Con éxito se realiza 1ra Mesa Mujer Rural virtual de Aysén

Hace algunos días se llevó a cabo la “Primera Mesa Territorial Virtual de la Mujer Rural”, instancia que lleva 20 años funcionando bajo el alero de INDAP y que busca otorgar representatividad, participación y seguimiento de las políticas públicas, y cuya Secretaría Ejecutiva está a cargo de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

Se trata de una modalidad de trabajo que, en el contexto de Pandemia, ha implementado el Comité Directivo Regional de la Mesa, como una forma de mantener la comunicación con las mujeres rurales en la Región, desde Villa O’Higgins a Lago Verde, incorporando la zona del Litoral, con representantes de Melinka.

Con una gran convocatoria, se llevó a cabo esta Primera Mesa Territorial, en la que participaron 18 mujeres de las localidades de: Cochrane, Melinka-Repollal, La Junta, Puerto Aysén, Lago Pollux, Lago Centeno, Villa Frei, Santa Elena y contó con la presencia de Magali Pardo Jaramillo, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Patricio Urrutia Ramírez, Director Regional de INDAP,  Marlene Julio Schweitzer, Directora Regional de Prodemu y  representantes de la Seremi de Agricultura y el Comité Ejecutivo de la Mesa de la Mujer Rural.

“Desde marzo hemos tenido que adaptar nuestras actividades de la Mesa de la Mujer Rural. Dejar de reunirnos de manera física, ha sido lo más difícil, ya que este era el medio que nos permitía llegar a diversos territorios y de esta manera conocer y abordar los temas que les preocupan a las mujeres del mundo rural de la región. La situación que hoy enfrentamos nos hace plantearnos nuevas estrategias y crear otros mecanismos como esta, Primera Mesa Territorial Virtual. Estas nuevas formas nos suponen nuevos desafíos y estamos aprendiendo juntas a como relacionarnos a través de estos medios, que eran tan lejanos hasta hace poco tiempo. Pero que hoy al poder mirarnos a través de ellos, nos hacen sentirnos más cerca.  Estamos trabajando para que esta sea la primera de varias acciones que nos permitan seguir relacionándonos, trabajando juntas y colaborando para el desarrollo de las mujeres rurales de nuestra región”. Señaló la Seremi Magali Pardo Jaramillo

Junto a esta iniciativa, anteriormente se implementó un grupo WhatsApp con las dirigentas de Agrupaciones de mujeres y líderes territoriales, modalidad de trabajo que se mantendrá bajo este formato virtual durante el tiempo que se mantengan las alertas sanitarias y se disponga del distanciamiento social como una de las medidas más relevantes para combatir esta Pandemia

Finalmente, el Director Regional de INDAP Aysén Patricio Urrutia Ramírez indicó “La articulación organizacional que han demostrado las mujeres rurales en medio de la crisis sanitaria es una muestra evidente que el campo de Aysén no para. Hoy hemos visto como se han organizado y han demostrado con creces que ellas con su sapiencia siempre encontrarán la manera de dar vida al campo de Aysén. Como Gobierno, nos sentimos aún más motivados a seguir apoyandolas, y poniendo a disposición nuestros instrumentos, herramientas, canales de difusión, para que ellas también sientan que no están solas y que esta crisis nos debe impulsar a seguir trabajando articuladamente y de manera sostenida”.

SEREMI da a conocer nuevo “Catálogo Mujer Emprendedora Aysén”

  • El objetivo de la iniciativa es apoyar los emprendimientos femeninos que se han visto afectados en sus ventas producto del COVID -19.

En Coyhaique, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género,  Magali Pardo Jaramillo, junto a representantes de los más de 20 emprendimientos femeninos que durante estos años han participado de la “Feria Mujer Emprendedora Aysén” organizada por dicha institución, dio a conocer la nueva modalidad de difusión, que a partir de esta semana estará disponible en la página del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

“Feria Mujer Emprendedora Aysén – El Catálogo” se denomina esta nueva modalidad de difusión de emprendimientos femeninos regionales. La iniciativa que surge de esta Secretaría regional ministerial y se realizó a través del trabajo colaborativo entre las participantes y el Ministerio, comenzará a ser difundido esta semana a fin de que dichos emprendimientos aumenten su oportunidad de venta y con esto puedan disminuir de alguna manera, las consecuencias que han tenido producto de la imposibilidad de venta directa a través de las Feria que habitualmente se desarrollaban en el marco de un acuerdo de colaboración con la tienda Sodimac Coyhaique.

