“Nuestra misión en estos 4 años es avanzar a una sociedad donde hombres y mujeres tengan igualdad de derechos y oportunidades”

Así lo expresó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Andrea Obrador, tras encabezar el lanzamiento del programa mujer y participación política.

Con el objetivo de contribuir a fortalecer la autonomía política de las mujeres a  través de programas que promueven su liderazgo, el ejercicio de la  ciudadanía y la participación en la toma de decisiones, en los distintos ámbitos de la  sociedad  con énfasis en la  participación  política, se realizó el  lanzamiento del programa  “Mujer y Participación Política”.

Esta iniciativa en que participan Sernameg, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, nace en  consideración a que en Chile, las mujeres tienen una baja representación en liderazgos formales, ya sea en puestos directivos, cargos de elección popular, administración pública, sector privado o académico, entre otros.

El programa considera entre  sus líneas de acción etapas de sensibilización,  escuela de líderes políticas y un fondo  para la equidad y contempla talleres de formación en ejercicio de derecho, que entrega a las  mujeres las herramientas necesarias  para que conozcan y ejerzan mejor sus derechos y mesas de trabajo a mujeres líderes que participan en distintas  organizaciones.

Las escuelas de liderazgo van a permitir capacitar a las mujeres que deseen adquirir competencias para representar a sus comunidades y organizaciones en espacios políticos y sociales de toma de decisión, así como para desarrollar  capacidades de interlocución con las instituciones públicas, siempre desde un enfoque de género.

“Ciertamente que como gobierno nos estamos haciendo cargo de un tema  que reviste especial sensibilidad puesto que las mujeres tienen poca representación en los puestos directivos,  ya  sea en cargos en la administración  pública, el sector  privado o el mundo académico. Esta realidad contrasta de manera evidente con su indudable capacidad como líderes y agentes de cambio”, dijo Andrea Obrador, Seremi de la Mujer y Equidad de Género.

Por su parte, el Seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, destacó el rol activo que mantienen los dirigentes sociales en este cambio social, ya que, “la idea de este trabajo es que podamos conocer la realidad de todas estas mujeres que ya están ejerciendo y participando activamente en política. Esperamos con este compromiso, del Presidente Sebastián Piñera, incentivar a dirigentas sociales y a todas estas mujeres que tienen un interés de participación ciudadana a participar con fuerza, con entusiasmo e igualdad de condiciones, respecto a los hombres, en la vía pública”.

Para finalizar la Directora de Sernameg, Sandra Ulloa, comentó “En la actualidad las mujeres se enfrentan a varios obstáculos a la hora de participar en la vida política, entre ellas las barreras estructurales creadas por instituciones discriminatorias o leyes que siguen limitando sus opciones, es por eso que trabajaremos en conjunto con la seremia de la Mujer y la Equidad de Género para dar cumplimiento a este programa y que cada vez sean más las mujeres que participen en política”.

En el lanzamiento de este programa, realizado en el Salón del Gobierno Regional, participaron: Gobernadoras Provinciales, Secretarias  Regionales  Ministeriales, Alcaldesas, Consejeras Regionales y Concejalas que se organizaron en grupos donde  pudieron  interactuar y narrar  sus experiencias en la vida política.

 

Gobierno difunde la Agenda Mujer y capacita a un centenar de líderes comunitarias en Osorno

Se trata de la primera escuela de formación social y equidad de género que se realiza en la provincia, la cual fue organizada en conjunto entre la Seremi de Gobierno y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

Con énfasis en los distintos temas que hoy interesan y afectan a las mujeres en su vida cotidiana y social, se llevó a cabo en Osorno la primera escuela provincial de formación social y la segunda que se realiza en la región, la cual tuvo como objetivo conversar sobre la Agenda Mujer que lleva adelante el ejecutivo y recoger desde la ciudadanía las inquietudes y propuestas en esta materia.

Al respecto, la seremi de Gobierno Ingrid Schettino, valoró la instancia en la que participó más de un centenar de líderes comunitarias, y puso el énfasis en el progresivo interés que han tenido este tipo de iniciativas y que se ve reflejado en la convocatoria y participación de la sociedad civil.

“Nos hemos propuesto como Segegob llevar la información a la gente, ahí en sus territorios, en sus comunas, para conversar sobre los temas que le interesan a la gente ya que nuestro Presidente Sebastián Piñera ha desarrollado su programa de Gobierno con temas ciudadanos, como el mejoramiento de las pensiones, la reformas a la salud y la modernización laboral, sólo por nombrar algunos. En este caso entregamos información sobre la agenda mujer que se está ejecutando, poniendo énfasis en la igualdad de derechos, la protección y prevención del maltrato y violencia de género, así como también el mejoramiento de su sistema previsional y del sistema integral a la salud”, sostuvo.

