En Olmué implementan nueva medida para entregar información relevante para mujeres que sufren violencia

  • Se trata de un convenio de colaboración firmado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y Banco Estado, para difundir los diversos canales de información y ayuda implementados por el ministerio para la prevención de violencia en más de 30 mil CajasVecinas del país y 3.025 del Gran Valparaíso.

             Con el fin de seguir implementando más medidas de protección a mujeres en la comuna de Olmué. La seremi Valentina Stagno, junto a la Gobernadora de la Provincia de Marga Marga, Carolina Corti y el Alcalde de la comuna de Olmué, Jorge Jil; dieron a conocer el acuerdo de colaboración entre BancoEstado, CajaVecina y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, para la difusión de los diversos canales silenciosos de ayuda y apoyo para mujeres víctimas de violencia, implementados por el ministerio durante la emergencia sanitaria, a través de afiches informativos disponibles en las CaJasVecinas de todo el país.

Las autoridades visitaron CajasVecinas del centro de Olmué y del sector de Lo Narváez, para dar a conocer los nuevos canales silenciosos para entregar ayuda y orientación a víctimas y testigos de violencia de género disponibles en el afiche de la campaña, entre ellos el Fono de Orientación 1455 de SernamEg, el Whatsapp Mujer +569 700 7000 y la iniciativa “Mascarilla 19”, palabra clave para decir en farmacias que permitirá que el personal farmacéutico active la red de apoyo, ya implementada en las red de farmacias QFarma de la comuna de Olmué.

             La Gobernadora de la Provincia de Marga Marga, Carolina Corti, agradeció a la seremi Valentina Stagno, por el compromiso con la provincia, recalcando el trabajo conjunto, sistemático y planificado que han realizado desde un principio en beneficio de las mujeres.

“Hoy día estamos implementando todo lo que es la difusión de los canales que existen gracias a la gran plataforma de las CajasVecinas de Banco Estado y el convenio que se firmó con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Tenemos una base de 434 sucursales de CajaVecina en la provincia, que nos pueden colaborar en difundir todas las plataformas y las vías de comunicación para aquellas mujeres que están en situación de riesgo y no se atreven a denunciar. Hoy nosotros queremos tenderle la mano respecto de eso. Hemos sufrido muchas cosas dentro de la provincia y lo único que queremos es bajar nuestros índices”.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, señaló que gracias a estos canales de orientación y ayuda, víctimas y testigos podrán informarse acerca de qué es la violencia, dónde denunciar estas situaciones y qué hacer si es que se es sobreviviente de violencia de género. Además, recalcó la importancia de tomar un rol activo frente a la erradicación de la violencia contra las mujeres.

             “Hago un fuerte llamado a que toda la comunidad para que se haga parte en este desafío y en esta lucha que es combatir la violencia en todas sus expresiones; y la tolerancia cero a todas las formas de violencia contra la mujer y violencia de género. En el contexto en el que estamos viviendo hoy día, donde se ha agudizado y se han incrementado las situaciones de violencia durante esta crisis sanitaria, agradecemos a las CajasVecinas por sumarse en esta tremenda tarea y por ser parte de este cambio cultural que implica la equidad entre mujeres y hombres”.

El Alcade de la Olmué, Jorge Jil, valoró la nueva iniciativa implementada en la comuna y agradeció el trabajo conjunto que se ha realizado con la seremía de la Mujer y la Equidad de Género y la Gobernación de Marga Marga para erradicar la violencia contra la mujer.

            “Nos parece muy positivo porque estamos totalmente en contra de lo que es la violencia. En Olmué ya hemos trabajado con farmacias para entregar mayor información; y qué mejor que esta iniciativa que nos lleve a estar más cerca de ellas y orientarlas. Estamos muy agradecidos de la presencia de la seremi y de la gobernadora, porque creemos que trabajar en conjunto es la idea, sobre todo en este tiempo de pandemia donde se afecta mucho la convivencia interna de los hogares y se ven episodios de violencia”

 

 

 

 

En la Provincia de San Antonio implementan nueva medida para entregar información relevante para mujeres víctimas de violencia

  • Se trata de un convenio de colaboración firmado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y Banco Estado, para       difundir los diversos canales de información y ayuda implementados por el ministerio para la prevención de violencia en más de 30 mil CajasVecinas del país y 3.025 del Gran Valparaíso.

