Ministerio de la Mujer lanza #PasaElDato, el sitio de ayuda virtual para mujeres más grande de Chile

  • En este espacio se pueden encontrar cientos de cursos, talleres y clases gratuitas para enseñar, guiar y apoyar con nuevos conocimientos y habilidades a las mujeres durante el encierro.

Con la intención de acompañar de mejor manera a las mujeres durante el distanciamiento social, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha puesto a disposición el sitio web #PasaElDato  (https://pasaeldato.minmujeryeg.gob.cl/) que reúne a 402 perfiles de redes sociales liderados por mujeres que brindan cursos, talleres y charlas gratuitas, para generar un gran circuito de ayuda virtual durante este difícil periodo.

Para muchas mujeres estos tiempos son doblemente difíciles y estresantes; entre las tareas del hogar, las labores de cuidado y el teletrabajo, los momentos de ocio o de relajo son más escasos. Es por esa razón que se creó esta plataforma especialmente para difundir los servicios y productos que ofrecen mujeres a través de sus cuentas de Instagram y que pueden ser de utilidad para otras durante el tiempo de encierro.

En este innovador banco de apoyo para mujeres, generado por mujeres, se pueden encontrar en nueve categorías distintas desde clases de entrenamiento físico, cocina, manualidades y cuidado personal, hasta charlas de autoayuda, relajación y maternidad. Todo con el fin de acompañar, guiar y potenciar a las mujeres en este difícil periodo.

Mediante una convocatoria masiva en las redes sociales del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se llamó a las mujeres a dar a conocer sus proyectos y se seleccionó a los que tuvieran como objetivo educar, enseñar y potenciar conocimientos y habilidades en mujeres.

“Estamos muy contentos y agradecidos por la cantidad de mujeres que se animaron a participar de esta iniciativa. Queríamos convertirnos en un puente para cientos de mujeres que entregan ayuda importante en sus redes sociales, para visibilizar su labor y ayudarlas a llegar a más personas, porque sabemos que miles de mujeres no la están pasando bien y esto se convierte para ellas en una ayuda real durante el encierro. Especialmente en estos momentos tenemos que cuidarnos entre todas”, señaló la ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas.

Ministra (s) Cuevas promueve buenas prácticas con enfoque de género en empresas para prevenir la violencia

  • La autoridad abordó esta materia en Webinar que tuvo como objetivo analizar la situación actual en la que se encuentran las mujeres producto del Covid-19 y explicar las acciones que podrían realizar las empresas para disminuir los impactos derivados de la crisis.

Este martes, mediante videoconferencia, la Ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, participó del Webinar organizado por la comunidad de empresas adheridas a la Iniciativa Paridad de Género (IPG), “Intercambio de Buenas Prácticas con Enfoque de Género”, sobre las acciones y medidas que se pueden promover en las empresas para prevenir la violencia contra las mujeres, en el contexto de la crisis por Covid-19.

En la instancia, la Secretaria de Estado solicitó a las empresas que se evaluara tomar medidas de prevención de violencia al interior de las organizaciones, por el posible aumento de violencia intrafamiliar durante este periodo.

En concreto, se sugirieron dos líneas de trabajo, una a corto plazo y otra a largo plazo. La primera tiene relación con la incorporación de buenas prácticas que colaboren con la prevención y detección de situaciones de violencia y establecer canales de consulta al interior de las empresas. La segunda, adherirse a la Norma Chilena 3262, un modelo que busca la igualdad de género, la conciliación de vida laboral, familiar y personal en la lógica de corresponsabilidad.

Respecto a esto, la Ministra (s) Cuevas aseguró que, “la crisis sanitaria que estamos viviendo nos lleva a concluir que hay temas como la violencia intrafamiliar y la corresponsabilidad que tenemos que promover en las estrategias de las empresas, el apoyo de todos es fundamental”.

Esto va en la línea del informe realizado por la IPG, y que presentó durante la actividad, que revela que el impacto de la crisis sanitaria es diferenciado por género y que hay importantes desafíos en temas como violencia, corresponsabilidad y liderazgo femenino en la emergencia sanitaria, como también, en la crisis económica por el estancamiento. Además, tal como lo señala la experiencia internacional, en períodos de cuarentena las mujeres pueden verse más expuestas a situaciones de violencia, lo que podría tener efectos, especialmente en el área laboral.

Cabe destacar que la ministra (s), Carolina Cuevas, se reunió durante los primeros días de abril con el Presidente de la CPC, Juan Sutil, donde le solicitó apoyo en materia de prevención de violencia con las mujeres trabajadoras y se acordó un plan de trabajo que incluye formación, capacitación y acompañamiento para mujeres que podrían sufrir algún tipo de violencia.

