Difunden campaña “En esta comunidad no entra la violencia” en barrios de la Provincia de Valparaíso

  • Se trata una campaña del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que invita a las comunidades a difundir el afiche de la campaña con los números de emergencia y a elaborar un plan de acción frente a un episodio de violencia contra la mujer

Acompañada por el Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec;  la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la región de Valparaíso, Valentina Stagno, visitó dos almacenes de barrio; uno del sector de Miraflores Alto de Viña del Mar y otro del Cerro las Cañas de Valparaíso, con el fin de difundir la campaña “En esta comunidad no entra la violencia contra la mujer” lanzada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

En esta oportunidad las autoridades difundieron el afiche de la campaña, el que informa acerca de los números de atención remota en caso de violencia de género en periodo de cuarentena, con el fin de invitar a la comunidad  a tomar un rol activo contra estos episodios, descargando el afiche desde la página web del ministerio www.minmujeryeg.gob.cl,  para viralizarlo a través de redes sociales y en espacios comunes como edificios, condominios, negocios de barrio, etc.

Hoy queremos conseguir tener una red de vecinos y vecinas para que estemos absolutamente en alerta al posible aumento de las situaciones de violencia intrafamiliar y violencia contra las mujeres que puedan ocurrir en estos tiempos de cuarentena, donde sabemos que el hogar deja de ser un lugar seguro para muchísimas mujeres. Frente a estos hechos, queremos que la comunidad se involucre, para nadie puede ser indiferente el erradicar y el combatir la violencia contra las mujeres. Invitamos a la comunidad, a las juntas de vecinos a descargar el afiche, a promoverlo, a conversar e informarse sobre los canales de denuncia.  Señaló la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Valentina Stagno.

Por su parte el Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, agradeció a todos quienes hasta el momento se han unido a esta campaña, señalado que el desafío de la erradicación de la violencia es de toda la sociedad, sobre todo en periodos difíciles como la cuarentena.

“Lo importante es que sepan que cuentan con un respaldo, que cuentan con las policías, que cuentan con un sistema que va a protegerlas. Porque no es posible que acepten, producto de estas condiciones de encierro, verse expuestas a situaciones de riesgo que les afecte física o psicológicamente”, señaló.

El objetivo de la campaña “En esta comunidad no entra la violencia contra la mujer” es comprometer a todos en la prevención de la violencia y disuadir a los agresores, demostrándoles que en la comunidad donde viven, los vecinos están alerta para proteger a las mujeres. Todo esto, debido a que la experiencia internacional indica que en situaciones de confinamiento las mujeres tienen más probabilidades de ser víctimas de agresiones.

Cabe destacar que las llamadas al Fono 1455 de Orientación de Violencia Contra la Mujer aumentó en un 72,3% durante el mes de marzo en la región de Valparaíso.

Esta nueva campaña se suma al Plan de Contingencia que lanzó el Ministerio de la Mujer desde el inicio de la pandemia por Covid-19. Este plan incluye principalmente la constante coordinación con Carabineros, para reforzar los protocolos y asegurar que todas las mujeres que estén siendo víctimas de violencia tengan resguardo. También se ha reforzado el Fono de Orientación 1455 y se ha estado en permanente monitoreo de las Casas de Acogida y los Centros de la mujer para asegurar la continuidad de la atención.

 

Campaña que busca involucrar a los vecinos en prevención ante hechos de violencia intrafamiliar fue difundida en Lanco, Mariquina y Máfil

La iniciativa impulsada por la secretaria regional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género consideró la distribución de afiche informativo en puntos estratégicos de las comunas.

Este jueves el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, lanzó en la capital regional la campaña “En esta comunidad no entra la violencia” con el objetivo de involucrar a los vecinos a ser parte de la solución del problema que afecta a tantas mujeres víctimas de agresión en manos de sus parejas o exparejas, aun cuando esta pudiera aumentar dada la emergencia sanitaria que afecta a Los Ríos.

Durante esta jornada, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos Waleska Fehrmann Atero, recorrió las comunas de Lanco, Mariquina y Máfil, con el fin de difundir junto a sus respectivos alcaldes la campaña e informar a la comunidad local sobre cómo ayudar a una vecina que pueda vivir una situación de riesgo.

Sobre ello, Waleska Fehrmann explicó que “desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género trabajamos constantemente en nuestro plan de contingencia para enfrentar el aumento de violencia contra la mujer durante este periodo de aislamiento y cuarentena. Sin embargo, sabemos que todas las medidas que implementemos nunca serán suficientes y necesitamos con urgencia del compromiso de todo el entorno de las mujeres para generar grandes cambios”.

