Mujeres de La Junta y Puerto Cisnes dialogan con Seremi de Aysén

De La Junta y Puerto Cisnes son las más de 40 mujeres que durante la semana pasada se reunieron con la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, Magali Pardo Jaramillo a conversar acerca de diversos temas que les preocupan en el contexto del cambio social y, además plantearles problemáticas y temas para desarrollar líneas de trabajo para el año en curso.

Con el equipo de la Ilustre Municipalidad de Cisnes, encabezado por la Encargada de la Oficina de la Mujer Ximena Arevalo, las vecinas de estas localidades pudieron conversar con la autoridad regional de la Mujer acerca de sus preocupaciones y deseos a futuro. Magali Pardo Jaramillo, quien organizó junto al municipio estos Diálogos se mostró contenta y muy conforme con la alta participación y motivación de las vecinas por participar “Es muy importante la señal que las mujeres estamos dando en todo el territorio. Observar la alta participación de estas vecinas es un mensaje claro para las autoridades de que las mujeres quieren participar e involucrarse en los cambios sociales. Las Mujeres cambiamos y hoy no sólo nos preocupamos por el plano familiar, sino también por nuestro territorio. Es por eso por lo que encontrarnos, escucharnos y comprender con respeto nuestras opiniones, valorar nuestras divergencias y aportar en la construcción del Chile que queremos es una gran oportunidad”.

La encargada local de la Mujer señaló “Hace un par de días atrás comenzamos diálogos femeninos. Pretendemos recorrer toda la comuna para tratar temas importantes y relevantes. Con la Seremi, quien en terreno constata las necesidades que las mujeres tienen, hemos sido un tremendo equipo que trata de promover y potenciar la participación de la mujer y su integración a través de la información de sus derechos y los servicios existentes”.

En la junta mujeres de Aysén conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El día 25 de Noviembre y, hasta la localidad de La Junta, llegaron autoridades regionales para reunirse con un grupo de mujeres de la Patagonia y conversar, en el contexto de la conmemoración del día internacional de la erradicación de la violencia contra la mujer. Acerca de la importancia de generar un cambio cultural que permita eliminar la violencia que aún sufren muchas mujeres en la región y bajo el lema “Nada Justifica La Violencia”. Se llevó a cabo dicha actividad con objeto de incluir a la diversidad de mujeres presente en el territorio, especialmente en localidades apartadas y rurales y con esto, descentralizar las acciones conmemorativas de la capital regional. Respondiendo a través de esta acción a las múltiples solicitudes de vecinas y autoridades de la Ilustre Municipalidad de Cisnes.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Magali Pardo Jaramillo, junto a la Seremi de Medio Ambiente Mónica Saldias y la Directora Regional del SernamEG encabezaron el conversatorio que contó además con la presencia de la coordinadora de la recién instalada Oficina de la Mujer de Cisnes Ximena Arevalo, el concejal Luis Fica y múltiples mujeres lideres de la comuna, emprendedoras, trabajadoras, madres y amigas.
Respecto la actividad la Seremi Magali Pardo Jaramillo señaló “fue muy enriquecedora, íntima y emotiva. En esta oportunidad hicimos algo distinto, conversamos y reflexionamos acerca de esta problemática, visualizando no sólo sus manifestaciones, sino también observando juntas algunos mecanismos que podemos generar para prevenir y hacerle frente, a esta cultura aún machista. Parte del mensaje que queremos dar a la ciudadanía a través de la realización de esta y otras actividades que desarrollaremos, es que “Nada Justifica la Violencia Contra La Mujer”, venga de quien venga y a quien sea. En este sentido he sido vehemente y como Gobierno no descansamos en promover este cambio cultural, porque no queremos que ninguna mujer más muera a manos de un hombre”.

