39 mujeres de Colchagua reciben sus anhelados títulos de dominio de terrenos

  • El documento permite mejorar su calidad de vida al hacerlas propietarias legales de sus terrenos para obtener autonomía económica y acceder a diversos beneficios del Estado.

En el marco del Mes de la Mujer, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Constanza Valencia, junto a su par de Bienes Nacionales, Eduardo González, encabezaron la ceremonia de entrega de Títulos de Dominio 39 mujeres de la comuna de Chépica, San Fernando, Chimbarongo y Placilla.

Al respecto, la Seremi Constanza Valencia señaló “esto es sumamente importante, al poner en el centro de las políticas públicas a las mujeres de nuestro país y este es un ejemplo de ello, para entregarles certezas. Esto es donde más fuertemente vamos a trabajar este año, y dentro de ello está el fondo de transversalización con enfoque de género, donde se les va a entregar más recursos a todos los servicios públicos para fortalecer la autonomía de las mujeres”.

“Esta entrega no es sólo un documento, sino que es la tranquilidad y el derecho a habitar el territorio, donde han construido su hogar y su familia (…) Hemos querido destacar a las mujeres en la culminación de este proceso que se enmarca en el Mes de la Mujer y el Plan Chile Para Todas”, indicó el SEREMI de Bienes Nacionales, Eduardo González.

A través de esta acción, en los casos que las mujeres se encuentran casadas, el título de dominio no se considera parte de la sociedad conyugal, inscribiéndose como patrimonio propio y de sus hijos y/o hijas. Proceso que además les permite optar a subsidios habitacionales, alcantarillado, pavimentación de calles, o a créditos Indap en sectores rurales.

“Lo esperé por mucho tiempo, nunca estuve conforme de no tenerlo como propio, ahora sí, y lo digo con el corazón, llena de contento, ahora esto es mío”, destacó la señora Laura Lucero, una beneficiaria de 70 años, al recibir el documento que la acredita como propietaria.

Seremi de la Mujer de Aysén: El enfoque de género, una prioridad para nuestro gobierno

El pasado martes 23 de marzo, en la comuna de Ibáñez, se presentó el proyecto denominado «Transversalización perspectiva de género en gestión municipal: foco Violencia de Género» que tiene como objetivo generar conocimiento y fortalecer capacidades tanto de los equipos municipales como de funcionarios y funcionarias de nivel local, y líderes de organizaciones sociales, para extender la perspectiva de género, teniendo como principal punto de atención la violencia respecto a esta temática.

El encuentro fue dirigido por las y los académicos de la Universidad de Aysén, gestores del proyecto, quienes se reunieron con la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Méndez y con Marcelo Santana, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Ibáñez y presidente de la Asociación Regional de Municipalidades de Aysén (Aremu), con el objetivo de afinar algunos aspectos de funcionamiento del proyecto y asegurar así su adecuada ejecución.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género expresó que «Desde el ministerio de la mujer nos encontramos en permanente búsqueda de mejorar las respuestas institucionales que se le entregan a las niñas y mujeres de nuestra región. Es por ello que, en alianza colaborativa con la Universidad de Aysén, hemos diseñado un proyecto inédito tendiente a formar a las y los funcionarios municipales de las 10 comunas, poniendo el foco en el acompañamiento, la pertinencia territorial y el abordaje prioritario de la violencia intrafamiliar»

Sumándose a estas declaraciones, el Presidente de Aremu, Marcelo Santana, indicó que «esta iniciativa apunta a lo que estamos buscando como municipio, que es formar al capital humano, nuestros funcionarios municipales, en materias de equidad de género; también poder extender estos conocimientos a la comunidad organizada, nuestros dirigentes, por lo tanto vamos a apoyar con fuerza esta iniciativa desde la Asociación Regional de Municipios y por supuesto, en mi caso, como alcalde de Río Ibáñez, apoyándolo con un funcionario que estará cargo de esta iniciativa y de extenderla tanto a funcionarios como a nuestros dirigentes.