Además, agregó que “en nuestro recorrido por la región como Segegob y en los diversos conversatorios, escuelas ciudadanas y diálogos está el sello del Gobierno, la cercanía con la gente, con la sociedad organizada, con los más vulnerables. En eso hemos estado enfocados, llevando adelante reformas que la gente debe conocer, que debe sentirse parte, así como también y como autoridades estar presentes en terreno, para  resolver las dudas e inquietudes de la ciudadanía y también conocer sus propuestas, iniciativas y proyectos. Así se construye nuestro país, con irada inclusiva sin discriminar a nadie”, finalizó la portavoz de Gobierno en Los Lagos.

Seis escuelas

Por su parte la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, explicó que “este primer semestre del año esperamos desarrollar en conjunto con la Segegob seis escuelas sociales apuntadas a dirigentas sociales. Nuestro objetivo es darles a conocer la robusta agenda legislativa de nuestro Gobierno en materia de mujer, el estado de su tramitación y los logros ya alcanzados. A ello sumamos estrategias de prevención de violencia y la la difusión del número 1455 de orientación en casos de violencia de género”.

Durante la escuela profesionales a de la Seremi de la Mujer de Los Lagos entregaron distintas herramientas a las participantes en materias sensibles como los diferentes proyectos que conforman la Agenda Mujer y de otros ya aprobados que recientemente han entrado en vigencia, como la Ley 21,153 que sanciona el acoso sexual en espacios públicos,  ello además de la entrega a las dirigentes sociales de nociones generales de autoprotección en casos de violencia doméstica.

Al finalizar la actividad fue entregado a los participantes la guía de fondos concursables de la División de Organizaciones Sociales, la cual resume los distintos procesos para acceder a múltiples vías de financiamiento del Estado para ejecutar iniciativas comunitarias.

A su vez, desde las Secretarías regionales de Gobierno y de la Mujer y Equidad de Género, manifestaron que continuarán desarrollando en distintas comunas la escuela de formación ciudadana, recorriendo los Lagos con temas enfocados a la agenda mujer que impulsa el ejecutivo y convocando a las diversas organizaciones sociales, vecinales, voluntariado y las diversas agrupaciones de la sociedad civil.

Reconocen trayectoria de madre con 100 años:

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género reconoció la trayectoria de una mamá de 100 años, con 9 hijos, 42 nietos y 85 bisnietos

Hasta el hogar de la señora María Gramola Melchiori de 100 años de edad llegó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra Aguilera junto a la Directora Regional de SernamEG, María Soledad Rojas para entregar un reconocimiento a la trayectoria de esta mujer que tiene 9 hijos, 42 nietos y 85 bisnietos.

María Gramola es inmigrante italiana, a su edad tiene escasa movilidad física y de lenguaje, pero esta consciente. Ella llegó a La Serena en 1951 con su esposo y sus 7 hijos, todos provenientes de Italia. Acá en Chile tuvo otros dos hijos. Su familia, cuenta que el episodio más difícil que vivió Gramola fue en 1972 cuando falleció su marido.

Durante la visita de las autoridades  a la casa de la señora María Gramola, sus hijos y nietos la acompañaron. Relataron emocionados su historia de vida. Sus hijos destacan a su madre como una mujer espontánea y positiva.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra señaló que el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera reconoce la trayectoria, aporte y empuje de la señora gramola para la región de Coquimbo, “el Día de la Madre lo iniciamos saludando y reconocimiento la labor de mamá de la señora María. Ella fue una mujer esforzada que sacó adelante a sus 9 hijos y nietos. A sus 100 años de edad se merece el reconocimiento de nuestro Gobierno. Ella es una mujer que inspira y nuestro Presidente, Sebastián Piñera nos ha solicitado reconocer y valorar a todas mamitas de la región, pero la señora María representan a las miles de madres que hoy saludamos y reconocemos”

Por su parte, la Directora regional de SernamEG, María Soledad Rojas, destacó el esfuerzo de Gramola por sacar adelante a su familia. “Hoy reconocemos el tremendo trabajo de María, quien como muchas mujeres de nuestro país ha levantado a su familia a punta de esfuerzo y perseverancia. Le agradecemos a ella y su familia, el que nos haya abierto las puertas de su casa y nos haya permitido conocerla, pues el aporte que han realizado a nuestra región es invaluable” y añadió “las mujeres somos poseedoras de cualidades extraordinarias que debemos valorar en todos los ámbitos de nuestra sociedad”.