Este día una vecina de la localidad compartió un valiente testimonio y acerca de la actividad realizada comentó “Me encantó lo que vinieron a hacer, la seremi ha estado antes acá en La Junta. Es super importante, que se preocupen por las mujeres que somos maltratadas, creo hay muchas y, no se atreven a hablar porque uno no sabe a quién pedirle ayuda, pero la Seremi ha venido otras veces y la conocemos. Estoy contenta por eso, porque es lo que necesitamos. Me gusta participar de esto, porque fui una mujer golpeada y no me da vergüenza decirlo, porque salí adelante”.
De acuerdo con los datos entregados por SernamEG. En la región desde el año 2018 no se han registrado femicidios consumados y, en lo que va del año 2019 se han registrado 3 frustrados.

AYSÉN REFUERZA EL MENSAJE DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

En el acceso principal de una importante tienda de retail de Coyhaique, autoridades locales lideradas por la Intendenta Geoconda Navarrete Arratia y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Magali Pardo Jaramillo, dieron el punta pie inicial a la campaña regional de prevención, protección y apoyo a víctimas de violencia contra la mujer que tuvo como hito central la instalación de una Gigantografía del 1455, teléfono que desde principios de este año está disponible para todas las mujeres que son víctimas de violencia (y para quienes son testigos), brindándoles orientación sobre donde solicitar ayuda, a quiénes acudir o dónde denunciar situaciones como esta.

La campaña que contempla varias acciones busca fortalecer el mensaje de ayuda y, dar a conocer masivamente uno de los mecanismos de auxilio dispuestos por el Gobierno del Presidente Piñera. Al respecto la intendenta señaló “Estamos dando a conocer el Fono 1455, un teléfono que está disponible a la comunidad para ser usado en caso de dudas, consultas y/o de ser testigos o visualizar algún tipo de situación de violencia contra la mujer”. Por su parte la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Magali Pardo Jaramillo complementó “Como Ministerio, si bien hacemos un trabajo permanente en prevención de la violencia contra la mujer, hemos querido reforzarlo y fortalecer el acceso a las medidas de apoyo a toda la comunidad. Hoy nos hemos unidos autoridades e instituciones de orden y seguridad pública, sumando también a la empresa privada, porque queremos que sepan, todas las que sufren violencia, y también quienes son testigos de estos hechos, no están solas, cuentan con un medio de apoyo y orientación, cercano y por lo demás, disponible 24/7 totalmente gratis, todos los días del año”

La gigantografía que será instalada posteriormente en otros puntos estratégicos de Aysén, será acompañada de actividades que refuercen el mensaje.

Algunas Cifras “Un positivo Balance”

Al respecto la primera autoridad regional informó “Nosotros como región podemos decir con mucha satisfacción, pero también con mucho trabajo, que en lo que va del año, afortunadamente no tenemos hechos de femicidios que lamentar y queremos que esta cifra siga así”. Consecuentemente el Jefe Regional de la PDI detalló que “durante el 2018 y lo que va del 2019 no hemos tenido femicidios, sin embargo, actualmente estamos investigando un femicidio frustrado que ocurrió en julio de este año”. En cuanto al balance sobre violencia intrafamiliar “el año pasado tuvimos 49 casos entre órdenes de investigar e instrucciones particulares por parte del Ministerio Público, y hoy a la fecha tenemos 30. Lo que nos permite tener un balance positivo es que la comunidad denuncie utilizando las herramientas que le entregan los servicios públicos y de orden y seguridad a nivel nacional para develar estos fenómenos para nosotros poder actuar tanto en la educación como en la investigación de estos hechos”, finalizó el Prefecto Inspector Hugo Ruíz.

Mesa Mujer – Minería de Aysén busca apoyar a las mujeres de la pequeña y mediana minería

A un año de la conformación de la Mesa Mujer – Minería, el desafío es poner en marcha las acciones y lineamientos en que se ha trabajado en conjunto entre los ministerios de Minería y Mujer, junto a los organismos públicos y privados que integran esta mesa en la región de Aysén.

