Valparaíso: Bienes Nacionales oficializa a 17 nuevas propietarias en el día internacional de la mujer

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, en conjunto con la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, y la directora regional del SernamEG, Vanina Masman, entregaron a 17 mujeres de la región de Valparaíso sus tan esperados títulos de dominio. De esta manera, las beneficiadas ya cuentan con la certeza jurídica de ser propietarias de sus viviendas.

“Recibir un título de dominio es un acontecimiento muy importante, y más si se trata de mujeres esforzadas que han perseverado en un trámite que no es del todo simple. Estamos felices de reconocer en este día tan importante el empoderamiento y autonomía de las mujeres de nuestra región, y por lo mismo, junto a la seremi Valentina Stagno hemos querido destacar a estas beneficiarias. Más de la mitad de los títulos de dominio que tramitamos en Bienes Nacionales corresponden a mujeres, por tanto, actividades con esta nos hacen mucho sentido”, señaló la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez.

Por su parte la seremi de la Mujer y Equidad de Género agregó que “Hoy, tenemos herramientas en conjunto entre Ministerio de Bienes Nacionales y Ministerio de La Mujer y Equidad de Género, para aportar al fortalecimiento de la autonomía económica de muchas mujeres que pueden realizar el sueño de ser mujeres propietarias”.

Gracias a haber recibido su título de dominio, estas 17 mujeres podrán acceder a una serie de beneficios y subsidios que ofrece el Estado, tales como; subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado, pavimentación de calles y reparación de vivienda, entre otros. A su vez, tener formalmente inscrita su propiedad en el Conservador de Bienes Raíces, les facilita ejercer actividades económicas en su propiedad, como negocios o emprendimientos de diversos rubros.

Aduanas firma compromiso por la equidad de género

  • En la oportunidad se firmó el acuerdo mediante el que se compromete a defender los derechos y la dignidad humana intrínseca de todas las mujeres y los hombres que forman parte del Servicio. El proceso será acompañado por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Valparaíso.

Valparaíso, 09-03-2021. Equidad, inclusión e igualdad de oportunidades fueron los conceptos fundamentales en la actividad con la que el Servicio Nacional de Aduanas conmemoró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

En la cita, en la que participaron funcionarias y funcionarios de aduanas desde Arica hasta Punta Arenas, su Director Nacional, José Ignacio Palma y la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, firmaron el “Compromiso por la Equidad de Género”.

Mediante la firma de este acuerdo el Servicio Nacional de Aduanas se compromete a defender los derechos y la dignidad humana intrínseca de todas las mujeres y los hombres que lo componen, eliminando cualquier forma de violencia o discriminación de género que afecta principalmente a las mujeres, apoyando la plena inclusión y participación de las mujeres en condiciones de igualdad y equidad en todos los niveles de la organización. La seremía, por su parte, prestará la asesoría técnica y el acompañamiento en el proceso.

Durante su saludo, José Ignacio Palma realizó un particular reconocimiento a las funcionarias de Aduanas por su trabajo durante el 2020 y lo que va corrido del año en curso, “les agradecemos la labor y el sentido de pertenencia que han puesto nuestras funcionarias durante el 2020; fue un año complejo en el que como Servicio pudimos mantener los niveles de trabajo y resultados muy interesantes en gran medida gracias a su entrega y sacrificio. Agradecemos también la asesoría técnica que nos prestará la Seremi de la Mujer de Valparaíso, porque pese a que hemos dado pasos importantes, particularmente respecto a materias muy sensibles como el acoso y maltrato laboral, sabemos que queda mucho camino por recorrer en temas como igualdad de oportunidades y corresponsabilidad.”

Por su parte, la Seremi Valentina Stagno indicó que “desde nuestro Ministerio el desafío es no solo sensibilizar y promover la inclusión y participación de mujeres, sino que esto sea en igualdad de condiciones en todos los niveles organizacionales y por cierto promover la corresponsabilidad, la que se puede poner en práctica en el trabajo, generando protocolos y acciones concretas para conciliar la vida familiar, la vida personal y además, promover el ejercicio equitativo de la distribución de trabajos domésticos y roles que históricamente han sido soportados por las mujeres.”

