Mujeres deportistas se unen a la tarea de concientizar sobre violencia

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno; junto a la seremi del Deporte, Ruth Olivera se reunieron con mujeres deportistas para conmemorar este día y conversar sobre violencia de género.

La visita se realizó en el estadio Elías Figueroa, oportunidad en que las autoridades pudieron compartir con alumnas del taller de zumba y con la capitana del Primer Equipo Femenino de Santiago Wanders, para conversar sobre violencia de género e instar al mundo del deporte femenino a tomar un rol activo en la erradicación de la violencia contra la mujer.

Relacionada a la actividad, la seremi del Deporte Ruth Olivera valoró la oportunidad de abordar temática relacionadas con violencia de género en el deporte, principalmente por el carácter de unidad y trabajo de equipo que caracteriza el mundo deportivo.

“El deporte es una herramienta muy importante de unión y además una herramienta en la cual hoy día como familia deportiva nos va a permitir albergar a todas aquellas mujeres que hayan sentido o sientan en algún momento haber sido violentadas. Hoy podemos orientarlas, ampararlas y multiplicar este mensaje de concientización. Sin duda que nuestras deportistas están desplegadas por la región y pueden llevar a nivel nacional el mensaje; y por lo tanto hacerlo hoy día nuestro y trasmitirlo a todas aquellas mujeres que se han visto afectadas”.

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno señalo que en el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres es necesario recordar que en todo el mundo 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de algún hombre pareja o ex pareja.

“La violencia contra la mujer y todas sus expresiones es un impedimento para alcanzar la igualdad, el desarrollo, la paz y la equidad. Por ello quisimos difundir un importante mensaje a mujeres que se desarrollan y se desempeñan en el ámbito del deporte. El mensaje y el llamado a que nada justifica la violencia contra las mujeres de manera tal que ellas también puedan ser agentes replicadores de estos importantes mensajes en sus comunidades, en sus juntas de vecino y dentro de cada actividad donde realizan alguna práctica o ejercicio deportivo” señaló.

Por su parte, Jimena Tapia, Capitana del Primer Equipo de Santiago Wanders señaló “En todo ámbito hay violencia y nosotras somos agentes de cambios. Las nuevas generaciones tienen que comenzar desde pequeños a creer que esto no es normal y verlo de una manera totalmente opuesta y ayudar. Como equipo nosotras tratamos de ayudarnos día a día estamos felices de poder contribuir con esta tarea”.

Seremi Bárbara Hennig encabezó inauguración de Feria Mujeres Artesanas Mapuche “Domo Kimün”

Como una alternativa para encontrar un regalo diferente se convirtió la Feria de Artesanas y Emprendedoras Domo Kimün que el viernes 18 de octubre estuvo abierta a todo el público en el Paseo Peatonal Arauco en Chillán, y en donde cerca de 20 expositoras mapuches mostraron sus trabajos y emprendimientos a la comunidad.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Ñuble, Bárbara Hennig, quien encabezó la inauguración de la muestra, señaló que “en total son 21 asociaciones indígenas en la región, la mayoría compuesta por más de 40 personas, la mayoría mujeres, lo que nos tiene muy orgullosas, por lo que se hace necesario visibilizar a esas mujeres, y sus trabajos”.
Además explicó la seremi que “queremos que la mujer salga por medio de la autonomía económica, necesitamos darle las herramientas, y esta feria es una de ellas”, sostuvo.

Por su parte la directora regional de Conadi en Ñuble, Ana Paola Hormazábal, fue enfática en destacar la importancia de este tipo de actividades. “Son mujeres mapuches esforzadas que quieren salir adelante”. Al mismo tiempo, agregó la autoridad de Conadi que “esperamos que la feria se quede en la región como una alternativa para mostrar el trabajo de las manos de las mujeres de esta región”.
Una de las expositoras, Mónica Galdames, quien se dedica a la artesanía en mimbre en la comuna de Coihueco, destacó la importancia de este tipo de ferias, “es bueno que nos sigan tomando en cuenta, para que podamos seguir trabajando.”
Otra invitada a mostrar su trabajo y manualidades, Victoria Parra, quien junto a su pareja trabajan la madera de espino, roble, alerce, encino, acacia, entre otros,  para llaveros, aros, tablas rústicas,  “mantiene lo natural de la madera, uno hace un montón de cosas y esta es una opción de darlas a conocer a la comunidad”, afirmó la entusiasta expositora.

