Ministra Zalaquett se reúne con artesanas de Pomaire y coordina apoyo para digitalizar ventas

  • La Ministra de la Mujer en su visita a la Provincia de Melipilla anunció la futura instalación del primer Centro de la Mujer en la comuna de María Pinto.

Fue la primera visita de un secretario de Estado a la golpeada localidad de Pomaire desde iniciada la crisis sanitaria. La Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, se trasladó este martes a la provincia de Melipilla para compartir con mujeres rurales y artesanas de la zona en este difícil momento.

Acompañada del Gobernador provincial, Javier Ramírez, El Director RM de FOSIS, Miguel Duaso y la Directora RM de SernamEG, Johanna Olivares, la ministra Zalaquett sostuvo un emocionante conversatorio con la Agrupación de Artesanas de Pomaire, quienes según su propio relato han disminuido sus ingresos mensuales en un 100%, “ya no vienen turistas”, remarcan. Las autoridades presentes se comprometieron a apoyarlas en el proceso de digitalización y así iniciar ventas por internet, gracias a cursos de FOSIS y del programa “Mujer Emprende” de SernamEG.

“Hemos querido estar acá porque queremos que ninguna mujer se sienta sola, sabemos que la pandemia nos ha hecho pasar momentos muy difíciles, pero también en ella vemos una tremenda oportunidad. Los trabajos maravillosos que realizan las artesanas de Pomaire con greda, queremos que gracias a las tecnologías y capacitaciones que ponemos a su disposición, se puedan vender a todo Chile por internet. Pomaire sigue vivo”, recalcó la Ministra de la Mujer.

En su recorrido por la provincia de Melipilla, la secretaria de Estado también llegó hasta el municipio de María Pinto para encabezar un conversatorio con jefas de hogar del sector. En el encuentro, la Ministra Zalaquett anunció el compromiso de trabajar para la instalación futura del primer Centro de la Mujer en la comuna, noticia esperada hace años por las mujeres del sector y que les permitirá ser asesoradas judicialmente y entregarles apoyo psicológico a quienes sufran violencia.

“Hemos podido conversar sobre lo que pasa con nuestras mujeres rurales, poder conocer lo que está sucediendo en materia de empleo y también sobre violencia. Queremos seguir generando más y mejores políticas públicas entre todos los sectores y tener a la ministra en nuestra provincia apunta precisamente a eso, a continuar trabajando entre todos los servicios público poniendo en el centro de las prioridades a las mujeres”, señaló el Gobernador de Melipilla al finalizar la visita de la Ministra a la zona rural.

 

Subsecretaria de la Mujer participa del lanzamiento de mentorías del programa Promociona 2020 para fortalecer liderazgo femenino

Promociona es un programa que a través de mentorías promueve la mayor participación de las mujeres en cargos de liderazgo dentro de organizaciones públicas y privadas. Para este año, 31 alumnas de 18 compañías serán parte de esta iniciativa.

Miércoles 12 de agosto 2020.-Con el objetivo de incentivar la presencia femenina en puestos de decisión y mando dentro de instituciones tanto públicas como privadas, el programa Promociona Chile inició este miércoles su etapa académica que se extenderá hasta diciembre, una vez culminada esta etapa se le dará inicio a la etapa de mentorias cruzadas durante el mes de diciembre.

En esta cuarta generación, asistirán 31 alumnas de 18 empresas y/o instituciones como, Antofagasta Minerals, Archiplan, CGE, Derco, Exacon, SQM, Servicio Nacional de la Mujer, Oracle, Nestlé, Rust-Oleum, Melón, Gas Andes, Accenture, Suez, Tucapel, UAI, Subsecretaría de Telecomunicaciones.

Durante el lanzamiento, Maria Elena Sanz, Directora Ejecutiva de Promociona Chile destacó que “esta iniciativa nació en España en 2013 con el objetivo de impulsar las habilidades y el talento de las mujeres para que ocupen cargos de Alta Dirección. Llegando a Chile en 2017. Hoy presentamos con mucha satisfacción la IV Edición y damos la bienvenida a 31 nuevas alumnas que integrarán nuestra comunidad de Alumni conformada por más de 100 mujeres ejecutivas que ya han pasado por este programa. Con orgullo podemos decir que más del 30% de las egresadas han asumido ya nuevas y mayores responsabilidades en sus organizaciones o en organizaciones relacionadas”.