 Con el fin de seguir acercando a la comunidad los diversos canales silenciosos de ayuda y orientación para mujeres víctimas de violencia implementados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. La seremi Valentina Stagno, junto a la Gobernadora de la Provincia de San Antonio, Gabriela Alcalde, se dirigieron a la comuna de Santo Domingo para dar a conocer el acuerdo de colaboración entre BancoEstado, CajaVecina y el Ministerio de la Mujer para la difusión de los canales de ayuda y apoyo a mujeres en las CaJasVecinas de todo el país a través de un afiche donde se señalan las diversas vías de apoyo.

La actividad se realizó en el Minimarket Sonia, donde las autoridades conversaron acerca de la importancia de crear nuevos canales para entregar ayuda y orientación a víctimas y testigos de violencia de género, ya que a causa del confinamiento muchas mujeres conviven durante las 24 horas con su agresor, por lo que llamar por teléfono o ir a denunciar no les es posible. Junto con lo anterior, la seremi Valentina Stagno explicó cada una de las vías de atención implementadas durante la pandemia, recalcando la importancia de trabajar en conjunto por la erradicación de la violencia de género.

“El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha firmado un convenio con Banco Estado para que a través de sus CajasVecinas se puedan difundir todos los medios y canales de comunicación, para que tantas mujeres sobrevivientes de violencia intrafamiliar y quienes sean testigos de estos hechos puedan recibir atención, orientación y derivación. En el afiche que encontras en las CajasVecinas, aparece el número del Fono de Orientación 1455, el Whatsapp Mujer +569 7007000 y la iniciativa “Mascarilla 19”, palabra clave para decir en farmacias que permitirá que el personal farmacéutico active la red de apoyo. Hoy día es importante destacar que Cajas Vecinas se nos unen porque están ubicadas en zonas más rurales como acá en Santo Domingo y también, por la cercanía que tienen con la comunidad. El mensaje y el corazón de esta política pública es que juntos y juntas detengamos la violencia contra las mujeres” señaló la seremi.

Por su parte, la Gobernadora Gabriela Alcalde, señaló que en la Provincia de San Antonio se han replicado todas las medidas implementadas por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para entregar apoyo y protección a las mujeres victimas de violencia

 “Hoy día hemos querido hacer una alianza estratégica aquí en el Minimarket Sonia, junto a Sofía, quien atiende diariamente y está en contacto con la comunidad de Santo Domingo y con la gente que viene a este lugar. Creemos sumamente importante poder llegar a todas esas mujeres que hoy en día no lo están pasando bien y que están sufriendo una situación de violencia. Que sepan que no están solas. No solo hemos implementado la iniciativa Mascarilla 19 en las farmacias y el Centro de la Mujer de la Provincia de San Antonio, sino que hoy también los almacenes que tienen CajaVecina están dispuestos a darle una mano a todas esas mujeres”, señaló.

Sofía Gómez, dueña del Minimarket Sonia y quien atiende diariamente al público agradeció la posibilidad de poder aportar con información relevante a las vecinas del sector.

“Es espectacular porque no muchas mujeres saben dónde dirigirse ni cómo hacerlo. Los números que aparecen en el afiche son súper prácticos y uno los puede memorizar súper rápido. Es una buena forma de llegar y de poder salvar una vida”.

 

En la comuna de La Cruz implementan nuevos canales de ayuda para mujeres que sufren violencia

  • Se trata de la implementación de los nuevos canales de atención del MinMujer: “Mascarilla 19” en la Farmacia La Cruz y de la difusión de los canales de ayuda a través de las CajasVecinas de la comuna.

