Conversatorio

Cadetes de la Escuela Naval participan en conversatorio sobre género y violencia

En el marco de la campaña Nada Justifica la Violencia Contra la Mujer, y con el fin de concientizar sobre temas de inequidad de género en diversos espacios. La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Valparaíso, Valentina Stagno, realizó un conversatorio con alumnos y alumnas de la Escuela Naval de primer a tercer año, oportunidad en la que, a través de una metodología activa y diálogos, los cadetes pudieron conocer los diversos tipos de inequidades de género, roles y violencia, como así también, dar a conocer sus opiniones y reflexiones.

“Consideramos que es tremendamente importante llegar a todos los sectores haciendo una campaña de prevención e instalando mensajes potentes de que nada justifica ningún tipo de violencia en contra de las mujeres. En este caso estuvimos trabajando a través de metodologías activas, entregando conceptos y resignificando también lo que significa ser mujer y principalmente deconstruyendo ciertos roles y estereotipos de género que están culturalmente instalados y que es necesario también hacer un cambio de paradigma para realmente alcanzar el país que queremos, un país en el que prime la equidad de género”, señaló la Seremi Valentina Stagno.

La actividad contó con la presencia de educadoras de la Escuela Naval, quienes previamente fueron capacitadas por profesionales de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Valparaíso, con el fin de asumir el rol de monitoras en temas de género dentro de la institución e incentivar a docentes y alumnos a abordar estos temas dentro del aula.

Seremi

Seremi de la Mujer de Los Ríos llama a celebrar fiestas de fin de año libres de violencia

Este 2019 en la región se registraron 2 femicidios consumados, 7 femicidios frustrados y más de 3.000 denuncias por Violencia Intrafamiliar en contra de mujeres.

Un llamado a la corresponsabilidad y a festejar las fiestas de fin de año libres de violencia hizo la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, Waleska Fehrmann Atero, quien ha encabezado, junto a otras autoridades regionales, una extensa campaña en contra de la violencia hacia la mujer bajo el hashtag #NadaJustificaLaViolencia.

En este sentido, la Secretaria regional del Ministerio de la Mujer en Los Ríos indicó que “hoy más que nunca, desde nuestro Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, así como también, desde nuestro Gobierno, decimos fuerte y claro que absolutamente nada justifica la violencia, por lo que además hacemos un llamado hacia la prevención por cualquier hecho de violencia que afecte a las mujeres de nuestra región, considerando que ésta se puede manifestar en forma física, psicológica, económica y sexual y, por supuesto, les recordamos que tanto víctimas como testigos pueden denunciar en cualquier destacamento de Carabineros, Policía de Investigaciones y el Ministerio Público”.

Sobre la corresponsabilidad durante las celebraciones, Fehrmann agregó que “es fundamental que para estas fiestas, hombres y mujeres estemos en igualdad de condiciones, con los mismos deberes y derechos, para que contribuyamos a las labores que requerimos para celebrar en familia, para poder compartir en tranquilidad. Además, éste es el mensaje que queremos entregar a la sociedad en general para avanzar con equidad e igualdad hacia el cambio cultural y la eliminación del machismo de nuestra sociedad”.

Balance 2019 sobre Violencia contra la Mujer

Respecto de los hechos de violencia extrema ocurridos en nuestra región durante este 2019 y, en comparación con el periodo anterior, la Seremi Waleska Fehrmann manifestó que “este año, en Los Ríos se registraron 2 femicidios consumados y 7 femicidios frustrados, versus las cifras 2018 que nos dejaron lamentablemente un total de 4 femicidios consumados y 3 femicidios frustrados”. De igual manera, precisó sobre las mismas cifras a nivel nacional, indicando que “a la fecha, en nuestro país 45 mujeres han muerto en manos de sus parejas y otras 105 mujeres han sido victimas de femicidio frustrado”.

Waleska Fehrmann también señaló que “gracias al trabajo mancomunado que hemos realizado con Carabineros, Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, hoy tenemos conocimiento de más de 3.000 denuncias por violencia intrafamiliar en contra de mujeres de nuestra región”.

Dispositivos en Los Ríos

Los Centros de la Mujer, son dispositivos dependientes del Ministerio y el Servicio de la Mujer y la Equidad de Género, ejecutados – en su mayoría – por los municipios y gobernación y brindan atención psicosocial y jurídica gratuita a quienes hayan sido víctimas de VIF. En relación a los que se encuentran presentes en la región, la representante del Ministerio de la Mujer en Los Ríos explicó que “actualmente en la región existen disponibles 6 Centros de la Mujer en las comunas de Valdivia, Panguipulli, Lanco, Paillaco, La Unión y Futrono, los que a la fecha atienden a más de 1.800 usuarias; cifra que aumentará este 2020 con la implementación del Centro de la Mujer en la comuna de Los Lagos. Paralelamente, se encuentran presentados dos proyectos a través FNDR, un Centro de Prevención Ambulatorio con cobertura regional y un nuevo Centro de la Mujer en la comuna de Marquina”.

