Seremi de la Mujer y Equidad de Género conmemora el día de la Mujer en Biobío

Con una ceremonia cargada de emociones se conmemoró el día Internacional de la Mujer, actividad liderada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marissa Barro Queirolo, en la cual participaron más de cien mujeres representantes de diferentes organizaciones sociales y pertenecientes a programas del SERNAMEG. 

En el encuentro se reconoció a seis mujeres destacadas por su aporte al desarrollo de la región en cinco categorías, las que fueron seleccionadas por una comisión integrada por diferentes mujeres autoridades regionales.

“Me siento muy contenta porque en esta conmemoración nos acompañaron mujeres de toda la región que participan en nuestros programas, en las mesas de trabajo sectorial en temas de género, mujeres que participan en programas de Sernameg y Prodemu. También por la presencia de muchas autoridades, lo que refleja que tenemos un gobierno comprometido con la temática de equidad de género”, destacó la Seremi Marissa Barro. 

En la categoría Emprendimiento que promueve la generación de recursos, fue premiada Ana Elizabeth Pérez, quien tiene un restaurante en Laja, construido gracias a su esfuerzo, el que hoy le da empleo a otras mujeres de la comuna. En el área Mujeres en cargos de Alta responsabilidad, fue galardonada Paulina Alvear, dueña y gerente general  de la forestal Tricahue de Coronel, quien fue postulada por Corfo Biobío. 

Susana Matus, dirigente de sindicatos pesqueros y dueña de embarcaciones, recibió el reconocimiento en el área Autonomía Económica en oficios No tradicionales, quien señaló “para mí es emocionante y me llena de orgullo, porque uno hace las cosas por vocación, con cariño y es gratificante que reconozcan el trabajo de diferentes mujeres en la provincia de Arauco”. 

En mujeres en ciencia, tecnología e innovación, fue distinguida la doctora en ciencias químicas Gladys Vidal, quien se desempeña como miembro estable del clúster de Tecnología del Agua, un área que hoy cobra una trascendencia vital para el país y sus habitantes. Además, es la Directora del Centro de Recursos Hídricos para a Agricultura y la Minería de la Universidad de Concepción. 

En la categoría participación y Liderazgo fueron reconocidas Claudia Pino, directora del Festival de Cine Lebu, quien lleva 20 años a cargo de esta iniciativa que ha permitido acercar el cine a la provincia de Arauco y desde allí exportarlo al mundo. También fue destacada María Consuelo Hermosilla, directora de la Fundación Antonia, por su trabajo a favor de los derechos de las mujeres, especialmente de la prevención de violencia en el pololeo, tema que comienza a visibilizarse tras la muerte de su hija Antonia Garro. 

En sus palabras la Seremi Barro hizo un llamado a todas las mujeres y la sociedad en general a conmemorar el día de la mujer en un clima de paz, “queremos que esta fecha se conmemore con unidad, tranquilidad, respeto y responsabilidad. No queremos que la violencia empañe las legítimas demandas de las mujeres y su derecho a manifestarse libremente”. 

SEREMI realiza capacitación a Carabineros de Temuco en materia de violencia de género

Funcionarias y funcionarios de la 8va Comisaría de Temuco son capacitados respecto a violencias hacia las mujeres, con el fin de realizar procedimientos adecuados al momento de realizar atención a las mujeres que denuncian casos de violencias por parte de sus parejas o exparejas, esto bajo convenio de cooperación entre SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género y la Mayor al mando de la comisaría.

En dicho taller se difundió materia respecto a la recién promulgada “Ley Gabriela”, la cual ahora señala que todo asesinato de una mujer por razón de género será considerado femicidio, con penas hasta 40 años de presidio, entre otras especificaciones; de la misma forma sobre Violencia en el Pololeo, y la necesidad de el mejoramiento en los procedimientos de violencia contra la mujer.

En la oportunidad, la Mayor Ximena Valle Pereira, Comisaria de la 8va Comisaría de Temuco, se refirió a la importancia de mantener actualizados conocimientos para entregar un mejor servicio policial a la comunidad. “Nos estamos capacitando para brindar un mejor servicio. En los casos de violencia Carabineros cumple un papel fundamental, ya que son quienes dan la primera acogida a las víctimas, por lo tanto, es necesario que el o la carabinero pueda ser empático y a la vez muy profesional en realizar el procedimiento como corresponde”. También señalo hizo un llamado a no normalizar las violencias invitándolas a todas las mujeres que se vean afectadas por violencia dentro del  contexto de violencia intrafamiliar o violencia en el pololeo a acercarse a Carabineros “nosotros estamos para ayudarlas (…) las puertas de la comisaría están abiertas tanto acá en la 8va. Comisaría como en el país”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sara Suazo, agradeció la acogida de la mayor Ximena Valle Pereira para efectuar estos talleres, “estamos trabajando con los carabineros y carabineras de esta comisaría todo lo que es violencia intrafamiliar pero también violencia contra la mujer y violencia en el pololeo, ya que existe la ya promulgada la Ley Gabriela. Y recordamos que nuestro ministerio de la Mujer y la Equidad de Género cuenta con un número de fono orientación, el 1455, donde se presta ayuda a todas las mujeres que sufren maltrato, tanto físico como sicológico, teniendo como objetivo brindar orientar sobre cómo solicitar ayuda, a quiénes acudir o dónde denunciar”.