Luego de varias de reuniones de coordinación y planificación, la concreción de la primera etapa de las acciones contempladas para este año busca principalmente capacitar a las mujeres orfebres y alfareras que forman parte de las Agrupaciones Gremiales de las localidades de Puerto Guadal, Puerto Rio Tranquilo y Chile Chico, quienes representan a la pequeña y mediana minería.

La Seremi de Mujer y Equidad de Género, Magali Pardo, destacó la importancia de la iniciativa, “La Mesa Mujer y Minería es una instancia de coordinación que el Gobierno del Presidente Piñera nos encomendó instalar a bien de visibilizar y potenciar el aporte femenino en ámbitos tan masculinizados como es la industria Minera. Con este objetivo, nos trasladamos a las localidades de Puerto Tranquilo, Guadal y Chile Chico, acompañando a las participantes de su proceso de capacitación y, además, conociendo de cerca su experiencia e inquietudes, todos elementos que nos permiten visualizar como en este marco podemos contribuir aún más en su desarrollo”.

Por otra parte, Julio Zúñiga, Seremi de Minería, entregó mayores detalles sobre la puesta en marcha de las acciones de la Mesa Mujer- Minería, “uno de los grandes desafíos es aumentar la representatividad de la mujer en la minería, pero dadas las circunstancias de la actividad minera en la región, en esta primera puesta en marcha de la Mesa, nos hemos enfocamos en potenciar y abrir los espacios para las mujeres orfebres de la cuenca del Lago General Carrera, que forman parte de la pequeña y mediana minería, es por ello que enmarcado dentro del “Programa de Fomento de la Pequeña Minería”, estamos entregando herramientas concretas, capacitándolas en contabilidad, geología básica, seguridad y orfebrería, con el objetivo de que se conviertan en mujeres emprendedoras y líderes de su propio negocio”.

PUYUHUAPI SE SUMA A LA AGENDA MUJER AYSÉN CON OPERATIVO DE ATENCIÓN JURÍDICA EN TERRENO

La iniciativa liderada por la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, contó con la colaboración del equipo de la Ilustre Municipalidad de Cisnes, con quien se organizó el operativo, que en terreno y a través de la Corporación de Asistencia Judicial, brindó asesoría jurídica y atención personalizada a las mujeres de esta lejana localidad del norte de Aysén.

Como medida de fortalecimiento a las acciones de difusión de la Agenda Mujer, la Seremi Magali Pardo Jaramillo realiza un vasto recorrido por la región con objeto de acercar las iniciativas impulsadas por el Gobierno a todas las mujeres de Aysén, aprovechando este contexto para además identificar sus particularidades y necesidades. Con este objetivo, la autoridad regional llegó a la localidad de Puyuhuapi, lugar donde hace un tiempo, se reunió con un grupo de mujeres que solicitaron a la Seremi, entre otros temas, que necesitaban orientación jurídica.

“Fomentar redes de apoyo, acercar los servicios y atender las demandas de las mujeres, especialmente aquellas que están alejadas de los núcleos urbanos, es uno de los objetivos encomendados por el Presidente Piñera y en este sentido, el trabajo colaborativo es clave. El operativo desarrollado en Puyuhuapi, es una muestra de como el Estado puede trabajar articuladamente y, con esto dar respuesta pertinente a las demandas de las mujeres de nuestra región” señaló la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Aysén.

El operativo realizado fue evaluado como exitoso, ya que logró atender a un número importante de mujeres, por lo cual para la encargada de la Oficina de la Mujer de Cisnes, Lorena Bergen, el compromiso de la autoridad regional fue relevante en esta acción “para nosotros es de gran importancia el trabajo que se realiza con la Seremi de la Mujer, ya que ellos jugaron un rol relevante en que se pudiera concretar la atención jurídica a las mujeres de Puyuhuapi, es muy valorable que se haya dado esta instancia, puesto que no es fácil para los habitantes de esta localidad acudir a cisnes”

Las actividades seguirán desarrollándose durante el año en articulación con distintos servicios, permitiendo a través de los “Encuentros con Mujeres” de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en las localidades gestar otras iniciativas que respondan a las múltiples necesidades de estas.