El Centro de Hombres Los Ríos, que también cuenta con un equipo de profesionales, tiene por objetivo promover y favorecer mediante la atención psicosocioeducativa, la disminución y prevención de la violencia ejercida por hombres en contra de las mujeres en el ámbito de pareja, así como las posibilidades de reincidencia de ésta. “En el centro de Hombres de Valdivia, el cual tiene cobertura regional, este año han ingresado 110 hombres, considerando a aquellos que aún no egresaban del período 2018, con la finalidad de erradicar conductas de violencia y que puedan favorecer y velar por la integridad y seguridad de sus parejas” aseguró Fehrmann.

Una Casa de Acogida son residencias que ofrecen protección temporal a las mujeres y sus hijas e hijos que se encuentran en situación de riesgo grave y/o vital por violencia de su pareja o ex pareja. “El acceso a las casas de acogida de nuestra región (2) es totalmente gratuito, confidencial y seguro, a cargo de un equipo de profesionales que les brindará atención legal y psicosocial a las mujeres afectadas e incluso a sus hijos o hijas, en caso de ser necesario” puntualizó la Seremi MMYEG”.

En línea de prevención

De manera coordinada entre la Seremia de la Mujer, el SernamEG e INJUV Los Ríos ydebido a las cifras actuales de femicidios consumados (2) y frustrados (7) en nuestra región, hemos realizado una ardua tarea preventiva en la comunidad local, con el objetivo de concientizar a los jóvenes, a las instituciones como carabineros y funcionarios públicos, así como también a los actores sociales estratégicos, logrando sensibilizar en la temática a más de 3 mil jóvenes estudiantes de toda la región, a 300 carabineros y a más de 1.100 dirigentes y vecinos de comunas de la región de Los Ríos”.

Línea de Violencia extrema

Ofrece una respuesta inmediata frente a las formas más extremas de violencia contra las mujeres que dañan y ponen en peligro su vida, por medio de la Encargada Regional, trabajando directamente en casos de femicidios consumados, frustrados y casos de connotación pública de violencia contra las mujeres.

Sobre esto último, la Seremi Waleska Fehrmann precisó que “actualmente, la abogada encargada de la Línea de Violencia Extrema del SernamEG Los Ríos, mantiene un total de 24 casos activos con procesos judiciales vigentes y 4 casos de violencia intrafamiliar en seguimiento, a la espera de la calificación del delito”.

Seremi

Mujer de la comuna de Río Bueno sería la séptima víctima de femicidio frustrado en Los Ríos este 2019

Seremi de la Mujer y la Equidad de Género indicó que “debemos realizar un cambio cultural urgente, las mujeres no somos objetos de los agresores”. 

Como un acto de total rechazo y repudio calificó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, Waleska Fehrmann Atero, el séptimo caso de femicidio frustrado en la región de Los Ríos, ocurrido en la comuna de Río Bueno.

En ese contexto, la autoridad regional señaló que “la víctima de 44 años y su actual pareja, lamentablemente fueron atacados por su ex cónyuge en horas de esta madrugada. Sus lesiones no implicaron riesgo de vida para ambos, sin embargo, rechazamos y repudiamos este nuevo hecho de violencia extrema que afecta a nuestra región mientras que, profesionales del SernamEG ya han iniciado las diligencias dirigidas por su Directora Mónica Jara, para ofrecer todo el apoyo psicosocial y jurídico a la víctima”.

Además, la Seremi Waleska Fehrmann enfatizó en que “necesitamos con suma urgencia fortalecer las políticas públicas para erradicar toda clase de violencia en contra de las mujeres y condenarla con todo el peso de la ley, razón por la que nuestro Gobierno y, especialmente, desde nuestro Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se ha impulsado con tanta fuerza los proyectos de ley para sancionar la violencia en el pololeo y el de violencia integral para abordar la violencia en todas sus expresiones”.

Así mismo, Fehrmann destacó que “debemos realizar un cambio cultural urgente, las mujeres no somos objetos de los agresores y no pueden seguir muriendo en manos de sus parejas o ex cónyuges. En nuestra región, 2 mujeres han sido víctimas de femicidio consumado y 7 del mismo delito frustrado este 2019. Debemos avanzar hacia el cambio cultural, dejar de normalizar ciertas conductas y denunciar en caso de ser testigo o víctima de cualquier acto que afecte la integridad de las mujeres”.

