Mesa Mujer-Empresa de la Cámara Regional de Comercio de Valpo conoce la norma para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal

Con el fin de dar conocer la Norma Chilena 3262-2012 sobre Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal e invitar a empresas de la Región de Valparaíso a incorporar la perspectiva de género dentro de sus espacios de trabajo. La seremi de la Mujer y la Equidad de género de Valparaíso, Valentina Stagno, se reunió con la Mesa Mujer-Empresa de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, que reúne a mujeres que ocupan espacios de liderazgo en diversos sectores de la región.

Durante la reunión, la seremi dio a conocer la NCh 3262-2012, sus desafíos y los avances que ha tenido la implementación de esta norma a nivel nacional y regional. Destacando que en la Región de Valparaíso solo Codelco Ventanas y Codelco Andina se han certificado; y la reciente firma de la carta de compromiso con Jumbo Viña del Mar y Valparaíso para comenzar a trabajar en la implementación la norma.

“Es importante que empresas de la región conozcan esta norma de gestión de personas que busca promover la corresponsabilidad en los espacios de trabajo. Aumentar y favorecer la inserción de la mujer en el mundo laboral, pero siempre considerando una dimensión cuantitativa y cualitativa, es decir que las mujeres podamos acceder a espacios de toma de decisiones, jefaturas, mandos medios, direcciones, gerencia, etc. Así como también promover una cultura de conciliación entre la vida laboral y la vida personal”.

Por su parte, la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso valoró la presencia de la seremi en la Mesa Mujer-Empresa, señalando que la equidad de género es uno de los ejes de la mesa.

“Para la CRCP es una prioridad trabajar por la inclusión de la mujer en el mundo de la economía, haciendo visible la realidad que se vive en nuestro país e invitando a más empresas a sumarse a este propósito. Por eso, a través de nuestra Mesa Mujer-Empresa buscamos analizar y difundir la equidad en las organizaciones, generando redes de confianza y compartiendo buenas prácticas junto a nuestros socios. En este marco, la presentación de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, vino precisamente a cumplir estos objetivos y nos permitió abordar la norma 3262 de igualdad de género y conciliación de la vida laboral”. Marcela Pastenes, gerente general CRCP.

 

Seremi Marcia Palma, inaugura un nuevo espacio de comercialización en la Región

Estas ferias, que se replican en todas las regiones de Chile, buscan promover el desarrollo económico femenino y destacar el rol de las mujeres como emprendedoras, profesionalizar su trabajo y mejorar sus condiciones.

Este viernes autoridades regionales del gabinete y Walmart dieron el inicio a la Primera Feria de Emprendedoras en Líder de la Carretera del Cobre, como concreción de los compromisos firmados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Ministerio de Economía y Walmart Chile y ejecutado por SernamEG, con el objetivo de fomentar el emprendimiento femenino en el país. De esta manera, un total de 80 emprendedoras del programa Mujer Emprende del SernamEG O’Higgins formarán parte de esta iniciativa, que busca apoyarlas a través de este nuevo punto de comercialización, que comienza con esta primera feria compuesta por veinte de ellas que expondrán y venderán sus productos.
En la oportunidad, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marcia González, agradeció a las autoridades que acompañaron la inauguración de la Feria Mujer Emprende y agregó que “el emprendimiento significa crecimiento, desarrollo y creatividad. Ustedes empezaron seguramente, por una necesidad, pero hoy lo están transformando en un negocio productivo”. Frente a la firma de convenio y el gran paso que dio Walmart Chile, la autoridad se refirió como una alianza virtuosa en que ganan todos: las emprendedoras, la empresa y la sociedad en su conjunto porque eso significa desarrollo y crecimiento. Agregó además que “como Ministerio tenemos dos importantes desafíos, contribuir y acompañar a las emprendedoras en su formación y capacitación; junto con abrir nuevos espacios de comercialización para que ellas aumenten sus ventas y sus emprendimientos sean más sustentables”.
En la Feria Mujer Emprende exhibirán y comercializarán sus productos, 80 emprendedoras en total, veinte cada fin de semana. Provenientes de las comunas de Rancagua, Olivar, Machalí, San Vicente, Graneros, Codegua, Doñihue, Requínoa y Coltauco, podrá apreciar distintos y variados emprendimientos: cosmética natural, bisutería en porcelana en frío, prendas de vestir de confección propia, customizada y vintage, tejidos para niños/as y adultos, artesanía, productos alimenticios como sal líquida, cuchiflíes y galletones caseros, flores y plantas, accesorios de todos tipos y muchas sorpresas más que evidencian la calidad y versatilidad de sus productos.
La Feria estará abierta para el público desde fin de semana, entre las 10:00 hrs. hasta las 20:00 hrs. Los próximos fines de semana del viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de agosto; el viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de agosto; viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de agosto.