Intendente y Directora Nacional de SernamEG presentan al equipo profesional y la primera etapa de la instalación de este nuevo dispositivo

El objetivo es brindar atención psicosocial y legal a las mujeres de las comunas de Las Cabras, Peumo, Pichidegua y San Vicente de Tagua Tagua.

Esta mañana, la directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Plaza Guzmán, junto al Intendente Regional de O’Higgins, Juan Masferrer Vidal, el director del Servicio de Salud O’Higgins, Fernando Soto  y el alcalde de la Ilustre Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua, Jaime González dieron inicio a la primera etapa y presentación del equipo de profesionales que forman parte del nuevo Centro de la Mujer de San Vicente de Tagua Tagua, que cubrirá las necesidades de  apoyo legal y psicosocial, no sólo a mujeres que viven violencia en esa comuna, sino que   también a mujeres de las comunas de la macrozona de Pichidegua, Peumo y Las Cabras.

El Centro de la Mujer San Vicente se instala con carácter provincial, dando una respuesta positiva y concreta a las grandes necesidades de atención que muchas mujeres en este extenso territorio habían manifestado. La intervención de este dispositivo busca erradicar todas las formas de violencia hacia la mujer, mediante la implementación de un modelo de intervención integral con énfasis en la prevención comunitaria.

En esta ocasión especial que fueron presentados los seis profesionales que tendrán la misión de  entregar contención, reparación, apoyo legal y acompañamiento a quienes viven violencia, la directora nacional Carolina Plaza señaló que “la verdad es que no quisiéramos abrir más centros de la mujer en apoyo a la violencia que muchas mujeres hoy día viven en silencio en sus hogares, pero es una realidad. El Presidente Sebastián Piñera nos ha mandatado generar el cambio cultural para que exista la tolerancia cero que necesitamos y por sobre todo, que se haga justicia, que se repare y que las nuevas generaciones con la prevención, tengan nuevos espacios de vida en dignidad, sin violencia y con una sociedad más armónica y con una vida en paz”. En tanto, el Intendente Juan Masferrer, indicó que “existe un problema en nuestro país respecto a la violencia contra la mujer y uno tiene que ser claro en dar una batalla frontal  y hacer un cambio cultural respecto a eso. El día de hoy estamos entregando al Servicio de Salud, este nuevo dispositivo, quienes van a realizar el equipamiento y el trabajo de colaboración y apoyo a la mujer víctima de violencia”, declaró la autoridad, quien anunció un nuevo centro para el Valle de Colchagua, emplazado en Santa Cruz y otro proyecto orientado a la georeferenciación a través de un dispositivo especial para mujeres que están con medidas cautelares y que la autoridad regional priorizará y formalizará ante el Consejo Regional la próxima semana. Por su parte, el alcalde de la comuna, Jaime González Ramírez, reanudó el compromiso con la equidad género y los derechos de las mujeres y agradeció públicamente el compromiso del Presidente Piñera de establecer en la comuna este nuevo centro y agregó que  “tenemos que avanzar, tanto en justicia como en lo cultural y agradecemos a todos quienes hicieron posible esta oportunidad de salir delante de muchas mujeres que tienen este tipo de dificultades y necesitan nuestro apoyo como país”.

Alejandra Ponce Olea, quien se capacitó y formó como monitora en prevención de violencia dijo que “sé que es difícil decirlo cuando se sufre violencia, pero con un pequeño paso se comienza  y aquí está el lugar donde pueden acudir, donde van  a haber personas que no la van a juzgar, donde todo será bajo confidencialidad  y la van a apoyar”.

En la ceremonia estuvo presente el Senador Juan Pablo Letelier; la gobernadora de la Provincia de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff; la seremi de Justicia y Seremi (s) de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Perry; la directora regional del Sernameg O’Higgins, Francisca Becerra Muñoz; el seremi de economía, Félix Ortiz; Emiliano Orueta, director de Corfo, Sebastián Osorio, director de Sercotec; los concejales de la comuna: Rosa Zacconi Quiroz, Marcelo Abarca Jorquera,  Agustín Cornejo y María Fondón García y la comisaria Mayor Dora Manríquez Parraguez.

Seremi Bárbara Hennig celebró junto a 200 campesinas de San Ignacio el Día Internacional de la Mujer Rural

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural que se celebró el martes 15 de octubre en todo el mundo, Ñuble, la región más rural del país, tuvo un extenso programa conmemorativo. A la celebración central que se vivió en la capital regional, se sumó el encuentro que vivieron cerca de 200 mujeres de distintos rincones de la comuna de San Ignacio con las autoridades regionales.