Esta iniciativa se suma al Plan de Contingencia lanzado por el Ministerio de la Mujer a mediados de marzo, a raíz de la situación que atraviesan las mujeres por la pandemia del Coronavirus.

Ministra (s) de la Mujer coordina con alcaldes refuerzo policial para prevenir violencia contra la mujer

  • Junto a la General de Carabineros, Berta Robles, la secretaria de estado pidió apoyo especial para proteger a las mujeres que podrían exponerse a situaciones de violencia ante el inicio de la cuarentena. Entre las medidas acordadas está el aumento de patrullaje, reforzamiento de atención en los canales de atención como el Fono 149, entre otras.

  Este jueves, mediante videollamada, la Ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas y la General Berta Robles de la Zona Prevención y Protección de la Familia de Carabineros de Chile, se reunieron con la alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas; el alcalde de El Bosque, Sadi Melo y el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, para conocer la realidad de cada municipio de cara a la cuarentena obligatoria que comenzó a regir la noche de este jueves 18 de abril y unir esfuerzos para combatir la violencia intrafamiliar durante este periodo.

La experiencia internacional ha señalado que, en situaciones de emergencia, tal como la que atraviesan estas comunas, la violencia contra la mujer podría aumentar. Frente a esto, la jefa de cartera solicitó a los ediles tomar medidas de prevención en esta materia y los puso en conocimiento del plan de contingencia que ha llevado a cabo el Ministerio junto con organismos que son parte del circuito de protección de mujeres víctimas de violencia, como Carabineros de Chile.

Frente a esto, la Ministra (s) de la Mujer señaló que, “reforzamos la importancia de la coordinación, el apoyo a las mujeres y les recordamos todos los canales disponibles para que las mujeres puedan pedir ayuda. Los alcaldes conocen bien sus territorios, y por eso, les pedimos que en coordinación con Carabineros y Seguridad Ciudadana aumentaran las rondas, especialmente en aquellos lugares donde prevalece la violencia”.

Al respecto, la jefa de cartera solicitó especial cuidado con las mujeres y los puso en conocimiento del plan de contingencia que ha llevado a cabo el Ministerio junto con organismos que son parte del circuito de protección de víctimas de violencia, como Carabineros de Chile.

En relación a las medidas que se acordaron para enfrentar la situación, la General Robles explicó la importancia del buen uso de los fonos para pedir ayuda y orientación en casos de violencia intrafamiliar. “En esta situación especial de cuarentena, les pedimos que usen el Fono 149 únicamente para situaciones urgentes, en las que nosotros derivaremos a personal de Carabineros a realizar el procedimiento. Si tienen dudas, consultas sobre temas jurídicos o necesitan orientación pueden llamar al 1455”.

De igual forma, en la reunión y, luego de saber los planes de contingencia de cada municipio, especialmente en las zonas más vulnerables, la Ministra (s) de la Mujer les presentó a los ediles la nueva campaña “En esta comunidad no entra la violencia”, que busca comprometer a las comunidades, tales como barrios o edificios, en la prevención de la violencia intrafamiliar.

Ministra (s) de la Mujer visita central del Fono 149 Familia de Carabineros, ante aumento de llamadas por cuarentena

  • El Fono especial para denuncias por violencia intrafamiliar, al igual que el Servicio del Ministerio Fono 1455, ha registrado un importante aumento en sus llamadas que coincide con la emergencia que vive el país producto del Coronavirus.

Este jueves la Ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas junto a la General de Carabineros de la Zona de Prevención y Protección de la Familia, Berta Robles, visitaron instalaciones del Call Center de Fono 149, para reconocer la gran labor que realizan los funcionarios. Las últimas semanas, el servicio ha experimentado un aumento de un 10% en sus llamadas.

En la instancia, las autoridades revisaron la correcta operatividad del Fono 149 que atiende víctimas de violencia intrafamiliar de todo el país. El servicio de Carabineros recibe llamadas principalmente de situaciones de maltrato, abusos y violencia intrafamiliar. También se pueden realizar denuncias siendo víctima o testigo y solicitar la concurrencia de Carabineros en caso de que sea necesario.

La visita se enmarca dentro del aumento en los llamados al 149, Fono de Familia. En los últimos 3 meses se registró el alza de un 10,6% en comparación con el año pasado y el incremento más significativo se da en el segmento de “violencia física a mujeres”, con un 19,5% más de denuncias de incidentes.

Frente a esto, la Ministra (s) de la Mujer explicó que se encuentra trabajando de manera coordinada y constante con la General Robles para estar disponibles para las mujeres que lo necesiten. “Tenemos que seguir trabajando para enfrentar y detener la violencia contra la mujer y para esto es muy importante la labor de Carabineros. Este es un desafío que exige que todos nos involucremos y por eso hacemos el llamado a el entorno a estar atentos y a denunciar”.