La seremi del MinMujer Los Ríos también destacó que “es por esa razón que hemos recorrido las comunas de Lanco, Mariquina y Máfil, destacando el compromiso de cada Municipio junto a los alcaldes Rolando Peña, Rolando Mitre y Claudio Sepúlveda, haciendo el llamado a los amigos, a los  vecinos, a las familias y a la comunidad en general a involucrarse y a darle sentido a esta campaña: “En esta comunidad no entra la violencia”, para sumar voluntades y esfuerzos en contra de la violencia hacia las mujeres”.

En Lanco, los afiches fueron distribuidos en las inmediaciones del Hospital de la comuna y, el alcalde Rolando Peña, destacó además la presencia de un Centro de la Mujer en la comuna, señalando que “estamos siempre atentos a cualquier tipo de violencia que pueda afectar a una mujer y, en este caso, en consideración al aumento de las encuestas nacionales – respecto de las denuncias por violencia intrafamiliar – no podemos permitir que esto ocurra. El llamado en esta campaña es a que los vecinos y los familiares, tengan los medios para denunciar, incluso de manera anónima para que no tengamos que lamentar hechos de violencia, porque en nuestra comuna no vamos a permitir que se agredan a las mujeres”.

En la comuna de Mariquina, los afiches fueron distribuidos por la Seremi MinMujer Los Ríos y el alcalde en diferentes puntos del comercio local. Al respecto, el edil Rolando Mitre explicó que “indicamos los números telefónicos a la comunidad para que estemos pendientes ante cualquier eventualidad en la que requieran información, para que puedan comunicarse a través de esos canales. El trabajo que realiza la Seremia de la Mujer, el Municipio y el equipo municipal, está apoyando a la mujer de la comuna de Mariquina y para eso, realizamos esta campaña para difundir números telefónicos y dar las asesorías necesarias a quienes puedan vivir una situación compleja”.

Consejos

Sobre cómo poder adoptar algunos códigos innovadores al interior de nuestras comunidades, barrios o familiar, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Los Ríos precisó “por ejemplo, con una palabra clave cuando vamos a la farmacia, a los consultorios o al hospital, en nuestras viviendas, en la villa, en el edificio, etc., que se pueda utilizar algún señuelo o símbolo para buscar la forma entre los vecinos de cómo poder ayudarnos. La idea es que todos sepan a qué números deben llamar para hacer una denuncia o para solicitar orientación en violencia intrafamiliar si aún nos cabe alguna duda sobre cómo ayudar”.

Para finalizar, Fehrmann agregó “los invitamos a compartir esta gráfica y el afiche en donde aparecen los números telefónicos como el Fono Denuncia Seguro, el Fono Familia y el Fono de Orientación en violencia intrafamiliar 1455. Lo importante es que esa vecina que es agredida y que puede ser la madre, la hermana o la hija de alguno de nosotros, no se sienta sola frente al maltrato y sienta que puede recurrir a alguien”.

En Ovalle lanzan Campaña para que en condominios y edificios denuncien violencia contra la mujer durante emergencia sanitaria

En los Condominios  Ovalle 3 y 4, se lanzó la campaña,  “En esta comunidad no entra la violencia contra la mujer”, con el objetivo de involucrar y comprometer a los vecinos de diferentes comunidades para evitar la violencia contra la mujer durante este período de cuarentena.

La actividad fue liderada por la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra en conjunto con la Gobernación de Limarí y vecinos del Condominio.

En la actividad se presentó un afiche oficial e invitaron a todas las personas que viven en condominios o departamentos a instalar el afiche en algún lugar visible  y comprometerse con la prevención de la violencia contra la mujer.

El objetivo de la campaña es comprometer a todos en la prevención de la violencia y disuadir a los agresores demostrándoles que en esa comunidad donde viven, los vecinos están alerta para proteger a las mujeres. Todo esto, debido a que la experiencia internacional indica que en situaciones de confinamiento las mujeres tienen más probabilidades de ser víctimas de agresiones.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra hizo un llamado a los vecinos a comprometerse y a colaborar para erradicar y denunciar actos de violencia contra las mujeres, “hay que involucrase, debemos ser colaborativos con este flagelo de la violencia de género. Tal como lo dijo nuestra Ministra esto que pasa al interior de las casas no es un tema privado es un desafío público que entre todos tenemos que hacernos cargo y abordar. Sabemos lo difícil  que puede ser para un vecino o vecina involucrarse, pero los números de emergencia son anónimos y sirven para realizar denuncias y así ayudamos a proteger a un sinnúmero de mujeres que son agredidas”.