INTEGRANTES DE LA MESA DE EQUIDAD

Uno de los componentes más importantes del acuerdo firmado entre ambas instituciones es la creación de una Mesa Participativa, que está compuesta representantes del estamento directivo, gremial del Servicio y que tiene como característica fundamental que 3 de sus integrantes son escogidos por los mismos funcionarios, elección que se llevó a cabo durante febrero recién pasado. Las funciones principales de esta mesa serán diseñar estrategias e implementar acciones y medidas que contribuyan a disminuir las inequidades, brechas y barreras de género.

La coordinación general de todas estas acciones quedó radicada en el Área de Desarrollo Organizacional y Control de Gestión de la Subdirección de Recursos Humanos. Cabe destacar que la dotación del Servicio Nacional de Aduanas es 2035 personas, y que 828 de ellas son mujeres, quienes cumplen funciones desplegadas desde Visviri hasta Puerto Williams, en pasos fronterizos y puntos de control marítimos, aéreos y terrestres  durante los 365 días del año, así como también  en labores administrativas y como parte del equipo directivo.

Seremis de Gobierno y Mujer dan a conocer “Empoderadas: Guía para Candidatas”

  • La guía busca apoyar a las mujeres en su decisión de competir como candidatas en un año marcado por diversas elecciones.

Junto a socias de la Junta de Vecinos Lord Cochrane de Recreo, Viña del Mar. Las seremis de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno y de Gobierno, Leslie Briones presentaron “Empoderadas: Guía para Candidatas”; un documento elaborado por la Asociación de Municipalidades de Chile y SernamEg para aportar herramientas a todas las mujeres, en toda su diversidad e independiente de su posición política y social, para elevar el número de representantes femeninas en distintos espacios de poder político.

La seremi Valentina Stagno, señaló que esta guía busca promover, difundir y sensibilizar sobre la importancia de la autonomía política de todas nosotras las mujeres para fomentar e incentivar su participación en espacios de toma de decisión.

“Las mujeres somos potencia, contribuimos de una manera inigualable al desarrollo y crecimiento de un país. Pero lamentablemente nuestra representación sigue siendo muy baja en la región y en Chile. Por ejemplo, en el parlamento la representación femenina alcanza solo un 24%. Esta es una realidad que debemos cambiar apropósito del contexto actual de elecciones, tenemos una oportunidad histórica de construir una nueva constitución paritaria. Es tremendamente importante visualizar y resaltar los liderazgos femeninos. Necesitamos la mirada de nosotras las mujeres para construir un Chile en equidad”.

Por su parte, la Vocera Regional, Leslie Briones destacó el rol de las dirigentas sociales en sus comunidades y la utilidad que tendrá esta nueva herramienta para el trabajo diario que llevan a cabo y participación  femenina en el marco de los procesos electorales que se aproximan durante este año 2021.

“Junto al lanzamiento de la guía Empoderadas, queremos anunciarles también que hemos incorporado al sitio web www.chileconstituyente.cl contenido sobre la paridad de género, donde podrán encontrar información sobre la participación política de las mujeres y paridad en la Constitución. En la página ya está la historia de la Constitución chilena, procesos constitucionales del resto del mundo, un glosario, una guía de preguntas y respuestas, entre otros. Pero también una pestaña específica de lo que estamos hablando acá, sobre la paridad que es tan relevante en cómo se va a escribir esta nueva Constitución. La guía “Empoderadas” fue realizada en conjunto con la Asociación de Municipalidades de Chile y Sernameg contiene tres capítulos: “Mujeres en el quehacer político en Chile: historia y actualidad de su participación”, “Mujeres en cargos de representación política: cómo llevar a cabo campañas políticas exitosas” y “Oratoria y comunicación efectiva en política”.

La presidenta del Club de Adultas Mayores Siempre Amigas, Beatriz Pérez, agradeció esta oportunidad “me parece excelente, las mujeres debemos atrevernos. En este trabajo comunitario me he dado cuenta de que hay mucha desidia de las personas por participar. Nuestro deber es motivarlas a que participen y se atrevan a hacer algo por los demás. Lo mejor que podemos lograr es que nos ayudemos, colaboremos y siempre nos preocupemos del prójimo.

El 8 de enero de 1949 en un acto público en el Teatro Municipal de Santiago, se firmó la ley que autorizó el voto político femenino, haciéndose realidad en las elecciones presidenciales y parlamentarias de 1952. A casi 70 años de ese día histórico, este 2021 se marcará un nuevo hito en la historia del país, la nueva constitución será escrita igualitariamente por mujeres y hombres.