Con el fin de acercar a la comunidad los diversos canales silenciosos de orientación y ayuda frente a hechos de violencia contra la mujer implementados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Valentina Stagno, junto al Gobernador de la Provincia de Quillota, Iván Cisternas se dirigieron a la comuna de La Cruz y al sector de Pocochay para implementar en la comuna la iniciativa Mascarilla 19 y el convenio con Banco Estado para entregar información sobre los canales de atención a través de las Cajas Vecinas de la provincia.

Como primera parada, las autoridades se dirigieron la Farmacia La Cruz, ubicada en la Avenida 21 de mayo, para dar a conocer e implementar en la farmacia la medida Mascarilla 19, que permitirá brindar ayuda a víctimas y testigos de violencia de género tan solo mencionando la palabra clave “Mascarilla 19” al profesional farmacéutico, quienes inmediatamente sabrán que se trata de una situación de violencia y que se necesita de ayuda. Para ello, pedirán los datos personales para contactar a la persona con el fono 1455 del Servicio Nacional de la Mujer si es que se requiere de orientación; o con el 149 de Carabineros de Chile, si es que se trata de una emergencia de gravedad.

Posteriormente, se dirigieron a diversas Cajas Vecinas de la comuna y del sector de Pocochay, para dar a conocer el acuerdo de colaboración entre BancoEstado, CajaVecina y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para la difusión de los canales de ayuda y apoyo a mujeres en cada una de las 30 mil Cajas Vecinas del País, de las cuales 422 corresponden a la Provincia de Quillota.

La seremi Valentina Stagno, señaló que la visita a la comuna tuvo como objetivo seguir difundiendo todos los canales de orientación, atención y ayuda para mujeres que sean sobrevivientes de hechos de violencia intrafamiliar y violencia de género, además de recordar a la comunidad y a quienes atienden estos espacios, que esta información también es importante para quienes sean testigos de estos hechos.

“En el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, tenemos distintas vías y distintos canales para que sepas qué hacer, dónde acudir, cómo denunciar, cuáles son los dispositivos de atención y protección de SernameG, para que puedas recibir atención psicosocial y jurídica si eres sobreviviente de estos brutales y deleznables hechos. Rescato que hemos querido llegar a zonas rurales, pues sabemos que para las mujeres el acceso a la información en estas zonas se obstaculiza muchas veces por distintos motivos. Como por ejemplo el acceso a la señal de internet, y es por ello que es importante hoy día entablar estas iniciativas precisamente en comunas donde la población rural es alta”

Por su parte el Gobernador, Iván Cisternas, señaló que como Gobierno existe una especial preocupación por entregar diversas herramientas que permitan a las mujeres acceder a información y ayuda en el contexto de la emergencia sanitaria, donde muchas veces debido al confinamiento las mujeres conviven durante las 24 horas con sus agresores.

“Nuestro compromiso es con las mujeres de la Provincia de Quillota, colaborar en la erradicación de la violencia intrafamiliar y de género, entregando herramientas y orientación para que sepan qué hacer frente a hechos de violencia”.

Valparaíso: Hacen llamado a denunciar cualquier hecho de violencia de género durante estas Fiestas Patrias

  • La violencia no tiene temporalidad. Sin embargo, en épocas donde el consumo de alcohol se incrementa, puede transformarse en una agravante en situaciones de riesgo para las mujeres.

A días de las Fiestas Patrias y con el fin de reforzar los canales de orientación y ayuda frente a casos de violencia que ha implementado el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Intendente Regional, Jorge Martínez; junto a la seremi, Valentina Stagno, hicieron un especial llamado a la comunidad a través de Facebook Live, para alertar e incentivar a la ciudadanía a estar atentos y denunciar cualquier hecho de violencia contra las mujeres.

El Intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, señaló su preocupación por las mujeres de la región ya que por el confinamiento han  aumento las cifras de violencia intrafamiliar.