“Fomentar la autonomía económica siempre ha sido un eje relevante de la Agenda Mujer y en este contexto, en el cual debemos mantener el distanciamiento social, lo cual nos impide desplegar nuestras “Ferias de la Mujer Emprendedora” vemos en el espacio virtual una oportunidad de apoyo a las mujeres. Es por ello hoy debemos adaptarnos y surgió esta iniciativa como una oportunidad para dar a conocer a emprendedoras de diversas partes de la región que ofrecen múltiples productos hechos con amor por manos de mujer” indicó Magali Pardo Jaramillo quien lidera la cartera Mujer en Aysén.

Por su parte Verónica quien encabeza el emprendimiento “Eco Rueda” invita a todas las personas a conocer el Catálogo de la Feria Mujer Emprendedora Aysén y cuenta que son una red de más de 20 emprendedoras de diversa partes de la región quienes lo componen “Gracias a la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género pudimos armar este Catálogo para mostrar nuestras marcas y poder estar más cerca de ustedes debido a que ahora no podemos hacer las Ferias por la contingencia sanitaria…Participar de este Catálogo es una forma de seguir vigentes como marcas, porque como no hay ferias la gente no nos puede visitar o comprar mucho, pero con este Catálogo esto se va a volver a prender” señaló la emprendedora que transforma en piezas funcionales y de diseño los neumáticos que tanto contaminan.

Finalmente, la Seremi Magali Pardo Jaramillo señaló “Estaremos dando a conocer el enlace digital del Catálogo en todas nuestras redes sociales y las del Ministerio, así como las de otros servicios a fin de que todas las personas accedan a este compendio de emprendimientos femeninos que con tanto cariño hemos realizado. Además, invitar a otras mujeres que deseen sumarse al Catálogo a contactarse con nosotras vía correo electrónico a minostroza@minmujeryeg.gob.cl puesto que esperamos mensualmente actualizarlo para sumar y visibilizar más marcas femeninas regionales”

El Catalogo puede ser descargado desde el siguiente enlace: https://minmujeryeg.gob.cl/media/EL_CATALOGO_FERIA_MUJER_EMPRENDEDORA_AYSEN.pdf  o entrando directamente a la página del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, específicamente a “Secretarias Regionales” y luego seleccionado “Aysén “ para pinchar el ícono de “Mujer Emprendedora Aysén, acción que descarga en formato PDF este Catálogo que luego se puede observar y compartir.

Programa “Quiero Mi Barrio” junto a Seremi de Aysén difunden medidas para prevención y protección de la mujer ante hechos de violencia.

Con motivo de dar a conocer a la comunidad las diversas formas de apoyo que realizael Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para prevenir y proteger a las víctimas de violencia contra la mujer, más aún considerando el actual escenario sanitario del país, se desarrolló recientemente una serie de charlas con vecinas de los barrios en los que actualmente se ejecuta el Programa Quiero Mi Barrio en la comuna de Aysén. La actividad fue liderada por la Seremi Magali Pardo Jaramillo en compañía del coordinador comunal del programa, Juan Pablo Altamirano.

Al respecto, la autoridad ministerial regional manifestó que “en estas situaciones son muy importante las redes de apoyo y que tengan presente que existen herramientas, que las mujeres no están solas, que hay diversos mecanismos como el teléfono 1455 que es un número habilitado las 24 horas, los 365 días y además gratuito.  A esto se suma un chat Web en la página de SernamEG y un WhatsApp al cual se puede acudir y recibir orientación de profesionales”.