“Empoderadas Guía para Mujeres Candidatas” está disponible en la página web del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en el link https://minmujeryeg.gob.cl/wp-content/uploads/2021/03/GUIA_PARA_CANDIDATAS_A_LIDERES_POLITICAS.pdf

Valparaíso: Seremis de la Mujer y Trabajo hacen un llamado a postular a nuevos subsidio “Protege”

Esta es una tercera línea del Subsidio al Empleo, administrado por SENCE, que se suma a las líneas Contrata y Regresa.

Las Seremis del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva; de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, junto con el Director Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Alejandro Villarroel, llegaron hasta la Sala Cuna “Dapangam” de Viña del Mar, para lanzar a nivel regional el nuevo Subsidio “Protege”.

En concreto, esta nueva herramienta inserta dentro de la Red de Protección Social del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, consiste en un aporte mensual de $200 mil pesos que se entregará directamente a la trabajadora o trabajador, dependiente o independiente, por tres meses renovables hasta por 6, por cada hijo/a menor de 2 años que tengan a su cuidado. Este beneficio es para aquellas personas que no tengan garantizado el derecho a sala cuna, es decir, que trabajen en empresas de menos de 20 mujeres.

Recordemos que este nuevo beneficio se inserta dentro del denominado “Subsidio al Empleo” llevado adelante por SENCE, el cual, a través de las líneas “Regresa” y “Contrata” recuperar más de 10 mil y crear más de 18 mil nuevos puestos de trabajo en la Región de Valparaíso a la fecha.

Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, María Violeta Silva, señaló que “Pese al avance importante y el aporte que ha podido generar el subsidio al empleo en la recuperación y creación de puestos de trabajo, teníamos otro desafío importante por delante, que es llegar a un grupo sumamente relevante, como lo son las madres y padres trabajadores. Tal como lo dijo nuestro Ministro (S) Fernando Arab, no bastaba sólo con llegar a las pequeñas, medianas y grandes empresas, sino que también debíamos llegar con la Red de Protección Social a aquellos jefes de hogar, en especial mujeres con hijos menores de 2 años, que no han podido reincorporarse al mundo del trabajo debido a que no tenían como garantizar el cuidado de sus hijos e hijas en los horarios laborales”.

En tanto, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, detalló que “desde el año 2018, hemos impulsado una fuerte Agenda Mujer, y uno de los ejes principales de esta estrategia es el fortalecimiento de la autonomía económica. Esta pandemia cambió la realidad, las necesidades, y las principales afectadas por esta pandemia han sido precisamente, las mujeres, quienes hoy día también necesitan reactivarse económicamente y participar en dichos procesos, y este subsidio, va por dicho camino”.

¿Cómo postular?

El Director Regional de SENCE, Alejandro Villarroel, indicó que “la primera ventana de postulación será entre el 15 y el 28 de febrero. Luego, entre el 1 y 20 de marzo. El monto se pagará un mes después de concedido el subsidio. Es decir, si la postulación se realiza y confirma en febrero, el primer pago se realizará en marzo de 2021, directamente a la cuenta bancaria personal que indique la trabajadora beneficiaria. Posteriormente, se realizarán pagos mensuales durante la duración del beneficio”.

Para postular, el trabajador o trabajadora deberá estar actualmente trabajando de manera dependiente o independiente. En el primer caso, se exigirá contar con cuatro cotizaciones dentro de los últimos 12 meses, siempre que la cotización del mes anterior al de postulación se encuentre declarada y pagada; y, para el caso de trabajadores (as) independientes, deben contar con cotizaciones en la operación renta 2020. Si se trata de trabajadores independientes voluntarios, deben cumplir con el requisito de las trabajadoras dependientes.

El beneficio es compatible con el Subsidio al Empleo en sus dos líneas restantes (Protege y Contrata) y con casos en que el trabajador se haya acogido a reducción de Jornada laboral. También es compatible con otros subsidios como son el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Subsidio al Empleo Joven (SEJ) y Bono Trabajo Mujer (BTM).