Cabe destacar que el proyecto es liderado por Julia Cubillos y son co-investigadores Romina Aranda y Pastor Cea. La iniciativa tendrá una duración de 18 meses y estará financiado por el Gobierno Regional de Aysén, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, el cual se encuentra actualmente en proceso de tramitación del convenio.

A la fecha, nueve municipalidades de la región de Aysén son las adheridas a este proyecto, donde se trabajará no sólo con las contrapartes municipales, sino que también con las organizaciones sociales y civiles del territorio. Entre estos municipios se encuentran: Las Guaitecas, Puerto Cisnes, Coyhaique, Puerto Aysén, Chile Chico, Puerto Ibáñez, Cochrane, Tortel y Villa O’Higgins; abarcando así todo el largo y ancho de nuestra región.

«Esta iniciativa es el resultado del compromiso y responsabilidad de diferentes instituciones regionales: la Seremi de la Mujer, la Universidad de Aysén, el Gobierno Regional y 9 de los 10 municipios de nuestra región, lo cual da cuenta del poder transformador que tiene la gestión que se hace pensando en el beneficio de las personas». Concluyó, Andrea Méndez.

Seremis de la Mujer y Trabajo junto a SernamEG Ñuble inauguraron nuevo espacio de comercialización

  • Más de 20 emprendedoras de la región dieron vida a la feria ubicada en el Líder de Av. Collín, la cual busca potenciar la autonomía económica.

En el marco de la alianza entre Walmart Chile, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el SernamEG, el miércoles 15 de marzo la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Cristina Martín junto a su par de Trabajo, el Seremi (s) Hernán Valdés y el Director Regional (s) de SernamEG, Raúl Fuentes, inauguraron en el Líder Collín de Chillán un espacio de comercialización de productos para más de 20 mujeres emprendedoras que pertenecen al Programa “Mujer Emprende” del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Cristina Martín, destacó el trabajo en materia de equidad y fortalecimiento económico de las mujeres. “Como ministerio este 2023 lo hemos caracterizado como un año para la autonomía económica, porque gracias al trabajo que se hizo durante el 2022 ya nos recuperamos respecto de cómo nos afectó la pandemia, pero tenemos que volver a tomar los desafíos que ya existían, y uno de ellos tiene que ver con propiciar más espacios para las emprendedoras y qué mejor que a través de la colaboración público-privada, brindando plataformas de comercialización para todas las mujeres de Ñuble”.

Por su parte el Seremi (s) Hernán Valdés se mostró “muy contento de participar de esta iniciativa, la cual permite la reactivación económica, sobre todo potenciando a mujeres emprendedoras y con ello, además a la asociatividad”.

En la oportunidad las emprendedoras de diferentes puntos de la Región de Ñuble, pusieron a disposición del público, artesanías, bisuterías, productos textiles reciclados, entre otros.

El Director Regional (s) de SernamEG, Raúl Fuentes expresó que “como Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género estamos muy contentos de poder contribuir con las mujeres emprendedoras de diferentes comunas de la Región de Ñuble, creando espacios para el desarrollo de la comercialización de sus productos, el trabajo mancomunado en entre el sector público y el privado el cual intenciona la reducción de brechas de género en el área laboral. Hacemos el llamado a visitar este espacio para fomentar la autonomía económica de las mujeres adquiriendo productos de calidad”.

SernamEG mantiene una búsqueda constante de nuevos espacios de mercado para las emprendedoras que participan del Programa Mujer Emprende, el cual tiene por objetivo empoderar a las mujeres para lograr la autonomía económica que les permita insertarse laboralmente y aportar con sus competencias y habilidades al desarrollo del país.