El coordinador del Programa Juan Pablo Altamirano, destacó que “estamos junto a la Seremi, quien nos solicitó apoyo mediante una videoconferencia que realizamos también con el equipo de Minvu, entonces a través de la asistente social de cada uno de los barrios pudimos convocar a nuestras vecinas para poder bajar la información de esta campaña que están realzando en esta seremi y que trata de la violencia contra la mujer, por lo cual convocamos en el barrio La Balsa, Villa España y Ribera Sur Costanera para que nos puedan ayudar a difundir después la información a todo el barrio”.

Además, en la misma línea la Seremi de la Mujer agregó que “actualmente existe una alianza con las farmacias donde uno debe acercarse y mencionar la palabra clave que es “Mascarilla 19”. Las farmacias conocen cuál es el protocolo que tienen que activar y esos son apoyos para cuando uno es testigo o víctima de violencia”. Cabe destacar que, en caso de activar esta medida no es necesario relatar al asistente de farmacia la situación de riesgo a la cual se está expuesta.

Finalmente, María Cayún, vecina del sector La Balsa y participante de la actividad tras ser consulta sobre el mensaje que le podría entregar a las mujeres de Aysén relevó que una medida importante durante esta emergencia puede ser la de “denunciar todo tipo de atropello que estén pasando, que no tengan miedo, porque en algún momento existirá justicia para estas personas”, sentenció Cayún.

Seremi de Aysén difunde concurso Mujer Empresaria Turística 2020

  • Como parte de las iniciativas que permitan aportar a las empresas de turismo que hayan podido verse afectadas por el coronavirus, los organizadores de este Concurso: Sernatur, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado decidieron ampliar el plazo para postular este año hasta el lunes 15 de junio, motivo por el cual la Seremi de la Mujer ha decidido reforzar el llamado y personalizar la invitación al Concurso.

Con el fin de fomentar la participación de las mujeres emprendedoras del área Turismo Rural en Aysén, dada la escasa inscripción que se visualiza a la fecha. La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género comenzó una intensa campaña de difusión entre las exponentes del Turismo Rural que permita darles a conocer el concurso y motivarlas a participar en esta iniciativa que ha tenido como ganadoras nacionales a varias representantes de Aysén durante los últimos años en que se ha desarrollado.

A través de llamadas telefónicas a usuarias y visitas a reconocidas emprendedoras del rubro, Magali Pardo Jaramillo inició el despliegue de acciones que permitirán potenciar la participación en este evento nacional que busca fomentar la propagación de buenas ideas para la industria, además de inspirar a otras mujeres.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Magali Pardo Jaramillo, sostuvo que “en Aysén este rubro está liderado por mujeres. Es más, emprendedoras de la región ya lo han ganado, entonces para nosotras como Ministerio es muy importante que las mujeres del área Turismo Rural se atrevan. Por eso estoy llamándolas y, visitando a algunas destacadas exponentes que, pese a su trayectoria, no lo conocían y hoy han visto en él una tremenda oportunidad. Nuestro territorio es rico en experiencias dignas de ser galardonadas y en estas visitas he visto el trabajo, la perseverancia y el espíritu de mujeres que en este ámbito son el motor del desarrollo de nuestra querida región”.

Por su parte, la señora Norma Quijada, Emprendedora Rural del Sector Lago Frío a 23 Km. de Coyhaique incentivó a todas las mujeres campesinas a atreverse en esta área “es un bonito trabajo, ellas tienen lugares preciosos y podrían hacer lo mismo. Así que las invito a que trabajen en turismo rural y podrán ver que se disfruta con la gente, siempre se aprende algo y de paso uno tiene un dinerito que nunca está de más en estos tiempos”.

El Director Regional de Turismo, Patricio Bastias Mora invitó a “todas las microempresarias turísticas del destino Aysén Patagonia, a ver en este concurso como una oportunidad para ayudarlas a implementar mejoras en sus negocios y generar nuevas miradas y, así prepararse para las futuras temporadas. Creemos que algunos de los factores que tomarán mayor importancia para los nuevos turistas, al momento de decidir su próximo viaje, serán preferir los destinos poco poblados y comunicar los procedimientos de higiene. Tenemos confianza que el turismo rural, sustentable y personalizado, que caracteriza a nuestra región, cobrará mayor valor, en el contexto que vivimos”.