Esta iniciativa se suma a el Plan de Contingencia lanzado por el Ministerio de la Mujer a raíz de la situación que atraviesa el país por la pandemia del Covid-19. La idea es prestar un servicio de calidad y coordinado entra todas las instituciones. La experiencia internacional demuestra que, durante períodos de cuarentena, las mujeres podrían estar más expuestas a situaciones de violencia.

La General Robles hizo un llamado al buen uso de teléfonos, y aseguró que, “estos llamados pueden salvarle la vida a una persona. Si llaman al 149 ocúpenlo para dar cuenta que hay una situación de violencia intrafamiliar que se está cometiendo en el momento y así nosotros como Carabineros disponer un procedimiento policial”

Cabe destacar, que el Ministerio de la Mujer tiene comunicación diaria con Carabineros para asegurar que las mujeres tengan vías de comunicación directos en caso de necesitar ayuda

Ministra (s) Cuevas: “No podemos ser indiferentes, crear comunidad y cuidarnos entre todos es clave para prevenir la violencia contra la mujer”

  • En la actividad se presentó un afiche para que todas las personas que viven en departamentos y condominios lo instalen en lugares comunes y se comprometan como vecinos con la prevención de la violencia.

Este miércoles durante la mañana, la Ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, junto a la Alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, lanzaron la campaña “En esta comunidad no entra la violencia contra la mujer”, con el objetivo de involucrar y comprometer a los vecinos de diferentes comunidades para evitar la violencia contra la mujer durante este período de cuarentena.

En la actividad, las autoridades presentaron el afiche oficial e invitaron a todas las personas que viven en condominios o departamentos a instalar el afiche en algún lugar visible (ascensor o recepción) y comprometerse con la prevención de la violencia contra la mujer. Crear un chat grupal y acordar una palabra clave ante cualquier situación de riesgo, son algunas de las recomendaciones que contiene el afiche.

El objetivo de la campaña es comprometer a todos en la prevención de la violencia y disuadir a los agresores demostrándoles que en esa comunidad donde viven, los vecinos están alerta para proteger a las mujeres. Todo esto, debido a que la experiencia internacional indica que en situaciones de confinamiento las mujeres tienen más probabilidades de ser víctimas de agresiones.

La Ministra (s) de la Mujer aseguró que todos tienen la responsabilidad a la hora de erradicar este tipo de situaciones. “Hacemos un llamado a que nos involucremos. Esto que pasa al interior de las casas no es un tema privado es un desafío público que entre todos tenemos que hacernos cargo y abordar. Estemos alerta, entendemos lo complejo que puede ser para un vecino o vecina involucrarse, pero los números de emergencia son canales para realizar denuncias y son anónimos, para proteger a todas las mujeres”.

Los afiches serán enviados a todos los gremios de administradores de edificios y municipalidades de manera digital para su impresión y posterior instalación. Además, está disponible en el sitio web del Ministerio de la Mujer (www.minmujeryeg.gob.cl) en formato descargable, para que cualquier comunidad que quiera sumarse a esta campaña, pueda hacerlo.

Frente a esto, la Alcaldesa Matthei aseguró que el rol de los vecinos es fundamental para erradicar y prevenir la violencia. “Muchas veces cuando agreden a las mujeres, estas no tienen como avisar ni pedir ayuda. Por eso es tan importante que la comunidad entienda que es el deber moral de cada uno denunciar, que si escucha gritos o escucha que le están pegando a una mujer, tiene que denunciar”.

Según cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, las denuncias por Violencia Intrafamiliar entre el 9 de marzo a 5 de abril, en relación con el 2019, han disminuido en un 21%. Frente a esto la Ministra (s) Carolina Cuevas aseguró que, “hay que mirar con cuidado la información, porque el comportamiento de las mujeres es distinto en estos momentos, a veces puede ser errático, ya que, muchas de ellas no hacen la denuncia por estar en cuarentena o toque de queda y no se atreven a salir de sus casas. Es por eso que se ha instruido en todas las comisarías de país que en caso de que una mujer esté en esta situación no tendrá ninguna sanción por Carabineros, al contrario, será acogida.”

Cabe destacar que las llamadas al Fono 1455 de Orientación de Violencia contra la mujer aumentaron en un 70% el primer fin de semana con cuarentena en varias comunas del país.

Esta nueva campaña se suma al Plan de Contingencia que lanzó el Ministerio de la Mujer desde el inicio de la pandemia por Covid-19. Este plan incluye principalmente la constante coordinación con Carabineros, para reforzar los protocolos y asegurar que todas las mujeres que estén siendo víctimas de violencia tengan resguardo. También se ha reforzado el Fono de Orientación 1455 y se ha estado en permanente monitoreo de las Casas de Acogida y los Centros de la mujer para asegurar la continuidad de la atención.