En Conmemoración 8M en Ñuble: Reconocen labor de doce mujeres durante la emergencia por los incendios forestales

  • En el Día Internacional de la Mujer, se destacó a bomberas, dirigentes vecinales, emprendedoras, psicólogas, mujeres de Ñuble que, durante los incendios forestales, entregaron su apoyo, tiempo y trabajo para ayudar a los damnificados y a los brigadistas.

“Ellas son Ñuble”, fue el concepto que se acuñó el pasado miércoles 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, donde se reconoció a doce ñublensinas por su labor y apoyo desplegado durante la emergencia de los incendios forestales.

Fue en la Explanada del Gobierno Regional, donde el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Cristina Martín, y consejeros y consejeras regionales, entregaron un galardón a cada una de las mujeres que fueron un pilar fundamental durante la crisis producto de los incendios. Durante la actividad, además se realizó la firma simbólica de la directiva que asume la Asociación Gremial de Mujeres Campesinas de Ñuble impulsada por la Fundación Prodemu.

En la ceremonia, el Gobernador Crisóstomo subrayó que “en este día muy  particular quisimos hacer un alto porque las mujeres de Ñuble son Ñuble, y en ese marco estamos generando  esta conmemoración del Día de la Mujer, donde además vamos a reconocer a 12 mujeres que durante los incendios forestales jugaron un papel clave, ya sea como bomberas, como brigadistas,  tenemos a la señora Lucía de Quillón que ofreció sus cabañas para que las personas se pudieran  albergar durante los días que de la emergencia. Son 12 mujeres muy potentes y poderosas que representan a todas las mujeres de la Región de Ñuble”.

Por su parte, la seremi Cristina Martín, sostuvo que “esta es una conmemoración bastante importante porque es la primera del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y tenemos varios avances y alianzas junto al Gobierno Regional, alcaldías y empresas privadas, con lo que a nosotros nos llama, a mover y correr los espacios para poder fortalecer y entregar las herramientas que las mujeres necesitan. Hoy día las mujeres necesitan autonomía económica para poder romper los círculos de la violencia y en eso es lo que estamos trabajando como Gobierno y como Región de Ñuble”.

Poderosas ñublensinas

Como galardonadas de la jornada se encuentran Ana Gloria Castillo de Ránquil, voluntaria de bomberos que apoyó a los voluntarios y combatió los incendios de su comuna; Teresa Oróstica de Quillón, creó un centro de acopio de ayuda en el sitio de su casa quemada; Herminia Mendoza también de la comuna de Quillón, junto a sus vecinas cocinaron y dieron almuerzos gratuitos a los bomberos durante el mes de febrero; Fabiola Reyes de Coelemu, dirigente de la junta de vecinos de Leonera, recepcionó y distribuyó la ayuda con sus propios recursos;  Elena Fuentes de Portezuelo, emprendedora que perdió su casa que hoy está reconstruyendo junto a su familia y Damary Pacheco de El Carmen, entregó su apoyo como sicóloga en la contención emocional a los vecinos afectados.

Una de las reconocidas en la jornada, Rosa Puentes, quien es presidenta de la Junta de vecinos del sector Carrizal de Ránquil y también de la unión comunal comentó que fue “un reconocimiento fantástico, nos llena de orgullo, nos hace pararnos de nuevo, sobre todo yo, hace volver a pararme, tener fuerza. Tenemos un Gobernador a todo dar, tengo autoridades en la comuna, mi alcalde que me acompañó hoy día que es fantástico. No se olviden nunca de nosotros, sobre todo de quienes estamos pasando por momentos difíciles. No es fácil, pero nos estamos parando”, aseguró.

Asimismo, Ana Gloria Castillo, vicesuperintendente del cuerpo de Bomberos de Ñipas, valoró el reconocimiento, “me pareció maravilloso, las mujeres lideramos muchas cosas, pero en este caso lideramos el tema de la emergencia donde teníamos que dedicarnos, por lo menos por mi parte, a nuestros voluntarios, a las personas que nos ayudaban a combatir el fuego. Me parece fenomenal que se nos reconozca en el tema de igualdad y equidad, que la necesitamos en todos los ámbitos”.