“Para mí soy más una Emprendedora que Empresaria” señala la Sra. Yannett Alvarez quien invitó desde su “Rincón Criollo”, negocio familiar que lidera desde hace más de 10 años en El Balseo KM 20 camino Puerto Aysén, a las mujeres de la región que se dedican al rubro a postular al Concurso Mujer Empresaria Turística “para sacar a adelante a la región, ya que las mujeres son capaces de muchas cosas” indicó.

Este año, dos serán las empresarias que podrán ganar $2.000.000 en efectivo cada una, un aporte que busca contribuir a la promoción de este tipo de negocios y fomentar la divulgación de iniciativas que motiven a otras mujeres. Además, las ganadoras se llevarán un kit audiovisual con videos y fotografías profesionales para apoyar la difusión de las iniciativas destacadas.

¿Cómo postular a Mujer Empresaria Turística 2020?

Los postulantes deberán estar inscritos en los Registros de Prestadores de Servicios de Sernatur e ingresar al sitio www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica y completar el formulario en línea. Este proceso también se puede efectuar con apoyo, vía correo electrónico a la dirección: infoaysen@sernatur.cl o al fono 67 240 298 de Sernatur, así como también con el apoyo de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género al correo: minostroza@minmujeryeg.gob.cl o llamando a los teléfonos de las diferentes áreas con que cuenta INDAP en la región.

Mesa Mujer y Minería programa acciones para apoyar a emprendedoras ante crisis por Covid-19

  • Reactivación de la Mesa Mujer y Minería, permitirá apoyar a mujeres, mineras artesanales y sumar otras emprendedoras de diversos rubros y sectores.

Con la finalidad de reorientar las acciones de la Mesa Mujer y Minería en el marco de la contingencia por el Coronavirus, se efectuó una reunión de trabajo con participación de los Seremis de Minería, Mujer y la Equidad de Género y las Directoras de Prodemu y Sernameg; para analizar el nuevo escenario en que buscaran desarrollar sus actividades anuales adecuándolas a la realidad nacional y regional a raíz de la emergencia sanitaria.

El Seremi de Minería de Aysén, Julio Zúñiga Morales haciendo referencia a los objetivos del encuentro señaló  “a nivel país  vivimos una doble emergencia muy distintas una de otra , una  emergencia sanitaria y una emergencia económica, esta última focalizada principalmente en las pymes y los emprendedores  es en este contexto  y  siguiendo los lineamientos  entregados por el presidente  Sebastián Piñera  y nuestros ministerios  regionalmente nos hemos dado a la tarea  de  buscar alternativas que permitan ir en ayuda de las mujeres emprendedoras, tanto aquellas vinculadas a la minería, como nos solicita el ministro Baldo Prokurica  e incorporando  a emprendedores vinculados a otras áreas productivas que también pasan por momentos difíciles como consecuencia de la pandemia”.

Por otra parte, Magali Pardo Jaramillo Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, entregó detalles sobre las acciones a seguir” las prioridades han cambiado y esto nos ha obligado a replantear nuestros objetivos. Por ello, hoy que logramos reunirnos para reactivar la Mesa Mujer y Minería, nos propusimos desplegar una serie de medidas que beneficien la comercialización de los productos que con tanto esmero las mujeres de este sector han desarrollado a través de los planes de Capacitación ejecutados el año pasado. Así la realización de espacios de comercialización virtuales como presenciales para el segundo semestre con todos los protocolos y medidas que la emergencia considera, serán claves para apoyar a las emprendedoras de Aysén”.

Finalmente cabe destacar que la conformación de la “Mesa Mujer y Minería”, forma parte de la Agenda Mujer, que busca avanzar en mejores prácticas para hacer de la minería una actividad más inclusiva y de esa manera elevar la presencia de mujeres en el sector, así como fomentar la autonomía económica en el contexto del Ministerio que vela por la igualdad, la equidad de género y la erradicación de la violencia contra la mujer.