 

 

Emprendedoras campesinas son destacadas en conmemoración del Día Internacional De La Mujer

Emotivos testimonios de emprendedoras campesinas de toda la región de Valparaíso fueron parte de la jornada de reflexión y diálogo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que llevó adelante INDAP Valparaíso junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y la Seremía de Agricultura.

La actividad que reunió a más de 30 mujeres campesinas y se realizó en la comuna de Limache en dependencias del “Fogón Chilote Nahuelgüi”, un  emprendimiento turístico de la usuaria de INDAP Blanca Nahuelquén, que rescata las tradiciones ancestrales de Chiloé.

Al respecto, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, comentó que “la conmemoración de este 8M tuvo un valor especial en el que compartimos con mujeres trabajadoras de la agricultura, ocasión en la que pudimos destacar el papel decisivo de las mujeres en los emprendimientos, el aporte que hacen a su desarrollo personal y el aporte a la economía chilena y la de sus propias familias. Fue una instancia tremendamente cercana, muy íntima, donde las mujeres nos contaron lo que hacen y cómo trabajan, donde destacan valores como la resiliencia, el trabajo valiente y esforzado y el amor por las tradiciones, y por supuesto el trabajo en asociatividad. Las mujeres cuando estamos juntas somos más fuertes”.

El Seremi de Agricultura, Humberto Lepe, explicó que se trató “de una gran oportunidad, una tremenda actividad, en que pudimos escuchar las inquietudes, las preocupaciones, alegrías y tristezas de las mujeres rurales de la región, en torno a esta actividad que recuerda el esfuerzo que han venido haciendo las mujeres a través de la historia, para lograr estar donde están hoy en día y ser el aporte que actualmente son para nuestra región y país”.

RECONOCIMIENTOS

Con el fin de destacar el aporte, perseverancia y liderazgo de las mujeres trabajadoras rurales de la región se entregó una distinción a 4 mujeres. Macarena Valdés, usuaria del Programa Prodesal, del sector Los Molles, comuna de La Ligua, quien junto a su marido crearon la Granja autosustentable La Pacha Mama.

Otra de las destacadas fue la agricultora Marisol Araos, usuaria INDAP de Putaendo, quien a través de un emprendimiento familiar se dedica a la producción de 70 cabras estabuladas. Desde fines del año pasado, incorporó su predio a una ruta de Turismo Rural.

Finalmente, se distinguió a Francisca Cielo, de la localidad de Santa Rosa de Limache, quien el año pasado emigró del Programa Prodesal al Servicio de Asesorías Técnicas (SAT) y actualmente produce diversas hortalizas que comercializa en mercados campesinos de INDAP, destacando por su espíritu emprendedor.

“Estamos muy orgullosos de nuestras usuarias que hoy han participado de esta emotiva jornada y decirles que INDAP ha priorizado acciones para que las agricultoras accedan a los distintos programas de asesoría. Para ello, se han adaptado las políticas públicas y flexibilizado la plataforma de servicios, como manera de eliminar las inequidades de género. Estos, han sido avances importantes en el desarrollo de la mujer rural”, expresó el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa.

Finalmente, Marisol Araos, emprendedora de Putaendo, que se dedica a la producción de cabras y que fue reconocida por su labor, dijo que pese al apoyo de INDAP las pequeñas agricultoras están viviendo una situación muy difícil por la sequía “nosotras estamos en una situación crítica por la falta de agua y esperamos poder seguir contando con el apoyo de INDAP en proyectos de innovación y apoyo en proyectos de riego para poder seguir enfrentando la escasez hídrica”.

Cabe destacar que las mujeres usuarias de INDAP Región Valparaíso representan el 32.1%; 2.668 mujeres (de un universo de 8.317 usuarios) que, entre sus múltiples roles de madres, esposas y dueñas de casa se dedican a la producción de hortalizas, flores, conservas, artesanías, entes otros rubros, realizando un importante aporte al trabajo de campo y a sus hogares por su rol de guardianas del patrimonio y tradiciones de nuestra zona.