También recibieron un galardón Marcela Roa de Yungay, profesora quien gestionó un centro de acopio y albergue donde participó preparando comidas para los vecinos damnificados en los incendios forestales; América Acuña de Ránquil, damnificada por los incendios, es egresada del Programa Mujeres Rurales y ha tenido una destacada labor como dirigente campesina. De la comuna de Quirihue fue reconocida Soraya Segura, también del Programa Mujeres Rurales, quien organizó a las mujeres de su sector para brindar apoyo en la emergencia a otras mujeres rurales; Rosalina Bravo de Portezuelo, emprendedora del rubro avícola, fue un valioso apoyo para su comunidad, facilitando ayuda en distintas áreas.

Rosa Puentes de Ránquil, presidenta de la junta de vecinos de su localidad, fue damnificada y lidera el proceso de reconstrucción en su comuna y Lucía Pérez emprendedora del turismo de la comuna de Quillón, recibió a bomberos, brigadistas y equipos veterinarios, atendiéndolos en su complejo de manera gratuita.

En Maule: Mesa Regional Violencia de Género y Violencia Contra las Mujeres

  • Esta instancia busca informa, dar a conocer el plan de trabajo Regional sobre en prevención atención protección en Violencia y entregar lineamientos 2023 en VG y VCM.

En dependencias del salón de estudio Car3 de la Universidad Santo Tomás, se llevó a cabo la primera Mesa Regional Violencia de Género y Violencia Contra las Mujeres, actividad convocada por la Delegación Presidencial Regional, y dirigida a los 30 municipios de la región.
Esta instancia busca informa, dar a conocer el plan de trabajo Regional sobre en prevención atención protección en Violencia y entregar lineamientos 2023 en VG y VCM.

Dentro de las principales tareas planteadas por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, es avanzar en la igualdad de derechos de las mujeres, considerando la violencia de género y contra las mujeres como una de las expresiones más graves de la discriminación en nuestro país.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, resaltó “uno de los principales mandatos del Presidente Gabriel Boric es avanzar en equidad en materia de género y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, este es un Gobierno feminista y eso significa que estamos enfocados en abrir espacios, dar protección e igualdad y para eso eliminar la violencia, en todas sus formas, es una tarea en la que estamos preocupados y ocupados”.

La seremi de la Mujer y la equidad de Género, Claudia Morales, explico qué “nuestro delegado presidencial, Humberto Aqueveque Díaz, nos instruye junto con el Sernameg, poder coordinar una mesa regional para la prevención en violencia de género y violencia contra las mujeres y este es el primer encuentro que tenemos con los municipios, la idea es poder coordinar y articular para poder hacer prevención desde los territorios, pero también en caso de encontrarnos con casos de situaciones de violencia poder también tener una protección desde la misma localidad. Estamos en coordinación junto con el Gobierno Regional, quienes están muy atento a todos los tipos de programas que viene desde los municipios y poder ser financiados con centros integrales dirigidos hacia las mujeres”.

Todo esto se enmarca en la preocupación de abordar la temática a nivel regional, con la finalidad de conocer la oferta estatal, definir lineamientos regionales y trazar acciones organizadas entre las diferentes instituciones a fin de avanzar en la erradicación de la violencia de género y la violencia contra las mujeres.

En tanto María José Huerta, Dideco de la Municipalidad de Romeral, menciono qué “estamos muy contento de poder participar activamente en una estrategia que se viene trabajando durante un tiempo y que definitivamente nos permite ir estableciendo las redes pertinente para poder ir en ayuda y equiparar las condiciones de las mujeres de nuestra región entendiendo que tenemos una realidad que tiene indicadores formales y estadísticos dan cuenta que tenemos que hacernos cargo desde la institucionalidad para así poder generar las condiciones de protección, ayuda y empoderamiento de la mujeres de la Región del Maule.