En tanto, la subsecretaria de la Mujer, Carolina Cuevas sostuvo que “impulsar el liderazgo femenino y la equidad de género en espacios de toma de decisiones, no solo aportará en el desarrollo profesional de las mujeres, sino que beneficiará a toda la organización en momentos en lo que es importante conectar con nuevas realidades e innovar. En el escenario actual, fortalecer los liderazgos femeninos nos permitirá estar mejor preparados” y agrega “invitamos a esta nueva generación a tomar este desafío de ser agentes de cambio en la organización y en la sociedad”.

Por último, el subsecretario de Economía, Esteban Carrasco destacó que “la presencia de mujeres y hombres en cargos de liderazgo no solo debe ser visto como un tema de equidad de género, sino que por sobre todo debe ser visto con cómo ser eficientes a la hora de tomar decisiones, porque la diversidad implica diferentes maneras de afrontar desafíos, diferentes fortalezas y diferentes competencias. Como Subsecretaría de Economía estamos convencidos con promover liderazgos integradores, porque ciertamente van en directo beneficio para la productividad y desarrollo del país”

El proyecto pone a disposición de las participantes un proceso de acompañamiento en el que altos ejecutivos y ejecutivas comprometidos con Promociona (Mentor) aportarán su experiencia y mirada apoyando a la participante (Mentee) en el despliegue de sus capacidades.

Ministros de la Mujer y Justicia convocan Mesa Técnica para dar solución definitiva a deudas de Pensiones Alimenticias

  • Ministros de la Mujer y de Justicia se reunieron con representantes del Poder Legislativo, la academia y un grupo transversal de parlamentarios para mejorar el sistema actual de pago de pensiones de alimentos.

Para poder analizar en detalle el actual sistema de pago de pensiones de alimentos y con la intención de encontrar una solución a miles de madres que hoy cargan solas con el cuidado de sus hijos, la Ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, junto a su par de Justicia, Hernán Larraín, convocaron a la primera mesa técnica de pensiones alimenticias.

Generar una propuesta concreta en 5 sesiones que mejore el sistema y proteja efectivamente a niños, niñas y adolescentes, además de apoyar a miles de madres, es el objetivo de la mesa que cuenta con la participación, entre otros, de la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, la magistrada del 3° Juzgado de Familia de Santiago, Paz Pérez, además de un grupo transversal de parlamentarios, como los senadores Felipe Kast y Ximena Ricón.

Nos propusimos como poder Ejecutivo, junto al Legislativo, Judicial y la academia revertir este mal hábito del incumplimiento que se ha instalado en nuestro país. Estamos trabajando para proponer al Congreso una solución concreta. Sabemos que esta es una deuda con los niños de Chile e indudablemente con muchas madres que se han llevado toda la carga durante años, porque no es solo educar, es también perseguir al padre de ese niño o niña para que pague lo que es una responsabilidad y deber”, señaló la ministra Zalaquett.

La mesa pretende revertir las cifras negativas del actual sistema. Según el Poder Judicial 4 de cada 5 personas demandas por esta materia no paga lo que por obligación le corresponde a sus hijos o hijas.

Miembros de la mesa técnica:

– Mónica Zalaquett, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género
– Hernán Larraín, Ministro de Justicia y Derechos Humanos
– Carol Bown, Subsecretaria de la Niñez, Ministerio de Desarrollo Social
– Paz Perez, Magistrada del 3° Juzgado de Familia de Santiago
– Susan Sepúlveda, Magistrada del 3° Juzgado de Familia de Santiago.
– Carmen Domínguez, profesora de la Universidad Católica
– Cristián Lepín, profesor de la Universidad de Chile
– Macarena Vargas, profesora de la Universidad Diego Portales
– Parlamentarios:
H. Senadora Ximena Rincón
H. Senador Felipe Kast
H. Diputada Ximena Ossandón
H. Diputada Francesca Muñoz
H. Diputada Natalia Castillo
H. Diputado Andrés Longton
H. Diputado Jorge Alessandri
ASESOR H. Diputado Luís Rocafull
ASESOR de la H. Senadora Ena Von Baer

Ministerio de la Mujer firma convenio con Senda para reforzar enfoque de género en programas de atención a mujeres

  • El acuerdo firmado por la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett y el Director Nacional de SENDA, Carlos Charme, agilizará las derivaciones de casos de mujeres que se contacten a los números de ayuda de las instituciones: 1455 de orientación y violencia y 1412 de alcohol y drogas.

Para reforzar trabajo colaborativo entre ambas instituciones, la mañana de este viernes la Ministra de la Mujer y el Director Nacional de Senda firmaron un convenio de colaboración que permitirá entregar una respuesta más eficaz por parte del Estado a las mujeres que no lo están pasando bien.