Isa García, es Tesorera de la Administración de los Condominios de Ovalle 3 y 4. Ella destacó la campaña y señaló, “me parece súper bien porque han pasado hartos problema por violencia intrafamiliar aquí, ahora con esta campaña uno se da cuenta que es más fácil ayudar o denunciar porque uno llama a un número y sin meterse en la relación uno puede denunciar, si hay algún problema en una torre, o una casa y para que así pueda venir carabineros”

Pilar Carvajal,  es vecina de los Condominios, también valoró la iniciativa,  “encuentro que es una buena iniciativa porque sí uno puede llamar para denunciar, porque a veces uno escucha gritos y uno no llama por temor o porque las policías no llegan o bien después la victima desiste en denunciar, pero esta bueno esto porque las mujeres debemos cuidarnos entre todas”

Otro vecino del sector es Juan Cortés, él agradeció y valoró a la seremi de la Mujer este tipo de campañas, “me parece muy bien. Agradezco a la seremi esta idea. Yo creo que es importante ya que nuestras mujeres no deben verse maltratadas sino que queridas, amadas y respetadas por nosotros los hombres. Cuando hay situaciones de problemas, no debe haber violencia sino que conversación dentro del hogar. Ellas son nuestras compañeras, amigas y que nos acompañan día a día, me parece excelente esta campaña”.

Los afiches están disponible en el sitio web del Ministerio de la Mujer (www.minmujeryeg.gob.cl) en formato descargable, para que cualquier comunidad que quiera sumarse a esta campaña, pueda hacerlo.

Cabe destacar que las llamadas al Fono 1455 de Orientación de Violencia contra la mujer aumentaron en un 70% el primer fin de semana con cuarentena en varias comunas del país.

Esta nueva campaña se suma al Plan de Contingencia que lanzó el Ministerio de la Mujer desde el inicio de la pandemia por Covid-19. Este plan incluye principalmente la constante coordinación con Carabineros, para reforzar los protocolos y asegurar que todas las mujeres que estén siendo víctimas de violencia tengan resguardo. También se ha reforzado el Fono de Orientación 1455 y se ha estado en permanente monitoreo de las Casas de Acogida y los Centros de la mujer para asegurar la continuidad de la atención.

Seremi de la Mujer activa protocolo con carabineros y Fiscal Regional para apoyar a mujeres víctimas de violencia durante cuarentena

Activar redes institucionales y trabajar en conjunto para prevenir  violencia domestica hacia mujeres durante cuarentena voluntaria a raíz de la emergencia del Covid-19, es el objetivo del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Para eso, la seremi de la cartera en la región, Ivón Guerra ha gestionado diversas reuniones con estamentos policiales y de Justicia.

Hay que recordar, que la experiencia internacional, como lo sucedido en China, señala que, en situaciones de estrés y presión, que causa la cuarentena, las mujeres tienen más probabilidades de ser víctimas de agresiones o vulneraciones por parte de sus parejas.

Para abordar esta contingencia, la seremi, Ivón Guerra se reunión con Carabineros y a través de videoconferencia lo hizo con el Fiscal Regional, Adrián Vega.

Una de las reuniones que tuvo la seremi de la Mujer, Ivón Guerra fue con el Coronel de Carabineros, Francisco Espinoza, a quien le solicitó información respecto a  denuncias de mujeres víctimas de violencia y apoyo de Carabineros a las victimas ante posible aumento de este tipo de agresiones. “estoy en permanente contacto con el General de la IV Zona y en esta oportunidad me reuní con el Coronel con quienes abordamos un trabajo en conjunto para estar más atentos antes posibles aumento de violencia intrafamiliar. El objetivo era acordar directrices para trabajar en conjunto y estar alertas para apoyar a mujeres víctimas de violencia. Agradezco compromiso de Carabineros”.

Respecto a la reunión con el Fiscal Regional, Adrián vega, Guerra manifestó su satisfacción por el compromiso de la Fiscalía, “el Fiscal me reiteró que la Fiscalía sigue solicitando medidas cautelares y atendiendo emergencias en el caso de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. El Fiscal saber que hay que estar más atentos en estas circunstancias donde las denuncias y agresiones pueden aumentar. Vamos a trabajar constantemente con él para ir analizando esta temática con el objetivo de ir levantando políticas públicas y que ayuden a la prevención y a mejores respuestas ante estas situaciones”

El Fiscal Regional, Adrián Vega destacó la instancia con la autoridad del Ejecutivo y reiteró el compromiso de la Fiscalía para atender los posibles aumentos de casos de violencia intrafamiliar, “el tratamiento directo e inmediato de las denuncias VIF  lo vemos a través de la Unidad de Víctimas para genera la instancia de protección y de cautelares a los agresiones. Entendiendo que en un concepto de enclaustramiento o de cuarentena voluntaria de grupos familiares en espacios más pequeños podrían provocarse más delitos y por lo tanto más denuncias. Fue una instancia positiva y acordamos tener reuniones periódicas para ir analizando este fenómeno y los probables aumentos y las medidas correctivas a establecer o a ejecutar en este periodo de emergencia”

