre de violencia”.