El Subsidio Protege se une a los subsidios Regresa y Contrata, lanzados por Sence y que ya benefician a 462.861 trabajadores. De estos, el 25% corresponden a trabajadores postulados del subsidio REGRESA (trabajadores que habían sido suspendidos por ley de protección del empleo y que fueron reincorporados) y el 75% corresponde a trabajadores postulados del subsidio CONTRATA (nuevas contrataciones por parte de las empresas).

Quienes deseen postular al beneficio deberán ingresar al sitio web www.subsidioalempleo.cl, donde ya hay información detallada acerca de los requisitos para acceder al mismo.

Farmacia comunal de Santo Domingo se une a la iniciativa Mascarilla 19

  • Autoridades firmaron carta de compromiso y continuarán trabajando coordinadamente para erradicar la violencia de género.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, se dirigió a la comuna de Santo Domingo para dar el vamos a la iniciativa Mascarilla 19 en la farmacia municipal Santo Remedio, y para liderar un diálogo participativo junto a mujeres del equipo de Hockey Santo Domingo Club, para conversar sobre la violencia de género y presentar la nueva campaña de prevención de violencia lanzada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género #NoMás Violencia Contra las Mujeres.

En esta oportunidad, ambas actividades se desarrollaron en compañía de la gobernadora Provincial de San Antonio, Gabriela Alcalde; y del alcalde de la comuna de Santo Domingo Fernando Rodríguez, quienes agradecieron la presencia de la seremi en el territorio y manifestaron su interés para seguir trabajando coordinadamente para la eliminación de la violencia.

Referido a la implementación de la iniciativa Mascarilla 19 en la farmacia comunal de Santo Domingo, la seremi señaló que se trata de una iniciativa del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que busca orientar, difundir e informar sobre los canales de orientación e información para mujeres que son sobrevivientes de alguna situación de violencia intrafamiliar o violencia de género o para quienes sean testigos de ella.

“Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, hemos formado estas alianzas estratégicas, con distintos municipios, con sus farmacias comunales; y también con farmacias de grandes y pequeñas cadenas para que tengan esta iniciativa. Es una palabra clave que lo que hace es activar o poner en alerta a las farmacéuticas o las personas que atienden, que la mujer que está en ese momento consultando por la Mascarilla 19 está viviendo alguna situación de violencia y por lo tanto el personal de la farmacia va a activar la red de apoyo con profesionales expertos para poder entregar la orientación o ayuda necesaria”.

Con relación al conversatorio junto a mujeres pertenecientes a equipo de Hockey Santo Domingo Club, y a la presentación de la nueva campaña para la prevención de la violencia contra las mujeres, la seremi señaló que se está trabajando en una política preventiva con el fin de erradicar la violencia contra niñas y mujeres. Por lo que las instancias de diálogo, educación y sensibilización son fundamentales para lograr el cambio cultural.

Por su parte, la gobernadora, Gabriela Alcalde señalo que como Gobernación Provincial se encuentran sumamente comprometidos con todas las campañas que puedan sociabilizar cada vez más la violencia contra la mujer.

“Creemos que es muy importante que toda la sociedad se haga parte de denunciar este tipo de hechos. Muchas veces hemos pedido que las mujeres se atrevan a denunciar, pero hoy día viéndolo de una forma mucho más macro, creemos que esta es una responsabilidad que tenemos todos y todas. Como Gobernación estamos totalmente llanos a atender a todas aquellas mujeres que se sientan violentadas dentro de sus hogares. Tenemos el Centro de la Mujer, pero también queremos que este tipo de campañas visibilicen y permitan que evitemos cada vez más este tipo de violencia”.

El alcalde de Santo Domingo, Fernando Rodríguez, agradeció la presencia de ambas autoridades y las instancias que se encuentran desarrollando en la comuna para proteger a las mujeres.

                “Agradezco las iniciativas que estamos trabajando conjuntamente para evitar y visibilizar un delito que es mucho más común de lo que nosotros creemos. Es un delito que no acapara portadas, salvo que sea un caso muy extremo, porque son delitos que son intramuros y cuesta mucho que se denuncie. Todo lo que vaya en pos de visibilizar y empoderar a las mujeres para que acercarse a las instituciones que las puedan ayudar. En la Municipalidad de Santo Domingo dentro del Departamento de Seguridad, tenemos una unidad que gestiona, desarrolla y trabaja particularmente esta materia hace algún tiempo, por lo que agradezco a la gobernadora y a la seremi por aunar esfuerzos para combatir este lamentable delito”.