Mauro Olivier Gramola, llegó junto a su madre a Chile con 4 meses. Él agradeció el gesto del Gobierno de reconocer a su mamá, “acá e Chile la gente es muy buena y este reconocimiento es sensacional porque mi mamá con la edad que tiene no se da cuenta mucho, pero esto es muy bonito”. Mauro también se da tiempo para recordar los tiempos en que su madre los criaba, “mi papá era más blando y mi mamá era más estricta, ella ponía el orden. Ella hacía todas las cosas en la casa trabajó mucho y mantuvo muy bien a la familia”, explicó

Las autoridades le entregaron un diploma de reconocimiento a la señora María Gramola y le entregaron el saludo del Presidente, Sebastián Piñera y de la Intendenta, Lucía Pinto.

Seremi visitó Club de Adultos Mayores Copihue del Altiplano de Alto Hospicio

Un encuentro con integrantes del Club de Adulto Mayor Copihue del Altiplano de Alto Hospicio, para conversar sobre los alcances de la Agenda Mujer, el Fono de orientación de violencia contra la Mujer, 1455, y los proyectos impulsados por el Gobierno sobre la Reforma de Pensiones y de la Salud, es lo que realizó la seremi Milca Pardo, en el contexto del Día de la Madre, en la sede vecinal.

Con una grata once y un diálogo cercano para detallar los principales avances del Gobierno, para prevenir, atender a las víctimas y el apoyo legal ante ocurrencia de casos de connotación y violencia grave, fueron algunos de los puntos abordados por la autoridad Milca Pardo y la profesional de Apoyo de la Seremi de la MujeryEG, Lucrecia Mena. “La violencia contra la mujer nos insta a todos a ser parte de la solución y frenarla desde el protagonismo, a no ser testigos silenciosos”, dijo Pardo.

La secretaria regional ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, Milca Pardo, agradeció la oportunidad de compartir con ellas porque son mujeres muy activas, maravillosas madres,  con un gran empoderamiento y líderes de sus comunidades.

Agregó que el apoyo de estas valientes hospicianas en su merecido Día de la Madre, “nos motiva a continuar trabajando por su bienestar, tal como lo desea el presidente Sebastián Piñera, con las medidas de la Agenda Mujer y la Reforma a las Pensiones y de la Salud”.

Camila Díaz Delgado, presidenta y fundadora del Club de Adulto Mayor Copihue del Altiplano,  señaló que recibir la visita de autoridades para conocer los distintas iniciativas de Gobierno es muy positivo en la celebración del Día de la Madre en la junta vecinal. “Somos muy unidos con nuestros socios/as y nos alegró mucho poder recibir la visita de la seremi de la Mujer, Milca Pardo, porque nos contó de las diversas iniciativas de Gobierno y sobre el Fono de orientación 1455, el cual vamos a compartir con todas las pobladoras del sector y así erradicar la violencia contra la mujer, desde la acción e información ya que es algo que nos involucra a todas”.

Cecilia Leiva, secretaria del Club de Adulto Mayor “Copihue del Altiplano, dijo que a su parecer estos encuentros de conversación son muy valiosos. “Para nosotros ir aprendiendo cada vez más sobre la violencia intrafamiliar y los tipos de agresiones que ocurren en las relaciones de parejas o matrimonios, nos sirve para orientar a nuestras hijas, nietas, hijos y familias, para que no sean víctimas de ningún tipo de agresión y denuncien este mal social”.

Entidades públicas y privadas conocieron los procesos de aplicación de la Norma Chilena 3262

Una interesante jornada de difusión de la Norma Chilena 3262, para la igualdad de género, conciliación de la vida laboral, familiar y personal, fue el objetivo de la capacitación a entidades públicas, privadas, fundaciones y gremios de la región, la cual fue organizada por la Dirección de SernamEG y apoyada por la Seremi de la MujeryEG, en el Hotel Gavina de Iquique.

Con la presencia de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo, la directora de SernamEG, Pamela Hernández, la delegada regional de Prodemu, Karoll Carvajal, y los representantes de las organizaciones de Zofri S.A, EPI, Unimarc, Municipalidad de Iquique, Fundación Creide, Fosis, Gobernación de Iquique y Gremio Mujeres Non Stop; los cuales escucharon atentamente la ponencia de la profesional de la Unidad de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del Nivel Central de SernamEG, Andrea Figueroa.