Seremi da inicio a ciclo de Charlas de sensibilización a Carabineros

El ciclo de charlas tiene por objetivo sensibilizar a los funcionarios de la institución respecto de violencia contra la mujer en contexto de pareja y se llevarán a cabo en todas las comisarías de la región de O´Higgins.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma González y la Directora Regional (S) de SernamEG, Francisca Baeza, dieron el inicio al ciclo de charlas de sensibilización a los funcionarios y funcionarias de Carabineros de O´Higgins, el que estarán a cargo de las profesionales del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y tendrá por objetivo capacitar al personal sobre violencia contra la Mujer en contexto de pareja, para así poder mejorar la atención de la denuncia y primera acogida.

La Seremi Palma destacó en interés de la Institución por mejorar todo lo relacionado con violencia hacia las mujeres y señaló “Quiero agradecer enormemente la disposición del General Figueroa, en permitirnos coordinar este ciclo de charlas, con una participación más acotada de funcionarios y de esta forma poder hacer más participativas y dinámicas las capacitaciones”.

Además, le hizo un llamado a la persona que está detrás del uniforme de la institución “Quiero apelar a la persona que está detrás del uniforme, a esa mujer u hombre, que puede ser papá o mamá, hermano o hermana, etcétera, que también puede ser victima o testigo de una agresión; porque nadie está ajeno a este gran flagelo que es la violencia, y pero aún cuando es hacia una mujer en contexto de pareja. Carabineros tiene una tremenda responsabilidad, y es nuestro principal aliado, ya que son ustedes quienes hacen la primera acogida de esa mujer que llega muy dañada, les pedimos que sean lo más empáticos y empáticas posible y que en conjunto logremos disminuir los índices de VIF de la Región”.

Seremi, SernamEG y Sun Monticello firman convenio y carta de compromiso para iniciar proceso en la Norma NCh 3262

Se trata de una alianza estratégica que une a ambas instituciones por una colaboración a favor de la equidad de género, a través de acciones en conjunto, así como la decisión de la empresa de iniciar el proceso de la implementación de la Norma Chilena 3262:2012 sobre Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal en su gestión de personas.

El compromiso se realizó el pasado miércoles y fue oficializado a través de las rúbricas de la directora regional (s) del SernamEG, María Francisca Baeza, y el gerente general de Sun Monticello, Manuel Rojas, y en la que actuó como ministra de fe, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma.

Valorando los acuerdos y la visión de la empresa, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marcia Palma,  señaló que  “para nosotros, como Ministerio y Gobierno es tremendamente, importante porque es una de las tareas que nos ha encomendado el Presidente Sebastián Piñera: lograr certificar la mayor cantidad de empresas del país, en  la norma chilena Nch 3262  y hoy,  Sun Monticello junto a SernamEG se adscribe a protocolizar un acuerdo de estudiar y trabajar la norma para poder certificarse, lo que implica implementar buenas prácticas laborales, significa adoptar medidas para conciliar la vida personal, familiar y profesional de sus trabajadores y trabajadoras que están comprometidos con su empresa; pero lo más importante es que la gerencia está también comprometida con sus trabajadores”.

La autoridad agregó que “eso es valioso y muy rescatable porque cuando en una empresa hombres y mujeres están contentos y existe una verdadera equidad e igualdad de género, la empresa es bastante más productiva y sobre todo, cuando se concilia algo tan importante, como la familia y la profesión en igualdad de derechos y oportunidades”.