Por su parte, el Coronel Francisco Espinoza agregó el compromiso de su institución en este contexto, “como ya lo hicimos cuando yo era Prefecto vamos a priorizar los servicios de violencia intrafamiliar y también en este nuevo contexto de Pandemia mundial hacemos un llamado a las familias a tener tolerancia y a evitar este tipo de situaciones. En el caso de alguna agresión, deben denunciarla. Y si el Plan Cuadrante no responde, llamen al 133 para que alguien la atienda y deriven un móvil para atender sus requerimientos. Vamos a seguir trabajando con la seremi porque es un tema fundamental para Carabineros”.

Finalmente, la seremi de la Mujer, Ivón Guerra reiteró el llamado a las mujeres que se sientan amenazadas o hayan sufrido violencia a llamar al número 1455 que es un fono de orientación, atendido por especialistas en violencia, que entrega ayuda a todas las mujeres que sufren o son testigos del maltrato físico y/o psicológico.

Hay que destacar, que debido a esta emergencia sanitaria, el ministerio dela Mujer  aumentó los turnos de atención para una mejor atención a mujeres. Cabe destacar que el fono es gratuito, atiende las 24 horas del día y funciona si una mujer no tiene saldo en su celular.

En Aysén aumentan los llamados al 1455 durante el mes de marzo

Recientemente el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género dio a conocer cifras respecto el aumento en las llamadas al Fono 1455. Los datos señalan que, en marzo, a nivel nacional, estas aumentaron casi un 70% en comparación al mes de febrero.

Aysén, no está ajena a dicho fenómeno, informó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Magali Pardo Jaramillo, quien dio a conocer que en el contexto regional también existió un aumento en las llamadas al Fono Orientación Violencia contra la Mujer.

En términos cualitativos esta variación, explica la autoridad regional, no se relaciona necesariamente con un aumento en la violencia “Si bien se evidencia un considerable incremento en las llamadas, esto no es igual a un aumento en la violencia. Hay que ser cautelosos, ya que esta cifra sólo nos muestra el mayor uso de este mecanismo de orientación y apoyo. En este sentido, es relevante informar que teníamos muy bajo el porcentaje de llamadas regionales a este número previo a la crisis sanitaria, por lo que me permito reiterar, que hoy estamos más alerta de lo habitual ante posibles situaciones de violencia y, ocupándonos especialmente de desplegar todas las medidas de apoyo necesarias para contener y resguardar a las mujeres”

Con relación al Plan de Contingencia desplegado, se informó que tanto la Casas de Acogida como los Centros de la Mujer están funcionando de acuerdo con los protocolos de seguridad vigentes en el contexto de la crisis sanitaria, ya que el Servicio Nacional de la Mujer, SernamEG, fue nombrado por el Gobierno como “servicio crítico” en esta pandemia.  Por lo tanto, a estas casas las mujeres que están en riesgo pueden acceder a través del 1455, ser derivadas desde las policías, la Justicia y cualquier otro servicio público de la Red de Protección.

Por su parte, la Directora Regional de SernamEG, Elizabeth Gutiérrez Eggers, dijo “queremos que todas las mujeres de la Región sepan que no están solas, que nuestros programas de atención están disponibles y por tanto pueden comunicarse para recibir orientación y apoyo vía remota a los centros de la mujer de Coyhaique y Puerto Aysén, además contamos con el dispositivo de seguridad atendiendo los casos graves de violencia. Nuestra preocupación debe extenderse a las redes de apoyo y por eso es importante el llamado a denunciar y no ser cómplices”

Respecto el Fono de Orientación 1455 se agregaron turnos extras para reforzar la primera acogida que dan los especialistas que atiendan las llamadas, derivando a centros de SernamEG cuando se requiera.  Finalmente la Seremi de la cartera Mujer reforzó la información que hace unos días dio a conocer la Ministra (s) Carolina Cuevas  “quiero señalar a todas las mujeres que como Ministerio estamos estrechamente coordinados con carabineros, como lo indicó la Ministra la institución policial impartió un instructivo al interior de su dotación indicando que cualquier mujer que esté en peligro o en riesgo por estar sufriendo violencia intrafamiliar y tenga que romper la cuarentena o el toque de queda, ya sea para ir donde un familiar, constatar lesiones o ir a una comisaría, va a ser acogida y sin consecuencias, ya que, se entenderá que está en una situación de emergencia”