Además de la presentación del proceso de la implementación y certificación de la NCH3262 de AENOR Chile, a cargo de las funcionarias José Muñoz y María Sanhueza, gerente general AENOR Chile.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo, señaló que esta instancia de difusión responde al desafío del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de poder sensibilizar a cien empresas en todo el país, para apuntar a mejoras laborales, abrir espacios a más mujeres para que desarrollen todas sus capacidades. “Creo que este tipo de jornadas con las empresas públicas, privadas, gremios y fundaciones, fue muy exitosa y es la primera que estamos realizando en conjunto con la Dirección, lo cual nos ayuda muchísimo para cumplir las metas presidenciales en la región, relacionado a la Norma Chilena 3262. Actualmente tenemos dos entidades muy avanzadas que van en camino a certificarse y la idea es que otras se sumen para lograr esta norma de calidad ISO. Si existe interés, las instamos a contactarse con la Seremi de la MujeryEG o con SernamEG, ya que esto les permitirá tener un reconocimiento tanto nacional como internacional”.

La directora de SernamEG Tarapacá, Pamela Hernández, destacó que este es un hito regional organizada por la Dirección y con el apoyo con la Seremi de la MujeryEG. “Está enmarcado en el Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género de la Dirección, donde la empresa AENOR Chile, explicó el proceso de obtención de la Norma Chilena 3262, lo que ayudará a las entidades de nuestra región a tener una guía de trabajo en la certificación. Es el primer encuentro y ya planificamos uno próximo con la Seremi, para invitar a nuevas compañías a sumarse y que conozcan el proceso, fomenten las buenas prácticas laborales con equidad de género, la conciliación laboral, familiar y personal dentro de sus organizaciones. Todo esto con el sentido de generar más oportunidades y de calidad para las mujeres, aumentar su autonomía económica y su desarrollo personal en distintos ámbitos del mundo laboral de la región”. Agregó también que con esta certificación es una ganancia en todo ámbito. “Ellas (empresas) ganan prestigio, tienen equipos contentos, mejores climas laborales, más herramientas para generar carreras funcionarias y aumentar su productividad”.

Andrea Figueroa, coordinadora del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del Servicio Nacional de la MujeryEG, valoró la jornada por ser un espacio de difusión muy relevante en favor de las mujeres del país.

“Hubo una amplia convocatoria de empresas y de entidades públicas de la región en el encuentro, así que no me queda más que felicitar el trabajo conjunto, porque esto va en directo beneficio de nuestro país, región, de las trabajadoras/es y de las organizaciones, que desean incorporar la igualdad y equidad de género, dentro de una gestión de negocio mucho más positiva”.

Wilson Duyvestein, jefe de Gabinete de la Gobernación Provincial de Iquique, agregó que “la preocupación de la autoridad Alvaro Jofré es siempre estar actualizados en las nuevas normativas de equidad de género, porque la mayoría de nuestra dotación son mujeres. Por lo mismo, vamos a incorporarnos a este proceso de diagnóstico y posterior certificación de la norma”.

Ariel Obrador, subgerente de Personas de Zofri S.A, explicó que durante varios años se encuentran promoviendo iniciativas de paridad de género, diversidad, conciliación e indicadores de dotación igualitaria entre hombres y mujeres, remuneraciones y acceso a cargos de toma de decisiones. “Todo con el objetivo de lograr un equilibrio y disminuir brechas, cosas que ya hemos logrado, por eso es muy importante para nosotros participar en este programa, porque agregamos más variables culturales, organizacionales, infraestructura (baños y cambiadores) para incorporar, por ejemplo, a más mujeres vigilantes, lo cual antiguamente era sola una y ahora tenemos una amplia presencia. Todo esto se logra con el compromiso de los dirigentes sindicales, la plana directiva y trabajadores/as, donde nos encontramos muy entusiasmados con este proceso”.

Beatriz Jerez, encargado de Recaudaciones de Zofri S.A., describió que su entidad siempre ha tomado medidas para la conciliación de la vida laboral, personal, familiar y mayor igualdad entre los trabajadores/as. “Que existe una norma y que se pueda certificar es muy importante y reafirma lo que ya se estaba realizando en Zona Franca durante años, lo cual ratifica el gran compromiso del directorio, profesionales y gerencia en su totalidad”.

Pamela Gallardo, profesional del Servicio de Personal de Unirmarc en Iquique, destacó la jornada de difusión de la Norma Chilena 3262. “Lo encontré súper potente, en especial por la calidad de los temas abordados y creo que sería muy bueno implementarlo en nuestra empresa, y que sin duda nos servirá  para estimularnos  y tener más conocimientos de los pasos a seguir”.