“Nos duele y lamentamos mucho. Hemos ejercido como Intendencia las acciones criminales en los casos que corresponde. Pero todos sabemos que en estas Fiestas Patrias desgraciadamente se consume más alcohol. Por eso las restricciones para este fin de semana parten con el toque de queda a las nueve de la noche. No podemos evitar que la gente consuma alcohol, pero llamamos a la prudencia. Pero lo que más nos preocupa esta semana y queremos ser muy sinceros y francos del dolor que tiene la región en las condiciones de encierro de violencia contra la mujer. Agresiones e incluso quitarle la vida a la mujer. Queremos decirles a todas las mujeres de la región que no se encuentran solas. Que todo el Gobierno Regional, la Seremía de la Mujer y todas las instituciones públicas, vamos a estar atentos, pero no solo nosotros como autoridades. Queremos que estén atentos los vecinos, los amigos, los conocidos. Si vemos que está ocurriendo algo extraño, si escuchamos algo que es violencia contra la mujer, por favor denunciemos rápida y oportunamente. De eso puede depender la vida de una mujer. De eso puede depender la integridad física o síquica de la mujer”, señaló.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Region de Valparaíso, Valentina Stagno, indicó que como región están profundamente consternados por el femicidio consumado ocurrido la semana pasada en la comuna de Viña del Mar. Correspondiendo al cuarto femicidio ocurrido en la región en lo que va del año y número 27 a nivel nacional.

“Estas cifras que son mujeres asesinadas en manos de sus parejas o ex parejas, nos duelen profundamente. La violencia de género en cualquiera de sus expresiones: física, sexual, psicológica y económica nos preocupa; nos genera alarma y debe ser hoy un motivo de urgencia y preocupación para toda la comunidad. Si decimos no estás sola, es porque hoy tenemos todos y todas que sumarnos al cambio cultural, pero además a denunciar. Se avecinan las Fiestas Patrias y como bien decía el Intendente, aumenta el consumo de alcohol. Si bien el consumo de alcohol jamás va a justificar un hecho de violencia, si agudiza el contexto de peligro y amenaza para una mujer. Además del confinamiento que sabemos que ha agudizado e incrementado la violencia intrafamiliar que ya estaba naturalizada en el interior de las relaciones. Es por ellos que hoy día quiero reforzar fuerte y claro los canales que tienes para comunicarte con el SernamEG y con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género” señaló.

Dentro de los teléfonos de ayuda, se encuentran el Fono 1455 de SernamEG, un fono de orientación que funciona las 24 horas del día, es gratuito, y que se puede llamar desde  teléfono fijo o celular para recibir  orientación sobre qué es la violencia de género, qué hacer si estas viviendo violencia y dónde denunciar. Además están los canales silenciosos implementados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para brindar orientación sin la necesidad de hablar por teléfono o salir del domicilio

 “Hemos implementado el WhatsAPP Mujer +569 9700 7000  donde también te podrás comunicar durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana y serás orientada por profesionales expertos en la materia.  Además, hemos implementado en conjunto con Banco Estado y sus Cajas Vecinas;  y también con las farmacias dos medidas: Mascarilla 19 y un convenio con CajaVecina, que son lugares donde puedes recibir toda la informacion que necesitas para conocer las vías para hacer consultas, orientarte y denunciar”, señaló Stagno.

Junto con lo anterior, la seremi reforzó los fonos de ayuda frente a una situación de flagancia o urgencia. Dónde señaló que se debe llamar al 149 del Fono Familia en Línea, 133 de Carabineros de Chile, 134 de la PDI. Además hizo un llamado a la comunidad para que actue frente a estos casos.

Quiero reiterar la importancia de involucrarnos. Ignorar la violencia nos hace cómplices de ella. En la Región de Valparaíso han aumentado las denuncias por violencia intrafamiliar y en aquellas comunas en que no ha habido un aumento tangible en cifras, esto no significa que la violencia no esté ocurriendo. Quizás significa que hoy día existen más obstáculos para poder hacer la denuncia. Esa es la reflexión que tenemos que hacer y hoy día tenemos que convertirnos en agentes de cambio facilitadoras para que una mujer que lo requiera pueda hacer la denuncia. No estás sola, este plan de contingencia que tenemos es por todas. Si eres vecina, vecino y escuchas una situación de violencia en tu comunidad, que la violencia no te paralice. Denuncia porque puedes salvar la vida de esa mujer, incluso si tienes temor a las represalias puedes hacer la denuncia anónima”.