La fecha de reconocimiento del Día Internacional de La Mujer  fue establecida  el 8 de marzo de 1975 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Autoridades del Ñuble realizan llamado a la unidad para la conmemoración del 8M

La mañana del lunes 24 de febrero, el Intendente de Ñuble, Martín Arrau, se reunió con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, y con las representantes de Carabineros de Chile en la región con el objetivo de coordinar la seguridad para la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

En la reunión en la que también estuvieron presentes el Encargado Regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez y la Directora Regional de SernamEG, Viviana Cáceres, se abordaron las actividades que se realizarán el 8 de marzo en toda la región y se acordó que las labores logísticas de prevención, soporte y asistencia en el marco de la manifestación masiva de ese día serán lideradas por mujeres del Gobierno.

Frente a ello, el Intendente Arrau manifestó que “queremos reiterar el llamado a hacer las cosas bien en el sentido de respetar el estado de derecho, el orden público y la seguridad de todos los chilenos. Frente al 8M el llamado es a acercarse, a solicitar los permisos respectivos, cuál será el trazado de la marcha, de tal manera de hacer una marcha custodiada por Carabineras en este caso”, afirmó.

Por su parte la Seremi Bárbara Hennig hizo un llamado a que esta jornada se desarrolle de manera pacífica y en unidad. “Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género sabemos que el 8 de marzo es un día muy relevante a nivel internacional y sobre todo en nuestro país. Las mujeres siempre hemos permanecido unidas luchando por nuestros derechos, como la equidad de género, por eso llamamos a que las manifestaciones sean así, en orden y en unidad, en paz porque queremos que las mujeres demuestren que somos valientes, que somos capaces de cuidarnos nosotras mismas, ya que son mucho más las cosas que nos unen, que las que nos desunen”, sostuvo.

Añadió que “Ñuble tiene que demostrar que sigue siendo la región donde menos acciones violentistas se han registrado. Debemos resguardar que todas las mujeres puedan conmemorar este día en tranquilidad, en unidad, en un ambiente pacífico. En la medida que trabajemos coordinadamente va a hacer beneficioso para todos. Vamos a resguardar el derecho de todas, queremos que sea un día de unidad, participativo, donde podamos mirar hacia el futuro”, subrayó.

La encargada de los servicios en la región, será la Mayor de Carabineros Karen Riveros, Comisario de la 6ta Comisaría de Chillán Viejo, quien señaló que “como institución, queremos acompañar la marcha y entregar la seguridad necesaria a todas las personas que se manifiesten. Es sabido que las mujeres se han manifestado desde hace mucho tiempo, y esta no será la excepción. En ese contexto para nosotros como Carabineros de Chile y en mi caso en particular como mujer, me resulta muy importante prestar mis servicios para mantener el control y el orden público”, indicó, aclarando que hasta la fecha nos hay solicitudes de permiso para marchar, por lo que llamó a que las organizaciones lo hagan.

Lanzan campaña de prevención de violencia en verano #AmarSinViolencia

Se realizarán múltiples actividades de difusión en la región para generar conciencia acerca del respeto y la dignidad entre los jóvenes.

El día de los enamorados y la playa Marbella de la comuna de Santo Domingo, fue el marco perfecto para el lanzamiento oficial de la Campaña de Prevención de Violencia en Verano, que realizaron las autoridades encabezadas por la Gobernadora (s) de la provincia de San Antonio y Seremi de la Mujer, Valentina Stagno Gray, el Alcalde de la comuna anfitriona, Fernando Rodríguez, la Directora Regional de SernamEG, Vannina Masman León y el representante de INJUV, Gonzalo Neira.

La actividad de lanzamiento consideró la difusión de la nueva campaña de prevención de violencia contra las mujeres #AmarSinViolencia y del fono orientación 1455, a través de la entrega de información a quienes se encontraban disfrutando del mar y del sol en la playa. Funcionarías y funcionarios de la Gobernación, el Centro de la Mujer de San Antonio, SernamEG e Injuv, repartieron volantes y atendieron a quienes se acercaron a realizar distintas consultas, en un módulo especialmente habilitado para la ocasión.

Las autoridades compartieron y conversaron con las y los veraneantes acerca de las distintas situaciones y comportamientos con los que hay que estar alerta porque podrían ser primeros signos de violencia. Así también dieron a conocer la importancia de la denuncia oportuna, los apoyos y tipos de atención a los que pueden acceder las mujeres que viven o han vivido violencia en los Centros de la Mujer en la región y la gran utilidad del fono orientación 1455, todas estas acciones dirigidas a erradicar la violencia contra la mujer y construir un país más igualitario en oportunidades tanto para mujeres, como para hombres.

Durante todo el mes de febrero se seguirán realizando acciones de difusión de este tipo en el litoral central y algunas comunas del interior de la región.