Dentro de los puntos destacados que incluye el acuerdo, está la incorporación de un enfoque de género a los estudios de Población General que realiza Senda, sumando un módulo de consulta específico sobre violencia intrafamiliar, lo que permitirá más y mejores políticas públicas para apoyar a las mujeres de nuestro país. Además, la firma comprometió a las instituciones a agilizar y reforzar las derivaciones de casos de mujeres cuando se contacten al 1455 de MinMujer o 1412 de Senda.

“Estamos firmando un convenio que va a ir en ayuda directa de las mujeres de nuestro país. A toda mujer que nos llame al 1455 o al whatsapp silencioso +56997007000, y que nosotros percibamos está teniendo problemas de alcohol u otras drogas, la derivaremos directamente y tendrá prioridad para ser atendida en Senda. Lo mismo pasará con Senda. Aquellas personas que acudan a los canales de Senda para pedir ayuda, y el equipo vea que esa mujer pueda estar siendo víctima de violencia, la van a derivar directamente para que nosotros también podamos ir en ayuda a tiempo.”, recalcó la ministra Zalaquett.

Al respecto, el Director Nacional de Senda señaló que, “tenemos un panorama general que nos tiene muy preocupados y ocupados. En Chile las cifras de Senda en población general muestran que cerca de 140 mil mujeres tienen un consumo problemático de alcohol y otras drogas. Ante esta situación, es que firmamos este convenio, que está centrado en trabajar en conjunto con nuestras plataformas telefónicas. También tenemos el protocolo 48 horas, que a través de todas las derivaciones que se hagan desde el ministerio de la Mujer a nuestros centros de tratamiento, nosotros nos comprometemos a en 48 horas tenerle un tratamiento, porque sabemos lo difícil que es para las mujeres chilenas acceder a nuestros centros, debido a que muchas tienen miedo y vergüenza”.

Los expertos de cada área responderán en no más de 48 horas cuando un caso sea derivado desde la otra institución, fortaleciendo el circuito de ayuda y apoyo a mujeres por situaciones de violencia y/o consumo problemático de alcohol y otras drogas.

Subsecretarios de la Mujer y Vivienda entregan departamentos de un moderno condominio en Cerro Navia para mujeres jefas de hogar

  • El proyecto reemplazó a la demolida población Las Viñitas, que tenía departamentos de 35m2 con alto hacinamiento y deficiente calidad constructiva.

6 de agosto de 2020.- Con la inauguración de los últimos 40 departamentos en el condominio Nuevo Amanecer, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo concluyó la entrega del proyecto de 570 departamentos para familias de Cerro Navia que vivieron durante dos décadas en la demolida población Las Viñitas, que tuvo alto hacinamiento, casas de 35 m2 y muchas deficiencias constructivas.

Los nuevos inmuebles, en cambio, tienen 61 m2 con tres dormitorios y balcón, y están emplazados en una comunidad con portería, áreas verdes, quincho, juegos infantiles, bicicleteros, luminarias y punto limpio.

En este proyecto el 100% de los beneficiarios son mujeres jefas de hogar, que durante años trabajaron para ver materializadas sus viviendas, y de las 160 personas que vivirán en los departamentos 35 están en edad escolar.

En la actividad participaron la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, la directora del Serviu RM, Juana Nazal, el seremi metropolitano del Minvu, Manuel José Errázuriz, y el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo.

La subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, recalcó que “la entrega de estos departamentos permite, por un lado, que las mujeres jefas de hogar, las más afectadas en esta crisis, tengan una mejor calidad de vida junto a sus familias; el 40% de los hogares vulnerables son liderados por mujeres y muchas se encuentran en una situación de confinamiento en espacios reducidos que impacta negativamente en su bienestar físico y mental. Y, por otro lado, la reactivación de la construcción de viviendas abre oportunidades para que mujeres puedan insertarse laboralmente en este importante rubro”.

“Las Viñitas en Cerro Navia es un proyecto muy simbólico porque nos muestra el antes y el después de la política habitacional chilena.  Hoy el Minvu construye no sólo con alto estándar habitacional sino también con sentido de ciudad y barrio, en que la calidad de vida de las personas está al centro de nuestra preocupación”, dijo el subsecretario Rolando, quien recordó que trabajó en el diseño del proyecto durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

La autoridad destacó, además, la excelente ubicación del condominio que está emplazado cerca de centros de salud, educación y excelente conectividad.

Este proyecto fue nominado al Premio al Aporte Urbano 2019, concurso que se organiza junto a la Cámara Chilena de la Construcción, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y oficinas de arquitectos para relevar obras que generan un aporte urbano.