En relación a los dispositivos del SernamEg en la región, existen 12 Centros de la Mujer disponibles que se encuentran operativos y funcionando con turnos presenciales o remotos; dependiendo de la comuna y la situación de confinamiento; para entregar atención psicosocial y jurídica. Así como las Casas de Acogida de la región, que son residencias temporales para resguardar la integridad física de mujeres sobrevivientes de violencia, se encuentra disponibles para quien se encuentre en una situación de riesgo alto, grave o vital.

Valparaíso: CajasVecinas de Casablanca informarán sobre canales de ayuda para mujeres

  • Se trata de un convenio de colaboración firmado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y Banco Estado, para difundir los diversos canales de información y ayuda implementados por el ministerio para la prevención de violencia contra las mujeres en más de 30 mil CajasVecinas del país.

Con el objetivo de dar a conocer los diversos canales de ayuda ante casos de violencia implementados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; y de seguir ampliando la red de ayuda a mujeres sobrevivientes de violencia de género durante el confinamiento, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Valentina Stagno; junto al Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec;  al Alcalde de la comuna de Casablanca, Rodrígo Martínez; y el Subgerente Regional Gran Valparaíso de Banco Estado, Carlos Martin, dieron a conocer un importante acuerdo de colaboración entre CajasVecinas y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en el Almacen y CajaVecina “El Rincón de los Amigos” de Casablanca.

Referido a este acuerdo, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, señaló que se trata de una alianza entre Banco Estado, sus CajasVecinas y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para difundir y promover todos los canales y herramientas implementadas por el ministerio para entregar orientación a mujeres sobrevivientes de violencia o a quienes sean testigos de ésta.

            “Esta alianza nos permite difundir los canales para que las mujeres puedan recibir atención, hacer sus denuncias, informarse sobre lo que es la violencia intrafamiliar, etc en momentos en que estamos atravezando una crisis sanitaria y las situaciones de violencia intrafamiliar y de género se han agudizado e incrementado, ya que posiblemente estaban instaladas y ya naturalizadas al interior de la relación. Hemos querido llegar a zonas principalmente rurales, porque muchos de nuestros canales requieren plataformas tecnológicas o accesos a internet; y sabemos que en la ruralidad aveces eso puede ser un obstáculo. Y por eso que las CajasVecinas, que sabemos que son lugares amigables para la comunidad, son escenarios perfectos para poder entregar y difundir esta información” señaló.

Por su parte, el Gobernador de la Provincia de Vaparaíso, Gonzalo Le Dantec, valoró esta alianza que permitirá acercar los canales de ayuda y orientación ante temas de violencia por toda la provincia.

            “Es una buena noticia, nosotros entendemos que es muy importante desarrollar todo lo que dice relación con la protección de nuestras mujeres, eso es algo fundamental. Esta alianza que tenemos con el Banco Estado que a través de sus  CajasVecinas que estan en corntacto permanente con la comunidad, poder trasmitir la importancia y los distintos caneles que tiene el Ministerio de la Mujer, es una gran noticia para nuestra provincia”.

Carlos Martin, Subgerente Regional Banco Estado Valparaíso,  señaló que esta información estarña disponible en 3.065 CajasVecinas de la Región de Valparaíso y en 68 Cajasvecinas en la comuna de Casablanca.

El Alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, señaló que e todo lo que sean campañas y trabajo para la protección de las mujeres es bienvenida en la comuna . “Quiero agradecer a la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, al Gobernador de la Provincia de Valparaíso que nos acompaña y al Banco Estado representado por su agente. Así también a las CajasVecinas que apoyan esta medida que va en pro de que cada día se les guarde más respeto a las mujeres”.

Patricia Madrid, dueña del Almacen Rincón de los Amigos y operadora de CajaVecina Casablanca,  agradeció porder contar con esta información y contribuir en la tarea de erradicar la violencia de genero. “Me parece super bueno porque es muy necesario. Hay tanta gente que está con problemas y uno aveces no sabe como ayudar. De esta manera ya tenemos a quien recurrir y conocemos los diversos canales de ayuda disponibles”.