Sobre el mismo caso, la Seremi informó que “el imputado ya fue formalizado en horas de esta mañana, dictándose un plazo de 60 días para la investigación y, desde nuestro Ministerio y Servicio de la Mujer y la Equidad de Género, hemos activado todos los protocolos para prestar orientación y representar a la víctima dentro del proceso, quien ya fue dada de alta y se encuentra fuera de riesgo vital producto de las heridas recibidas”.

Para finalizar, la secretaria regional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género hizo hincapié en que “hoy, ninguna mujer está sola. Nuestros dispositivos y Centros de la Mujer tienen cobertura regional, cada uno con un equipo de profesionales especializados en la temática. Paralelamente, nuestro Fono de Orientación 1455 continúa disponible las 24 horas, los 365 días del año y las denuncias pueden ser recibidas a través de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y el Ministerio Público”.

Feria mujeres

45 Mujeres Emprendedoras de Ñuble dieron vida a Expo Feria en Plaza La Victoria de Chillán

Una verdadera fiesta del emprendimiento femenino fue la que se vivió en la Plaza La Victoria de Chillán el sábado 21 de diciembre tras la inauguración de la “Expo Feria Mujer Emprendedora Ñuble”, que fue encabezada por el Intendente de Ñuble, Martín Arrau y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig junto a otras autoridades y emprendedoras de la región.

La autoridad del Ñuble destacó el valor de este tipo de ferias hechas sólo por mujeres. “Apreciamos nuevamente el talento y perseverancia de la mujer ñublensina en esta feria. Son trabajos realmente preciosos para que la gente los pueda conocer”, subrayó el Intendente Arrau, quien hizo un llamado a que “la gente elija las pymes de nuestra región para así reactivar la economía local que tanto necesitamos”, puntualizó.

Por su parte, la Seremi Bárbara Hennig a la hora de hacer un positivo balance tras el término de la muestra, manifestó que “estamos muy felices, la verdad que ha sido una experiencia maravillosa, todas las mujeres están muy contentas y se van agradecidas, pues muchas expusieron por primera vez y pudieron comercializar sus productos”, indicó. Agregó que este tipo de iniciativas se pretenden replicar para el período estival en otras comunas de Ñuble. “Ello depende de cada municipio, es por eso que estamos conversando con varios alcaldes. Ellos tienen muy buena voluntad, sobre todo con las mujeres porque la línea del emprendimiento femenino es muy importante para cada comuna”.

Fueron 45 mujeres emprendedoras de la región las que respondieron a la invitación hecha por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Ñuble, donde el público pudo conocer y adquirir artesanías únicas, telares de pueblos originarios, artículos en crochet y tantas otras creaciones con sello de mujer ñublensina previo a Navidad. Una de ellas fue María Yantén de San Carlos, quien señaló que “estamos muy agradecidas de la Seremi que nos haya invitado a esta feria de emprendedoras. Mi emprendimiento se trata de cremas, de cosmetología ancestral, donde tratamos de rescatar todo lo bueno de nuestra cultura”. Misma gratitud mostró María Gallegos de Pinto, quien hace 25 años se dedica al trabajo de masas horneadas. “El espacio es muy bueno para nosotras, muy rentable porque ahora han estado un poco malas las ventas y acá hemos recompensado… hoy por lo menos nos fue bien”, confesó.

La muestra que buscó otorgar un espacio de comercialización para las emprendedoras de Ñuble, contó además con la presencia de los seremis de Economía, Roger Cisterna; del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada; de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses; además de la directora Regional de ProChile, Ingrid Quezada; la Directora (S) de SernamEG, Viviana Cáceres y del concejal de Chillán, Joseph Careaga.

Comunicado oficial

Se confirma primer femicidio 2020 y mujer de 53 años en Valdivia sería la primera víctima fatal por este delito a nivel nacional.

Sobre los hechos ocurridos en la capital de la región de Los Ríos, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Waleska Fehrmann Atero señaló que “sostenemos nuestra postura de completo rechazo y repudio ante la muerte de Gladys Gallegos, la primera víctima a nivel nacional y regional del delito de femicidio consumado en lo que va de este 2020”.

De igual manera, explicó que “nuestro Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en conjunto con SernamEG a nivel regional se han mantenido en contacto con familiares de la víctima durante toda la jornada, quienes además serán representados jurídicamente por la Línea de Violencia Extrema de SernamEG Los Ríos durante todo el proceso judicial”.

La Seremi también agregó que “esperamos que caiga todo el peso de la ley sobre el responsable de este hecho deleznable. Por el momento, el presunto agresor se mantiene prófugo y, por órdenes de Fiscalía siendo ampliamente buscado por personal policial de la región, con orden de detención en su contra”.