La decisión de la empresa de iniciar el proceso de implementación de la norma, implica un trabajo en conjunto con los distintos niveles y estamentos de la empresa, un proceso participativo que permitirá obtener la certificación y el “Sello Iguala-Conciliación” que entrega y reconoce el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el SernamEG, de aquí al 2022.

“Este convenio marca un precedente para nosotros, ya que a partir de hoy nuestra empresa se suma de manera oficial a este nuevo camino que busca fortalecer e incentivar el trabajo de la mujer. Estamos muy felices de ser el primer casino en Chile que forma parte de este acuerdo, ya que para nosotros es primordial el desarrollo del género femenino en la región y esperamos que otras empresas sigan nuestro ejemplo y se hagan parte de esta iniciativa que pone en valor en gran aporte que ha significado para nosotros el trabajo de nuestras anfitrionas”, señaló Manuel Rojas, gerente general de Sun Monticello.

De esta forma la entidad privada de Entretenimiento, que agrupa aproximadamente a 1.400 trabajadores, convierte a Sun Monticello, en el primer casino de Chile en iniciar este camino y obtener este sello en el futuro inmediato.

 

Lanzan Cowork para apoyar a emprendedoras del Servicio Nacional de la Mujer

30 usuarias del programa Mujeres Jefas de Hogar de SernamEG están siendo beneficiadas con la iniciativa “Cowork Mujer Emprende” que lidera el Holding Falabella en alianza con Open Plaza de Ovalle y SernamEG. El objetivo es lograr, a través, de sesiones y capacitación mejorar el desarrollo de sus negocios y fortalecer sus productos.

El lanzamiento de este Cowork se realizó en Open Plaza y contó con la presencia de las beneficiarias y autoridades.

Esta alianza público-privada busca promover el desarrollo económico femenino y relevar el rol de las mujeres emprendedoras, apuntando a la mejora de sus productos donde destaca la orfebrería, artesanía, vestuario, juegos didácticos, cerámica, entre otros.

Esta iniciativa busca potenciar la autonomía económica femenina sobre todo en aquellas mujeres que tienen responsabilidades familiares, el 31,9% de las emprendedoras dejó su último trabajo por responsabilidades familiares y un 59,2% de las mujeres reconoce que el principal beneficio de ser independiente radica en que les permite realizar tareas domésticas.

La Directora Regional de SernamEG, María Soledad Rojas, valoró la significancia de esta alianza público-privada, “el 45 por ciento de los emprendimientos de mujeres funcionan al interior de sus viviendas, por lo que entregarles un espacio para comercializar sus productos es fundamental para que expanden sus negocios y compatibilicen su rol de familia y trabajo. SernamEG está apostando y buscando generar este tipo de alianzas no sólo en Ovalle sino que también en toda la región”.

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra Aguilera se refirió a la importancia de abrir más espacios de comercialización y capacitación, “A nivel regional una de las principales brechas a las que se ven enfrentadas las emprendedoras, es precisamente la falta de espacios de comercialización. Nuestro Gobierno del Presidente Piñera tiene el puesto foco en mejorar estas condiciones pero también entregarles nuevos conocimientos y capacitación para mejorar sus negocios. Seguimos trabajando para avanzar en autonomía económica”

Amelia Carvajal, es una de las beneficiarias. Ella fabrica y vende muñecas diaguitas, también confecciona pinturas hechas en vellón de lanas de oveja. Carvajal agradece ser parte de este Cowork, “es una maravilla, esto lo estábamos esperando hace mucho. Agradecida del apoyo de SernamEG y más ahora del Mall. Esto es importante para nosotros porque tenemos más ventanas para mostrar nuestros productos, ahora con esto subiremos a otro nivel. Estamos fortaleciendo nuestro negocio y todo esto gracias a esta alianza público-privada”

Las emprendedoras seleccionadas postularon mediante un llamado realizado por SernamEG y su programa Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad de Ovalle. Entre los meses de abril y junio fueron seleccionadas en conjunto con Mall Open. Allí se consideró su participación ene le programa, experiencia en ferias de exposición y calidad de emprendimientos.