Fue en los terrenos del fundo El Porvenir y ante la presencia de mujeres rurales usuarias del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la misma comuna, donde se desarrolló la celebración del 2° Encuentro de Mujeres PRODESAL “Intercambio de Semillas”, la cual fue presidida por el Intendente, Martín Arrau; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig y su par de Agricultura, Fernando Bórquez; la directora de Indap, Tatiana Merino; el alcalde Osiel Soto, además de concejales e integrantes del equipo de Prodesal de San Ignacio.

En la instancia que buscó reconocer la labor que realizan a diario las mujeres rurales de la comuna, el intendente Martín Arrau saludó a cada una de las campesinas presentes, señalando que “queremos agradecer a estas 200 maravillosas usuarias de Prodesal… gracias por enseñarnos qué es la fortaleza, convicción y amor a la familia, que ha sido fundamental para la seguridad alimentaria y erradicación de la pobreza”, subrayó.

Actualmente las mujeres campesinas representan más de un tercio de la población en el mundo y constituyen el 43% de la mano de obra agrícola. Ñuble es la región que posee la mayor tasa de población rural del país con un 30.6%, siendo la segunda más pobre de Chile.

Por su parte la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Henning, hizo una invitación a que cada mujer “se mire las manos, manos que son el fruto de un trabajo arduo, de esfuerzo y de lucha por sacar adelante sus familias”, sostuvo, añadiendo que “cada una tiene hoy un rol fundamental en nuestra sociedad y son un verdadero aporte para el desarrollo de nuestra región, ayudando a eliminar las brechas”, indicó.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural en San Ignacio finalizó con un masivo almuerzo de camaradería, animado por presentaciones musicales, y con la instalación de stands con servicios de belleza para cada una de las usuarias, entre otros.

Inauguran feria que busca potenciar el emprendimiento femenino en Ñuble

Rostros de alegría y de emotividad, se pudieron ver durante el mediodía del viernes 11 de octubre, tras la inauguración en dependencias del Supermercado Líder de la “Feria Mujer Emprende Ñuble 2019”, que se enmarca dentro del convenio suscrito entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG y Walmart, el cual busca abrir espacios físicos para que las emprendedoras de la región puedan comercializar sus productos y así logren el empoderamiento económico.

A la apertura de la muestra, asistieron la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, junto a la Directora (S) del SernamEG, Viviana Cáceres; la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada; representantes del Walmart Chile y del municipio local, quienes pudieron apreciar del talento y creatividad que comenzaron a exhibir las 20 emprendedoras que se presentarán durante todos los fines de semana de octubre.

“Para el Presidente Sebastián Piñera y nuestra Ministra Isabel Plá, es fundamental fomentar la autonomía económica de la mujer, es por eso que esta alianza público-privada que ha firmado nuestro Ministerio busca que todas las mujeres que pertenecen a los programas de SernamEG puedan tener un espacio de comercialización que las dignifique. Queremos que más mujeres salgan adelante, queremos como Gobierno motivarlas y así puedan lograr sus objetivos a través del emprendimiento”, subrayó la Seremi Bárbara Hennig.

Las beneficiarias son partícipes del Programa “Mujer Emprende” impulsado por el SernamEG. Su Directora (S), Viviana Cáceres, señaló que “en Chile sólo el 39,2% de los emprendimientos están en manos de mujeres, por lo tanto hemo visto que una de las principales brechas a las que se ven enfrentadas las emprendedoras es la falta de espacios para vender sus productos. Como servicio estamos muy contentas con esta feria que por primera vez está en Ñuble, donde podremos ver talento, innovación, calidad y sello propio”, indicó, invitando a toda la comunidad a visitar esta feria.

Por su parte, Rodrigo Ruiz, Jefe de Relaciones Comunitarias de Walmart Chile, manifestó que “nuestro afán es que las mujeres tengan el espacio donde se puedan desarrollar y puedan comercializar sus emprendimientos. A la vez nos gustaría no sólo facilitar el espacio, sino que en el futuro ellas se transformen en proveedoras nuestras o para otras grandes empresas”, sostuvo.

Una de las más contentas con esta iniciativa, fue Alejandra Dinamarca, emprendedora que trabaja en accesorios con telas recicladas, piedras y metales, al señalar que “para mí es demasiado importante y de una gran ayuda este espacio que se nos ha otorgado porque la verdad es que tenemos muy poco espacio ahora para trabajar. Necesitamos exponer nuestros productos y cundo exponemos, de verdad que nos va súper bien”, comentó.c